
Google Opinion Rewards nos ofrece una gran oportunidad para optar a conseguir unos euros para así luego consumirlos en contenido multimedia de la Google Play Store sin que tengamos que pasar por el desembolso de nuestro propio dinero. Una forma de ayudar a Google a conocer lo que opinas de diversos servicios o establecimientos a cambio de unos cuantos euros.
Como son millones las personas que relegan en los servicios de Google de forma diaria, ya sea Maps o Búsqueda de Google, ahora es la compañía la que pide ayuda a los usuarios para que le ayuden a mejorar esos servicios con unos cuantos segundos de su tiempo. Los usuarios pueden ayudar con una transcripción de una imagen, el reconocimiento de forma escrita, traducción, validación de traducción o lo propio pero con un mapa.
Los usuarios que tengan soltura con distintos idiomas podrán ayudar con las traducciones, pero si por lo que fuera no tienes esta habilidad, puedes ayudar con la transcripción de una imagen o el reconocimiento de escritura. La transcripción de imágenes muestra imágenes mal enfocadas de señales, normalmente de carretera, y te pregunta que piensas que es.

El reconocimiento de escritura sigue la misma fórmula, pero con una imagen que muestra la forma tan terrible de escribir que tienen algunos. Google anuncia la app de esta forma:
Haz tareas simples y rápidas que tendrán un gran impacto, como mejorar la calidad de Traductor de Google en tu idioma o de Google Maps en tu país. Cada microtarea lleva menos de 5 a 10 segundos, por lo que la próxima vez que tengas algo de tiempo libre, estarán esperándote para que nos ayudes a resolverlas. Cada vez que uses la app, sabrás que has ayudado a que Internet sea un mejor lugar para tu comunidad
Estaría bien que esta app funcionara como Google Opinion Rewards y pagara en euros a los usuarios, de esta forma los animaría a seguir ayudándoles a convertir Internet en un mejor lugar para todos.
Los primeros pasos con la app
Lo primero que pregunta la app es el idioma o los idiomas que controlas. Seleccionas aquellos que conozcas y pasarás a la pantalla principal de Crowdsource. Aquí tendrás las cinco categorías más importantes: Transcripción de imágenes, reconocimiento de escritura a mano, traducción, validación de la traducción y validación de la traducción de Maps.

Podemos elegir cualquiera, pero es recomendable que si solamente sabéis español, os paséis directamente al reconocimiento de escritura a mano por poner un ejemplo. En la siguiente pantalla aparecerá escrito a mano una palabra o frase. Tenéis la opción de cambiar el idioma si seleccionaste más de uno. Si no es así, tendrás al español para escribir el texto que veas escrito a mano. Lo escribes y validas. Si ves que alguno no lo entiendes pulsa sobre saltar para tener otra opción.
En la categoría de transcripción de imágenes puede que no haya ninguna para validar, pero si usas el inglés te puedes encontrar varias. Sigue la misma fórmula que la anterior para que escribas que se lee en la imagen. La validación de traducción te va poniendo ejemplos de traducciones que has de validar. Tienes la opción de correcto o incorrecto para cada una de las traducciones que tendrás para validar. La última categoría, la de mapas, no tuve ninguna opción en el momento que realicé esta entrada, pero seguirá la misma forma que la validación de traducción.
Desde el panel lateral o de hamburguesa tendrás la opción para ver tus contribuciones totales y lo que serían los ajustes. Puedes cambiar los idiomas que controlas en todo momento, habilitar el almacenamiento en la caché, almacenar en caché solo en redes Wi-Fi y habilitar las notificaciones y recordatorios.
Una sencilla app que, tal como he dicho, estaría bien que Google ofreciera a cambio crédito para usar en la Google Play Store.
WP-Appbox: Crowdsource (Free, Google Play) →
El artículo Google Crowdsource es una app que busca ayuda en la traducción y otros servicios desde los usuarios ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...