Este artículo ha sido tomado (y modificado) partiendo de su fuente original, el blog de Hyuuga_Neji y replicado posteriormente en GUTL.
Hola a los que se toman un tiempo en leernos, ayer hablamos sobre monitorear ancho de banda y creamos (como siempre) una imagen destacada con contenido creado por nosotros. Debido a la imagen alguien se nos acercó vía correo y nos pidió que le mostraremos como crear lo que pudiera ser un medidor de pulsos, nos pareció una magnifica idea asi que hoy estaremos mostrando como crearlo usando software libre y mas específicamente: GIMP.
La idea de crear un medidor de pulsos mas bien nos vino para intentar reflejar que íbamos a medir algo digitalmente, así que básicamente escogimos una forma y “creamos” el supuesto medidor a partir de ella. Los pasos para que Ud logre algo así se los dejamos a continuación
Creando la forma básica con GIMP
El primer paso luego de abrir el Programa manipulador de Imágenes de GNU (GIMP por sus siglas en inglés) es crear una imagen nueva.
Así que vamos al menú Archivo » Nuevo o si al igual que nosotros gustan de las combinaciones de teclas basta con usar CTRL + N. Escogemos el tamaño que deseen pero para mostrarles usaremos 640×400 píxeles que no es ni grande ni pequeño.
Escogemos un color que deseamos dando click en el cuadro de color y seleccionando el de nuestra preferencia y luego arrastramos el color desde el cuadro hasta la ventana de imagen. Una vez hecho esto pasamos a crear una capa nueva con transparencia (se recomienda el trabajo con capas para acelerar el posible proceso de corrección sin perder todo el trabajo). Para crear una capa nueva damos click en el empotrado de capas en la que tiene un signo de adición o presionamos SHIFT + CTRL + N para que nos salga algo como esto:

Ya tenemos la capa nueva transparente y trabajando sobre ella creamos la forma básica que nos servirá para armar el medidor. Lo más parecido a ese equipo que conocemos son los equipos de electrónica que su pantalla es de forma circular así que tomamos la herramienta de de selección elíptica (E) y creamos un círculo que en la capa trasparente el cual rellenamos de cualquier color para tener una forma básica para trabajar.


Nosotros escogimos el negro porque luego lo usaremos como sombra pero ya llegaremos allá, Ustedes pueden escoger el color que deseen.
Creando el cuerpo del equipo
Volvemos a crear una capa nueva pero esta vez no tenemos que crear una circunferencia sino que usaremos la forma básica y a partir de esta crearemos lo que sería el cuerpo o borde del equipo. Para hacer eso presionamos click derecho encima de la capa con la forma básica y buscamos en el menú emergente la opción de “Alfa a Selección”.
Al tener seleccionada la forma básica volvemos a la capa nueva que habíamos creado pero antes de rellenarla con color vamos al menú Seleccionar y usamos la opción de Shrink o Encoger con un valor de 1 píxel. Escogemos el color que queremos para la nueva capa y rellenamos.
Hasta aquí tenemos la forma básica de color oscuro y otra capa con el cuerpo del equipo de otro color (preferentemente de un color contrastante con el fondo). Nos ubicamos en la capa de la forma básica y vamos a Filtro » Desenfoque » Desenfoque Gaussiano con un valor de 5 pixel y ya tenemos el efecto de la sombra, el resultado debe ser mas o menos esto:

Creando el interior del equipo
Toca el turno de crear el interior del equipo que es en verdad lo mas trabajoso porque usaremos mascaras de capas, patrones de relleno y un truquillo óptico para dar impresión de volumen y simular la clásica tapa de acrílico.
Para crear el interior creamos una capa nueva y volvemos con la misma operación de Alfa a selección solo que ahora usamos la capa del borde del equipo. Regresamos a la capa nueva y en el menú Seleccionar » Encoger usamos un tamaño de unos 5 píxel y entonces buscamos el color que usaremos para el fondo de la pantalla del equipo.
Rellenamos con el color y pasamos a crear lo que sería la escala del equipo que en “lenguaje GIMP” no pasa de una rejilla. Creamos una capa nueva y vamos a Filtros » Renderizado » Patrón » Rejilla escogemos el un color (preferiblemente verde) que haga contraste con el fondo del equipo y aplicamos el efecto.
Se nos crea un relleno como una rejilla pero que abarca toda la capa así que tenemos que recortarlo para que sea solo en la parte del interior de la pantalla del equipo.
Para recortar la rejilla volvemos con lo de Alfa a selección usando como base la capa del fondo del equipo (la que pusimos en verde) y luego vamos a Seleccionar » Invertir Selección o si presionamos CTRL + I una vez hecho esto presionamos la tecla DELETE y listo… la rejilla se ajusta a nuestra supuesta pantalla.

Para mejorar la adaptación cambiamos el modo de capa de la rejilla desde Normal a Valor y bajamos la opacidad a un 40% para quitarle un poco de “fuerza”.

La pantalla de nuestro equipo
En nuestro supuesto equipo mediremos los pulsos simulando las películas donde muestran el puso de los pacientes mediante una línea así que pasamos a crear nuestra línea de medición con su correspondiente efecto. Para crear una línea usaremos la herramienta de Rutas y luego crearemos la linea a partir de la ruta que creamos.
Primero escogemos el color que queremos para la Ruta. Escogemos la herramienta Ruta y trazamos la forma que deseamos darle.

Una vez creada la forma que queremos darle a la Ruta entonces pasamos a usar las opciones de la herramienta para crear un línea por toda la ruta de definimos

Lo que nos quedaría más o menos de esta forma:

Una vez trazada la ruta duplicamos la capa de la línea (que preferiblemente usamos con un color que resalte en nuestra pantalla) a la capa de abajo le hacemos un Filtro » Desenfoque » Desenfoque Gaussiano y pasamos a trabajar en la capa de línea de arriba.
Para dar un efecto opaco al Pulso creamos una máscara de capa (click derecho sobre la capa » Añadir máscara de capa) y escogemos los valores de colores por defecto (D). Esto nos pondrá un cuadro blanco al lado de nuestra capa.
Posteriormente cambiamos los colores de Frente (Blanco) y de Fondo (Negro), hacemos clic derecho sobre la capa nueva y seleccionamos Mostrar máscara de capa. Esto nos dejará todo en blanco pero no se preocupen. Escogemos la Herramienta de Degradado (debemos tener marcada la opción de Degradado Bilinear) y trazamos una línea y lo aplicamos desde el centro de la capa de forma horizontal hacia fuera de la capa.

Desmarcamos la opción Mostrar máscara de Capa. Si nos fijamos en el dialogo de capas veremos algo así:

Al hacer eso vemos que nuestra línea superior reaparece y el resultado queda bastante bien.

Fíjense que ahora los bordes de la línea tiene una especie de degradado, como si se desvaneciera. Esto por supuesto puede quedar mucho mejor.
La tapa de acrílico del equipo
Como mencionamos al inicio crearemos la ilusión de que tiene una capa de acrílico trasparente, que da la noción de volumen al equipo por lo que necesitaremos una capa de brillo para simular el acrílico así como su respectiva sombra interior.
Para lograr la sombra interior creamos una capa nueva y hacemos el paso de Alfa a selección usando la capa del fondo de la pantalla luego volvemos a la capa nueva y encogemos (Seleccionar » Encoger) con el valor de 1 píxel.
Una vez encogida la selección la rellenamos con color negro. Posteriormente, sobre la misma capa de color negro, hacemos el paso de Alfa a selección y volvemos a Seleccionar » Encoger esta vez con un valor de 2 píxeles. Verán que nos queda un círculo negro, aplicamos un Filtro » Desenfoque » Desenfoque Gaussiano con valor 5 con lo cual obtenemos algo como esto:

Toca el turno de crear la tapa de acrílico para lo cual creamos una nueva capa y hacemos el mismo paso de Alfa a Seleccion usando como base la capa del fondo de la pantalla.
Escogemos la herramienta de Degradado poniendo el color blanco encima del negro, y en las opciones escogemos una forma Linear y un degradado desde Frente a Trasparencia, luego la aplicamos de arriba hacia abajo intentando tener una forma lo mas vertical posible:

Para dar una mejor apariencia vamos a reducir el tamaño de la capa del brillo para ponerla mas pequeña y que parezca que es una esfera de acrílico, lo cual concluye nuestro tutorial con el resultado completo:

Hasta aquí nuestro modesto tutorial esperamos que se embullen e intenten hacerlo.
La entrada GIMP: Crear un medidor de Pulsos desde Cero aparece primero en Desde Linux.

Continúar leyendo...
Hola a los que se toman un tiempo en leernos, ayer hablamos sobre monitorear ancho de banda y creamos (como siempre) una imagen destacada con contenido creado por nosotros. Debido a la imagen alguien se nos acercó vía correo y nos pidió que le mostraremos como crear lo que pudiera ser un medidor de pulsos, nos pareció una magnifica idea asi que hoy estaremos mostrando como crearlo usando software libre y mas específicamente: GIMP.
La idea de crear un medidor de pulsos mas bien nos vino para intentar reflejar que íbamos a medir algo digitalmente, así que básicamente escogimos una forma y “creamos” el supuesto medidor a partir de ella. Los pasos para que Ud logre algo así se los dejamos a continuación
Creando la forma básica con GIMP
El primer paso luego de abrir el Programa manipulador de Imágenes de GNU (GIMP por sus siglas en inglés) es crear una imagen nueva.
Así que vamos al menú Archivo » Nuevo o si al igual que nosotros gustan de las combinaciones de teclas basta con usar CTRL + N. Escogemos el tamaño que deseen pero para mostrarles usaremos 640×400 píxeles que no es ni grande ni pequeño.
Escogemos un color que deseamos dando click en el cuadro de color y seleccionando el de nuestra preferencia y luego arrastramos el color desde el cuadro hasta la ventana de imagen. Una vez hecho esto pasamos a crear una capa nueva con transparencia (se recomienda el trabajo con capas para acelerar el posible proceso de corrección sin perder todo el trabajo). Para crear una capa nueva damos click en el empotrado de capas en la que tiene un signo de adición o presionamos SHIFT + CTRL + N para que nos salga algo como esto:

Ya tenemos la capa nueva transparente y trabajando sobre ella creamos la forma básica que nos servirá para armar el medidor. Lo más parecido a ese equipo que conocemos son los equipos de electrónica que su pantalla es de forma circular así que tomamos la herramienta de de selección elíptica (E) y creamos un círculo que en la capa trasparente el cual rellenamos de cualquier color para tener una forma básica para trabajar.


Nosotros escogimos el negro porque luego lo usaremos como sombra pero ya llegaremos allá, Ustedes pueden escoger el color que deseen.
Creando el cuerpo del equipo
Volvemos a crear una capa nueva pero esta vez no tenemos que crear una circunferencia sino que usaremos la forma básica y a partir de esta crearemos lo que sería el cuerpo o borde del equipo. Para hacer eso presionamos click derecho encima de la capa con la forma básica y buscamos en el menú emergente la opción de “Alfa a Selección”.
Al tener seleccionada la forma básica volvemos a la capa nueva que habíamos creado pero antes de rellenarla con color vamos al menú Seleccionar y usamos la opción de Shrink o Encoger con un valor de 1 píxel. Escogemos el color que queremos para la nueva capa y rellenamos.
Hasta aquí tenemos la forma básica de color oscuro y otra capa con el cuerpo del equipo de otro color (preferentemente de un color contrastante con el fondo). Nos ubicamos en la capa de la forma básica y vamos a Filtro » Desenfoque » Desenfoque Gaussiano con un valor de 5 pixel y ya tenemos el efecto de la sombra, el resultado debe ser mas o menos esto:

Creando el interior del equipo
Toca el turno de crear el interior del equipo que es en verdad lo mas trabajoso porque usaremos mascaras de capas, patrones de relleno y un truquillo óptico para dar impresión de volumen y simular la clásica tapa de acrílico.
Para crear el interior creamos una capa nueva y volvemos con la misma operación de Alfa a selección solo que ahora usamos la capa del borde del equipo. Regresamos a la capa nueva y en el menú Seleccionar » Encoger usamos un tamaño de unos 5 píxel y entonces buscamos el color que usaremos para el fondo de la pantalla del equipo.
Rellenamos con el color y pasamos a crear lo que sería la escala del equipo que en “lenguaje GIMP” no pasa de una rejilla. Creamos una capa nueva y vamos a Filtros » Renderizado » Patrón » Rejilla escogemos el un color (preferiblemente verde) que haga contraste con el fondo del equipo y aplicamos el efecto.

Para recortar la rejilla volvemos con lo de Alfa a selección usando como base la capa del fondo del equipo (la que pusimos en verde) y luego vamos a Seleccionar » Invertir Selección o si presionamos CTRL + I una vez hecho esto presionamos la tecla DELETE y listo… la rejilla se ajusta a nuestra supuesta pantalla.

Para mejorar la adaptación cambiamos el modo de capa de la rejilla desde Normal a Valor y bajamos la opacidad a un 40% para quitarle un poco de “fuerza”.

La pantalla de nuestro equipo
En nuestro supuesto equipo mediremos los pulsos simulando las películas donde muestran el puso de los pacientes mediante una línea así que pasamos a crear nuestra línea de medición con su correspondiente efecto. Para crear una línea usaremos la herramienta de Rutas y luego crearemos la linea a partir de la ruta que creamos.
Primero escogemos el color que queremos para la Ruta. Escogemos la herramienta Ruta y trazamos la forma que deseamos darle.

Una vez creada la forma que queremos darle a la Ruta entonces pasamos a usar las opciones de la herramienta para crear un línea por toda la ruta de definimos

Lo que nos quedaría más o menos de esta forma:

Una vez trazada la ruta duplicamos la capa de la línea (que preferiblemente usamos con un color que resalte en nuestra pantalla) a la capa de abajo le hacemos un Filtro » Desenfoque » Desenfoque Gaussiano y pasamos a trabajar en la capa de línea de arriba.
Para dar un efecto opaco al Pulso creamos una máscara de capa (click derecho sobre la capa » Añadir máscara de capa) y escogemos los valores de colores por defecto (D). Esto nos pondrá un cuadro blanco al lado de nuestra capa.
Posteriormente cambiamos los colores de Frente (Blanco) y de Fondo (Negro), hacemos clic derecho sobre la capa nueva y seleccionamos Mostrar máscara de capa. Esto nos dejará todo en blanco pero no se preocupen. Escogemos la Herramienta de Degradado (debemos tener marcada la opción de Degradado Bilinear) y trazamos una línea y lo aplicamos desde el centro de la capa de forma horizontal hacia fuera de la capa.

Desmarcamos la opción Mostrar máscara de Capa. Si nos fijamos en el dialogo de capas veremos algo así:

Al hacer eso vemos que nuestra línea superior reaparece y el resultado queda bastante bien.

Fíjense que ahora los bordes de la línea tiene una especie de degradado, como si se desvaneciera. Esto por supuesto puede quedar mucho mejor.
La tapa de acrílico del equipo
Como mencionamos al inicio crearemos la ilusión de que tiene una capa de acrílico trasparente, que da la noción de volumen al equipo por lo que necesitaremos una capa de brillo para simular el acrílico así como su respectiva sombra interior.
Para lograr la sombra interior creamos una capa nueva y hacemos el paso de Alfa a selección usando la capa del fondo de la pantalla luego volvemos a la capa nueva y encogemos (Seleccionar » Encoger) con el valor de 1 píxel.
Una vez encogida la selección la rellenamos con color negro. Posteriormente, sobre la misma capa de color negro, hacemos el paso de Alfa a selección y volvemos a Seleccionar » Encoger esta vez con un valor de 2 píxeles. Verán que nos queda un círculo negro, aplicamos un Filtro » Desenfoque » Desenfoque Gaussiano con valor 5 con lo cual obtenemos algo como esto:

Toca el turno de crear la tapa de acrílico para lo cual creamos una nueva capa y hacemos el mismo paso de Alfa a Seleccion usando como base la capa del fondo de la pantalla.
Escogemos la herramienta de Degradado poniendo el color blanco encima del negro, y en las opciones escogemos una forma Linear y un degradado desde Frente a Trasparencia, luego la aplicamos de arriba hacia abajo intentando tener una forma lo mas vertical posible:

Para dar una mejor apariencia vamos a reducir el tamaño de la capa del brillo para ponerla mas pequeña y que parezca que es una esfera de acrílico, lo cual concluye nuestro tutorial con el resultado completo:

Hasta aquí nuestro modesto tutorial esperamos que se embullen e intenten hacerlo.
La entrada GIMP: Crear un medidor de Pulsos desde Cero aparece primero en Desde Linux.
Continúar leyendo...