Noticia Google Allo ha generado muy poco interés entre los usuarios

Google-Allo-830x480.png


Cuando Google anunció que iba a lanzar su propia aplicación de mensajería instantánea, el mercado se puso muy contento. Hubo mucha expectación alrededor de dicha aplicación. Finalmente, la empresa lanzó Google Allo, que junto a Duo busca ser la combinación perfecta en cuanto a comunicaciones en Google. Mientras que Duo ha tenido una buena recepción en el mercado, no se puede decir lo mismo de Google Allo.

La aplicación apenas ha causado interés entre los usuarios. No lo decimos nosotros, ya que los datos de Google respaldan esta afirmación. Gracias a las tendencias se puede ver el interés que esta aplicación ha despertado. Que hasta el momento no es demasiado.


En la gráfica a continuación podéis ver de manera sencilla y muy visual el pico de interés que hubo hacia Google Allo. La fecha en la que esto ocurrió fue entre el 18 y 20 de mayo de 2016. En estos días se celebraba el Google I/O de 2016. Esa fue la fecha en la que se presentó por primera vez Google Allo.

Google-Allo-tendencias.png


Fue por tanto tras el anuncio de Google que la aplicación generó mucho interés. Pero, hubo un problema muy grande. La aplicación fue simplemente anunciada, pero no se lanzó nada tras el evento. No hubo un lanzamiento de la aplicación en Google Play o se puso un APK a disposición de los usuarios. Simplemente no ocurrió nada.

Esto fue un error que ha tenido consecuencias. Ya que en la gráfica se puede observar que el interés por la aplicación descendió de manera brusca tras el evento. Después de esto Google Allo no se ha recuperado. No ha habido nuevos picos. El interés de los usuarios se ha mantenido muy bajo.

Esto provoca que Google Allo no haya despegado y pierda ante competidores como Telegram y WhatsApp. Por lo que la apuesta de la empresa de lanzar su propia aplicación de mensajería instantánea no ha salido como esperaban. No ha capturado la atención de los usuarios. Por lo que parece que Google Allo se puede sumar a la lista de fracasos de la empresa.

Cq-s1VHiHeI


Continúar leyendo...