Google obtiene el primer puesto en la App Store en cuanto a número de descargas
App Annie acaba de publicar un informe con el índice de aplicaciones del mes de marzo en el que podemos observar una serie de detalles bastante interesantes. Como sabéis, este informe valora distintos aspectos de las tiendas de apps de Apple y Google relacionados con el número de descargas, beneficios obtenidos, etc.
El informe que os comentamos hoy se centra en el comportamiento de las aplicaciones, prescindiendo de los juegos, dentro de las tiendas App Store y Google Play. Pues bien, una de las primeras conclusiones que se pueden sacar después de leer el informe, y que puede resultar una paradoja, es que Google es el desarrollador con mayor número de descargas de la App Store.
El número de aplicaciones que Google tiene en la tienda de Apple es de 37, cifra que no resulta una exageración teniendo en cuenta que hay otros desarrolladores que la superan con creces. Editores de contenido digital como Tencent (157) o Disney (406), el buscador chino Baidu (641) o la misma Line (100), tienen un número considerablemente más alto de aplicaciones disponibles en la App Store.
Pero esto no significa nada, ya que se pueden tener unas pocas aplicaciones con mucha popularidad y ser un éxito absoluto en cuanto a número de descargas. Por ejemplo Facebook con tan solo 14 aplicaciones en la tienda ocupa el tercer puesto. Luego, también, habría que tener en cuenta otro factor que es el beneficio obtenido por esas descargas.
Paradójicamente, Google no ocupa el primer puesto de descargas en Google Play
Otra de las sorpresas que nos hemos llevado al ver los resultados ha sido comprobar la posición que ocupa Apple en su propia tienda. El volumen de descargas obtenido con los desarrollos de la compañía la dejan en un modesto quinto puesto, teniendo un número de aplicaciones disponibles casi idéntico al de Google, 38.
Si echamos un vistazo al ranking de desarrolladores en Google Play vemos como la compañía del buscador con 97 aplicaciones no es capaz de alcanzar el primer puesto, cediéndoselo a Facebook que sólo dispone de 10.
Para finalizar, me gustaría destacar un hecho como es el impacto que provocó en el número de descargas de Microsoft el lanzamiento de Office para iPad, teniendo en cuenta que se produjo casi al final del periodo del análisis.
En este sentido, convendría mencionar que los resultados obtenidos por la aplicación a través del sistema de compras in-app, como la suscripción al servicio Office 365, han impulsado los beneficios de la compañía, contrariamente a lo pensado por algunos que predecían un alto volumen de descargas pero un bajo número de suscripciones.
Los resultados del informe, como nos cuentan desde BGR, pueden suponer una ironía del destino, pero nos podríamos quedar con que, más allá de rivalidades empresariales, los usuarios al final eligen lo que más les conviene.
¿Te resultan sorprendentes los resultados del ranking?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
App Annie acaba de publicar un informe con el índice de aplicaciones del mes de marzo en el que podemos observar una serie de detalles bastante interesantes. Como sabéis, este informe valora distintos aspectos de las tiendas de apps de Apple y Google relacionados con el número de descargas, beneficios obtenidos, etc.
El informe que os comentamos hoy se centra en el comportamiento de las aplicaciones, prescindiendo de los juegos, dentro de las tiendas App Store y Google Play. Pues bien, una de las primeras conclusiones que se pueden sacar después de leer el informe, y que puede resultar una paradoja, es que Google es el desarrollador con mayor número de descargas de la App Store.

El número de aplicaciones que Google tiene en la tienda de Apple es de 37, cifra que no resulta una exageración teniendo en cuenta que hay otros desarrolladores que la superan con creces. Editores de contenido digital como Tencent (157) o Disney (406), el buscador chino Baidu (641) o la misma Line (100), tienen un número considerablemente más alto de aplicaciones disponibles en la App Store.
Pero esto no significa nada, ya que se pueden tener unas pocas aplicaciones con mucha popularidad y ser un éxito absoluto en cuanto a número de descargas. Por ejemplo Facebook con tan solo 14 aplicaciones en la tienda ocupa el tercer puesto. Luego, también, habría que tener en cuenta otro factor que es el beneficio obtenido por esas descargas.

Paradójicamente, Google no ocupa el primer puesto de descargas en Google Play
Otra de las sorpresas que nos hemos llevado al ver los resultados ha sido comprobar la posición que ocupa Apple en su propia tienda. El volumen de descargas obtenido con los desarrollos de la compañía la dejan en un modesto quinto puesto, teniendo un número de aplicaciones disponibles casi idéntico al de Google, 38.
Si echamos un vistazo al ranking de desarrolladores en Google Play vemos como la compañía del buscador con 97 aplicaciones no es capaz de alcanzar el primer puesto, cediéndoselo a Facebook que sólo dispone de 10.

Para finalizar, me gustaría destacar un hecho como es el impacto que provocó en el número de descargas de Microsoft el lanzamiento de Office para iPad, teniendo en cuenta que se produjo casi al final del periodo del análisis.
En este sentido, convendría mencionar que los resultados obtenidos por la aplicación a través del sistema de compras in-app, como la suscripción al servicio Office 365, han impulsado los beneficios de la compañía, contrariamente a lo pensado por algunos que predecían un alto volumen de descargas pero un bajo número de suscripciones.
Los resultados del informe, como nos cuentan desde BGR, pueden suponer una ironía del destino, pero nos podríamos quedar con que, más allá de rivalidades empresariales, los usuarios al final eligen lo que más les conviene.
¿Te resultan sorprendentes los resultados del ranking?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...