Noticia Google actualiza Sky Map por primera vez desde 2011

skymap.jpg


A día de hoy tenemos una buena ristra de aplicaciones que nos enseñan todas las curiosidades del firmamento y la información de planetas, sistemas solares y constelaciones. Todas estas apps tenían a una base en donde mirarse, Sky Map. Una app que no ha sido actualizada desde 2011 y que en el día de ayer Google decidió, finalmente, lanzar una nueva versión.

5 años han pasado para poder recibir una actualización en una app que parece más bien venir de otra época y que perfectamente nos puede valer para conocer la evolución en la interfaz del sistema operativo Android. Esto se debe a que todavía tiene elementos de Froyo y Gingerbread con ese menú Holo que casi hace daño a los ojos.


Y suena bastante raro que Google haya actualizado esta app Sky Map después de 5 años, ya que, ni corta ni perezosa, estamos ante una compañía que no se lo piensa mucho a la hora de cerrar servicios o pasar a mejor vida apps que tengan cierta popularidad.

skymap-app.jpg


Sea como fuere, hoy tenemos una nueva versión de Sky Map que trae una serie de novedades bastante interesantes, sobre todo aquella en el que se doblan las estrellas que pueden ser vistas a través de esta app que, solamente pesa 2MB. Es este peso una virtud si lo comparamos a otras apps al estilo que necesitan de mayor tamaño en la memoria para poder ser instaladas en el dispositivo.

Eso sí, los gráficos de la app todavía siguen pixelados, incluso en una pantalla de 1080p. Uno de los cambios evidentes en la interfaz se encuentran en el botón del menú que ha sido movido a la barra de acción. Esto se debe a que son numerosos los dispositivos a día de hoy que ya no tienen botón físico de menú.

Sky Map es una app bien básica y que su poco peso puede ser una de sus mayores ventajas para conocer las constelaciones en una noche de estrellas en la que la luna ha desaparecido por completo.

WP-Appbox: Sky Map (Free, Google Play) →



El artículo Google actualiza Sky Map por primera vez desde 2011 ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Qb1X0K-B0z4


Continúar leyendo...