Durante una alocución en su programa de televisión, el ministro de agricultura productiva y tierras, Wilmar Castro Soteldo, analizó las nuevas tendencias financieras que están surgiendo, entre ellas las criptomonedas.
El gobierno venezolano no habla mucho sobre las criptomonedas, no tanto como sus habitantes, al menos. Es muy común en Venezuela encontrar personas que utilizan criptomonedas para poder sobrevivir la dura crisis inflacionaria, alimenticia y social que atraviesa la nación. Con una inflación proyectada de más del 1000%, los venezolanos acudieron a las monedas digitales para resguardar su poder adquisitivo.
El gobierno, por otra parte, parece estar interesado desde otro punto de vista. Según el ministro Castro Soteldo: “La moneda digital es un instrumento que los gobiernos de todo el mundo pueden tener bajo su control y lanzarlo luego en una cesta global que se transa digitalmente, esta a su vez puede tener como soporte el oro u otros minerales o riquezas tangibles de los países que le den fortaleza a esquemas alternativo de transacción de bienes y servicios.”
El ministro denunció que EE.UU y el FMI “dominan la economía mundial” y dijo que esto puede ser evitado “con el rescate del patrón oro como referencia y el surgimiento de las criptomonedas.” Añadió luego “(…) Es una de las grandes alternativas que tienen los pueblo de preservar la integridad de la humanidad, consolidar la paz y garantizar una vida, así como tener acceso a los bienes, servicios y alimentos”.
Aseguró el ministro que las monedas digitales como el Bitcoin son “una herramienta para alcanzar su soberanía y darle soporte con sus riquezas (…) para estimular las inversiones y el desarrollo productivo de esa economía. Puede ser una opción que cree una nueva etapa económica y financiera globalmente. Y se podría evitar la crisis que quieren generar regando dinero devaluado que se traduce en inflación.”
Esto podría ser el primer paso de un reconocimiento formal de las criptomonedas por parte del gobierno venezolano, aunque sean declaraciones del ministro de agricultura y tierras y no de un regulador financiero en sí. No obstante, esto podría resultar agridulce o amargo para los venezolanos, ya que el gobierno es conocido por ser muy retrógrado a la hora de regular bienes y servicios. El último ejemplo de esto es la disposición del gobierno venezolano en regular las redes sociales.
The post Gobierno venezolano podría estar considerando el uso de las criptomonedas appeared first on El Criptógrafo.
Continúar leyendo...
El gobierno venezolano no habla mucho sobre las criptomonedas, no tanto como sus habitantes, al menos. Es muy común en Venezuela encontrar personas que utilizan criptomonedas para poder sobrevivir la dura crisis inflacionaria, alimenticia y social que atraviesa la nación. Con una inflación proyectada de más del 1000%, los venezolanos acudieron a las monedas digitales para resguardar su poder adquisitivo.

El gobierno, por otra parte, parece estar interesado desde otro punto de vista. Según el ministro Castro Soteldo: “La moneda digital es un instrumento que los gobiernos de todo el mundo pueden tener bajo su control y lanzarlo luego en una cesta global que se transa digitalmente, esta a su vez puede tener como soporte el oro u otros minerales o riquezas tangibles de los países que le den fortaleza a esquemas alternativo de transacción de bienes y servicios.”
El ministro denunció que EE.UU y el FMI “dominan la economía mundial” y dijo que esto puede ser evitado “con el rescate del patrón oro como referencia y el surgimiento de las criptomonedas.” Añadió luego “(…) Es una de las grandes alternativas que tienen los pueblo de preservar la integridad de la humanidad, consolidar la paz y garantizar una vida, así como tener acceso a los bienes, servicios y alimentos”.
Aseguró el ministro que las monedas digitales como el Bitcoin son “una herramienta para alcanzar su soberanía y darle soporte con sus riquezas (…) para estimular las inversiones y el desarrollo productivo de esa economía. Puede ser una opción que cree una nueva etapa económica y financiera globalmente. Y se podría evitar la crisis que quieren generar regando dinero devaluado que se traduce en inflación.”
Esto podría ser el primer paso de un reconocimiento formal de las criptomonedas por parte del gobierno venezolano, aunque sean declaraciones del ministro de agricultura y tierras y no de un regulador financiero en sí. No obstante, esto podría resultar agridulce o amargo para los venezolanos, ya que el gobierno es conocido por ser muy retrógrado a la hora de regular bienes y servicios. El último ejemplo de esto es la disposición del gobierno venezolano en regular las redes sociales.
The post Gobierno venezolano podría estar considerando el uso de las criptomonedas appeared first on El Criptógrafo.
Continúar leyendo...