Los drones son vehículos aéreos no tripulados y están más de moda que nunca
En casi todas las películas, bien sean de ciencia ficción, bien sean de acción, aparece algún tipo de avión o aparato aéreo que no está tripulado. A estos vehículos que no necesitan de una persona dentro para ser dirigidos se les conoce como drones.
Con el avance de la tecnología, comenzaron a aparecer estos aparatos aéreos para facilitar el transporte de mercancías, o para ser utilizados por el ejército en el caso de los aviones no tripulados, por citar algunos ejemplos de los usos que se les da más conocidos.
En este sentido, una de las primeras empresas a nivel mundial que empezó a interesarse por los drones fue Amazon. Pudimos conocer, no hace mucho, que la idea de entregar paquetes en cortas y medias distancias, sin la necesidad de un mensajero, estaba siendo probada y que recibía el nombre de “Prime Air Vehicles”. Pues ahora otra gran empresa se ha interesado por estos aparatos no tripulados, pero para fines distintos.
Se desconoce el precio por el que ha sido vendido el dron
Esta gran empresa de la que hablamos no es otra que Google. Los de Mountain View han abierto la chequera y han comprado al fabricante de drones Titan Aerospace. Lo que se desconoce, por el momento, es la cantidad de dólares que han tenido que poner en ese cheque para hacerse con esta empresa.
Los drones de Titan Aerospace se mueven gracias a la energía solar y en su catálogo se encuentra el dron con capacidad para volar más alto, al menos por el momento. Este producto tan sólo tiene dos años, y sus usos son bastante variados: puede recoger datos del territorio, supervisar cosechas o ayudar en la búsqueda y rescate de personas, por ejemplo. Además, como se mueve con energía solar, puede estar hasta cinco años sobrevolando los territorios sin necesidad de aterrizar para repostar.
Su función sería llevar señal de Internet a zonas del mundo donde no hay cableado
Estas características técnicas son las que han encandilado a los de Google, y les han hecho sacar la billetera. El propósito de esta compra es que sirva para el proyecto que han comenzado con el nombre de Wireless Google, que será capaz de ofrecer una conexión a Internet ultrarrápida fuera de las infraestructuras de telecomunicaciones establecidas y llevar conexión a la Red en sitios donde no haya medios para ello.
La idea es dotar a los drones con una especie de globo inteligente que sea capaz de permanecer en el aire, y llevar a zonas donde no hay infraestructuras suficientes la posibilidad de tener conexión a Internet.
Pero los de Google no han sido los primeros que se han interesado y han comprado vehículos no tripulados, ya que, como podemos leer en USA Today, Facebook también ha comprado una empresa que se dedica a la fabricación e investigación de drones que se mueven por energía solar por unos 20 millones de dólares.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
En casi todas las películas, bien sean de ciencia ficción, bien sean de acción, aparece algún tipo de avión o aparato aéreo que no está tripulado. A estos vehículos que no necesitan de una persona dentro para ser dirigidos se les conoce como drones.
Con el avance de la tecnología, comenzaron a aparecer estos aparatos aéreos para facilitar el transporte de mercancías, o para ser utilizados por el ejército en el caso de los aviones no tripulados, por citar algunos ejemplos de los usos que se les da más conocidos.
En este sentido, una de las primeras empresas a nivel mundial que empezó a interesarse por los drones fue Amazon. Pudimos conocer, no hace mucho, que la idea de entregar paquetes en cortas y medias distancias, sin la necesidad de un mensajero, estaba siendo probada y que recibía el nombre de “Prime Air Vehicles”. Pues ahora otra gran empresa se ha interesado por estos aparatos no tripulados, pero para fines distintos.

Se desconoce el precio por el que ha sido vendido el dron
Esta gran empresa de la que hablamos no es otra que Google. Los de Mountain View han abierto la chequera y han comprado al fabricante de drones Titan Aerospace. Lo que se desconoce, por el momento, es la cantidad de dólares que han tenido que poner en ese cheque para hacerse con esta empresa.
Los drones de Titan Aerospace se mueven gracias a la energía solar y en su catálogo se encuentra el dron con capacidad para volar más alto, al menos por el momento. Este producto tan sólo tiene dos años, y sus usos son bastante variados: puede recoger datos del territorio, supervisar cosechas o ayudar en la búsqueda y rescate de personas, por ejemplo. Además, como se mueve con energía solar, puede estar hasta cinco años sobrevolando los territorios sin necesidad de aterrizar para repostar.
Su función sería llevar señal de Internet a zonas del mundo donde no hay cableado
Estas características técnicas son las que han encandilado a los de Google, y les han hecho sacar la billetera. El propósito de esta compra es que sirva para el proyecto que han comenzado con el nombre de Wireless Google, que será capaz de ofrecer una conexión a Internet ultrarrápida fuera de las infraestructuras de telecomunicaciones establecidas y llevar conexión a la Red en sitios donde no haya medios para ello.
La idea es dotar a los drones con una especie de globo inteligente que sea capaz de permanecer en el aire, y llevar a zonas donde no hay infraestructuras suficientes la posibilidad de tener conexión a Internet.

Pero los de Google no han sido los primeros que se han interesado y han comprado vehículos no tripulados, ya que, como podemos leer en USA Today, Facebook también ha comprado una empresa que se dedica a la fabricación e investigación de drones que se mueven por energía solar por unos 20 millones de dólares.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...