Noticia Google lanza Android Studio 2.0 con un emulador que es el doble de rápido

android-studio-2-0.jpg


Si justo hoy estábamos comentando las dificultades que están teniendo ciertos grupos de desarrollo en monetizar sus apps, con la noticia de sobre Android Studio 2.0, podemos encontrar que cada vez es más fácil crear una app gracias a esta app de Google. Unas apps que podremos crear pero que en si son los primeros pasos, ya que como hemos conocido con el caso del lanzador de apps EverythingMe Launcher, podemos llegar a tener más de 13 millones de descargas y miles de reseñas positivas para quedarnos con la cara de tontos al no saber cómo dar con la tecla necesaria para que ese esfuerzo y trabajo se convierta en euros o dólares.

Google ha lanzado hoy mismo la versión 2.0 de su Android Studio integrado en el entorno de desarrollo (IDE) para la creación y desarrollo de apps para su sistema operativo para dispositivos móviles. Un entorno que ha ido mejorando mucho de lo que fue hace no mucho tiempo y que permite que cualquier usuario, con un poco de ganas y dedicación, pueda crear su propia aplicación que pueda luego llevar a la Play Store. Hace un año fue cuando salió de la beta e incluye todo lo que un desarrollador puede llegar a necesitar para crear una app, desde lo que es un editor de código, herramientas de análisis, los emuladores para todas las plataformas Android de Google y mucho más.


La velocidad el gran objetivo de la 2.0


El equipo detrás del desarrollo de Android Studio esta vez ha querido ofrecer al desarrollador la capacidad de la velocidad con la creación de apps el doble de rápido comparado a versiones anteriores. Stephanie Cuthbertson, jefe de grupo de producto de Google, menciona como se ha acelerado masivamente las velocidades en ciertas partes del entorno. Cuthberston avisa que una app totalmente en su versión final se puede crear el doble de rápido e incluso más que en anteriores versiones.

build-run.jpg


Este es en si un gran paso hacia delante, pero aparte de ello, los desarrolladores pueden agradecer a Google la integración de una nueva característica que llega en la 2.0 y a la que se ha denominado como “Instant Run”. Esta lo que hace es imitar la experiencia de escribir HTML, donde uno escribe su código, recarga el explorador y ve los cambios. En mobile, ese proceso normalmente suele llevar un poco más de tiempo, incluso con las velocidades mejoradas.

Instant Run permite a los desarrolladores crear y desplegar sus apps de una vez, y según van modificando el código, solamente necesitarán uno o dos segundos antes de que puedan ver esos cambios en la aplicación. Esta característica funciona para todas las apps que tienen el objetivo puesto en Ice Cream Sandwich o superior. La tecnología será detallada prontamente por Google.

Emuladores más consistentes y rápidos


Uno de los hándicaps con los que puede contar un desarrollador es probar sus apps en el gran ecosistema Android, algo casi imposible para la mayoría incluso en esos terminales más populares. Existen opciones como Xamarin Test Cloud, AWS Device Farm y Test Lab de la propia Google para poder probar las aplicaciones, pero durante el desarrollo la mayoría se realiza a través de emuladores.

emulador-android-studio.jpg


Con esto, hay que saber que los propios de Google no han sido los más fáciles y rápidos de usar. Es justamente donde la versión 2.0 de Android Studio tiene un gran papel, ya que introduce nuevos emuladores que, dado el hardware moderno, deberían de funcionar de forma más rápida en cualquier dispositivo. Incluso se ha renovado la interfaz, por lo que es más fácil realizar ciertas acciones como encender la cámara. También se cuenta con la capacidad de emular ciertas condiciones de la red y emular el GPS.

perfil-gpu.jpg


En cuestión gráfica, Studio ahora incluye un nuevo perfil para la GPU. Este permite a los desarrolladores ver qué ocurre cada vez que la pantalla dibuja una nueva imagen para así poder encontrar ciertos problemas en el rendimiento. Otra de sus pequeñas virtudes son que el emulador ahora genera “deep links” o “enlaces profundos” para Google Search y lo que sería la capacidad de activar el indexado de apps que permitiría traer contenido desde las apps al motor de búsqueda.

Con un entorno muy mejorado, ahora mismo Android Studio es una de las mejores opciones para desarrollar apps. Otra cosa es ofrecer ayuda a los desarrolladores para que sean capaces de monetizar sus apps de mejor forma. Algo indispensable para que esas apps creadas puedan subsistir en la Play Store durante años.

El artículo Google lanza Android Studio 2.0 con un emulador que es el doble de rápido ha sido originalmente publicado en Androidsis.

hFgU5rJcI0w


Continúar leyendo...