Noticia Google confirma planes para unificar Android y Chrome OS en una sola plataforma

andorid-chromeos-fusion


Hace algunos días, TechRadar compartió información sobre una entrevista que realizo a Sameer Samat, presidente de desarrollo del ecosistema Android en Google, en ella, ofreció una revelación inesperada, pero contundente: la compañía está trabajando en fusionar Android y Chrome OS en una única plataforma.

El comentario surgió de manera casual, cuando Samat observó que el periodista usaba una MacBook y un Apple Watch. A partir de esa observación, el ejecutivo comenzó a indagar sobre las aplicaciones y la interacción entre sus dispositivos, una curiosidad que reveló más de lo previsto.

Mi conversación con Sameer Samat, el padre de Android… eh… el presidente del ecosistema Android en Google, comenzó con él haciéndome preguntas.

Quizás se fijó en mi MacBook Pro o el Apple Watch que llevo en la muñeca. Me aseguré de al menos grabar la entrevista con el nuevo y maravilloso Samsung Galaxy Z Fold 7 que estoy probando, pero Samat quería entender cómo, y quizás por qué, uso una Mac.

Tartamudeé, sin estar preparada para el interrogatorio, pero Samat no me preguntaba por qué no usaba Android. En cambio, sentía curiosidad por las aplicaciones que uso en mi portátil y cómo gestiono el mundo de mi iPhone, MacBook y Apple Watch.

El comentario de Samat confirmó lo que hasta ahora solo eran rumores internos. Desde noviembre de 2024, algunos empleados de Google ya tenían conocimiento de este ambicioso plan. La principal motivación detrás de esta decisión estratégica es enfrentar con mayor fuerza al ecosistema del iPad, al tiempo que se optimizan los recursos de ingeniería. En lugar de mantener dos sistemas operativos en paralelo, Google busca consolidar sus esfuerzos en una sola plataforma capaz de adaptarse a diversos dispositivos.

“Lo pregunté porque vamos a combinar ChromeOS y Android en una sola plataforma, y estoy muy interesado en cómo la gente usa sus computadoras portátiles en estos días y qué están logrando”, explicó Samat.

Aunque públicamente la compañía no había hecho declaraciones al respecto, varias señales apuntaban hacia esta integración. Por ejemplo, el entorno de sistema de Chrome OS ya comenzó su transición hacia componentes y frameworks utilizados por Android, apoyándose en versiones del kernel de Linux compartidas entre ambas plataformas. Paralelamente, Android ha estado fortaleciendo su modo de escritorio, mejorando su capacidad para operar en pantallas grandes, lo que sugiere una preparación progresiva hacia una experiencia unificada.

Aunque Sameer Samat no reveló una fecha concreta para la fusión entre Android y Chrome OS, sí dejó entrever que este ambicioso proceso lleva tiempo en marcha. En una publicación en X, confirmó que los trabajos de integración comenzaron el año pasado, lo que refuerza la idea de que Google avanza de forma progresiva hacia una plataforma unificada. Esta fase de desarrollo coincide con la presentación de Android 16, una versión que introduce el diseño Material 3 Expressive, orientado a ofrecer mayores posibilidades de personalización y una experiencia significativamente más rica en dispositivos como las tabletas.

En palabras del propio Samat, se trata del “mayor cambio de diseño en Android en tres o cuatro años”, subrayando así el carácter transformador de esta evolución.

Chrome OS, por su parte, ya presenta una arquitectura muy cercana a la de una distribución Linux tradicional. Basado en el kernel de Linux, el sistema incorpora herramientas como Upstart y el sistema de compilación ebuild/portage, originado en Gentoo. Aunque su interfaz prioriza las aplicaciones web y el navegador como centro de operaciones, incluye características clásicas de un sistema de escritorio, como ventanas múltiples, barra de tareas y escritorios virtuales.

En términos de seguridad, Chrome OS emplea cifrado de disco por usuario a través de fscrypt, monta sus particiones de sistema en modo de solo lectura y utiliza firmas digitales para garantizar la integridad del sistema. Las actualizaciones se aplican sin intervención del usuario, intercambiando automáticamente entre dos particiones raíz, lo que mejora la fiabilidad. El sistema gráfico utiliza Freon y el gestor de ventanas Aura, aunque también se está desarrollando un servidor compuesto basado en Wayland llamado Exo.

Continúar leyendo...