
Google se ha convertido, por méritos propios en uno de los mejores buscadores y más utilizados en todo el mundo, gracias al gran cantidad de funciones que nos ofrece. Parte del éxito que ha tenido, y sigue teniendo en el ecosistema móvil Android, lo encontramos en que viene preinstalado en la mayoría de terminales que llegan al mercado.
Gracias a ese simple motivo, Google Chrome acaba de ingresar en el selecto club de los 5 mil millones de descargas, un selecto club donde hasta el momento sólo se encontraba Gmail, YouTube, Google Maps y Google (el buscador) todas ellas aplicaciones de Google.
A pesar de la ayuda extra que ha tenido este navegador, al igual que las otras aplicaciones de los 5 mil millones de descargas, es una hazaña que vale la pena destacar, ya que los chicos de Mountain View continúan añadiendo nuevas funciones como el tema oscuro, mejorar en el intercambio de archivos, un generador de contraseñas… además de mejorar su rendimiento en los dispositivos más antiguos.
Pero si de un tiempo a estar parte, la privacidad se ha vuelto algo importante para nosotros y hemos pensado en más de una ocasión dejar de utilizar Chrome, en la Play Store tenemos a nuestra disposición diferentes navegadores más que interesantes como Firefox, Brave, Opera o Samsung Internet, todos ellos se centran en mejorar nuestra privacidad sin compartir todas y cada una de las búsquedas con Google, como si lo hace Chrome.
La Unión Europea detrás de Google
Desde hace unas semanas, habrás visto la Play Store te muestra un mensaje en el que nos muestra que otros navegadores tienes a tu disposición para poder instalar si quieres cambiar de Chrome. Esto se debe a la última sentencia de la Unión Europea, en la que instó a Google a que ofreciera alternativas a Chrome en todos los terminales Android que se han vendido o se venden en Europa, lo mismo que sucedió con Microsoft a principios de los años 2000 con Internet Explorer.
Continúar leyendo...