
Hace tres años que Google creaba en Estados Unidos su propio operador. Fue algo que la empresa hizo a modo experimento, para uno de sus teléfonos. En un comienzo llegaba bajo el nombre Project Fi, que finalmente evolucionó a Google Fi, nombre con el que se le conoce en la actualidad. Hasta ahora, no opera en Europa, aunque esto es algo que podría cambiar pronto.
La empresa ha registrado ya el nombre Google Fi en Europa. Una acción que ha dado lugar a muchas especulaciones sobre la posible llegada de este operador al mercado europeo de forma oficial. Un operador que sin ser uno de los más importantes, podría dar mucho que hablar.
El cambio de nombre de este operador a Google Fi fue un paso de importancia. Ya que de esta manera, dejaba aquella fase experimental con la que empezó en su día. Se convertía en una apuesta seria por parte de la empresa americana. Destaca por tener una serie de características únicas, que no tenemos en las tarifas de otros operadores.

Por un lado, hay que destacar que se trata de un operador cuya tarifa es flexible. Se adapta mes a mes, de modo que te devuelve dinero por aquellos datos que no has consumido para el siguiente mes. Aunque, la que hasta el momento es su función estrella es que ofrece roaming en más de 170 países. De modo que te puedes ir de viaje y seguir navegando sin problemas durante estas vacaciones. Una característica que lo diferencia de otros operadores.
Esto es posible gracias a que Google Fi usa la infraestructura de otros operadores. En el caso de Estados Unidos han hecho siempre uso de la infraestructura de T-Mobile, Sprint y US Cellular. Por lo que de alguna manera funciona de manera similar a otros OMV como los que tenemos en España. Pensad en nombres como Lowi o Pepephone.
¿Tiene Google Fi posibilidades en Europa?
El que la empresa haya registrado el nombre de Google Fi en Europa como marca comercial puede suponer muchas cosas. No es una confirmación directa de que este operador vaya a entrar al mercado del viejo continente. Pero la empresa americana no quiere descartar dicha posibilidad. Aunque los rumores apuntan a que su llegada está más cerca que nunca.
La idea que Google Fi plantea es muy interesante. Una tarifa flexible, que se adapta a cada mes en base al consumo del usuario. Si a esto le sumamos que tienes roaming disponible en una gran cantidad de países, entonces es una combinación atractiva. Tiene todo lo que el usuario necesita en la actualidad. Pero, tiene un aspecto negativo. Dicho aspecto negativo es su precio.
Ya que si nos centramos en las tarifas que ofrecen en la actualidad en Estados Unidos, podemos ver que sus precios son realmente elevados. Especialmente si los comparamos con las tarifas que se ofrecen en la actualidad en España o en otros países en Europa. Algo que dificultaría su entrada en el mercado del viejo continente.

En esta foto podemos ver las tres tarifas que Google Fi ofrece en la actualidad en Estados Unidos. Ya de entrada podemos ver que los precios no son baratos, aunque estén en dólares.
- Primera tarifa: 20 dólares por llamadas y mensajes ilimitados: La tarifa base que ofrece nos incluye lo que suelen tener muchas tarifas en España. Tenemos llamadas y mensajes ilimitados, además de los datos móviles
- Cada GB adicional cuesta 10 dólares: Este es uno de los puntos débiles que tiene el operador. Un precio que era elevado en 2015 y lo es mucho más en la actualidad. Ya que al final, provoca que si eres un usuario que consume muchos datos, tengas que pagar demasiado al mes.
- A partir de 6 GB de uso obtienes datos ilimitados: Es la tarifa máxima. No vas a pagar nunca más de 80 dólares al mes. Aunque, si superas los 25 GB, la velocidad se va a reducir.
En definitiva, Google Fi puede ser una opción de interés en Europa, siempre y cuando sus precios sean más bajos y competitivos. Sino, no es que vaya a tener demasiadas posibilidades de conquistar este mercado.
Continúar leyendo...