Noticia Google Muestra su Smartphone a Piezas por Primera Vez

Google muestra su smartphone modular en el Google I/O


A pesar de que no teníamos noticias acerca de este proyecto desde hace mucho tiempo, lo cierto es que Google no ha dejado de trabajar en su Proyecto Ara y en el Google I/O nos enseñaron por primera vez el primer prototipo de su smartphone por piezas. Aunque sigue siendo curioso, de momento el proyecto tiene más problemas que virtudes.

Imaginad que pudiéramos crear un smartphone diferente cada día según las necesidades que fuéramos a tener. Imaginad que las mejoras en tecnología tales como procesadores mejores o más rápidos no implicaran un nuevo dispositivo y, por tanto, un desembolso de casi 700€. Imaginad las miles de ventajas que existirían si pudiéramos tener un dispositivo modular.

Bajo una base de una pantalla podríamos ir montando como si de una placa de Lego se tratara un procesador de tal tipo, una cámara con tantos megapixeles, una batería más grande o más pequeña dependiendo de las necesidades, altavoces y cualquier cosa que se nos pueda imaginar. En esto consiste un dispositivo modular.

google-io.jpg


Un dispositivo como el que mantiene ocupados a los ingenieros de Google que están inscritos en el Proyecto Ara, sí, no solo Apple tiene proyectos “supersecretos”. Al parecer están trabajando muy bien ya que fue en abril cuando escuchamos las primeras noticias acerca de este dispositivo y hace unos días enseñaron el primer prototipo.

Varios problemas por solucionar, pero el camino ya está marcado



Es cierto que se trata de un primer prototipo, pero de momento los resultados no son nada positivos ya que los ingenieros de Google aún no han conseguido hacer funcionar correctamente su sistema operativo en él. Al parecer, al tratarse de piezas modulares en vez de piezas integradas y soldadas, su comunicación es más lenta.

No obstante están trabajando en un sistema que ellos llaman “UniPro” para que esta comunicación sea infinitamente más rápida. Esperan conseguir una velocidad de 10GB cada 2 milisegundos. Pero parece que el mayor problema reside en la RAM, que no funcionaría correctamente a menos que no esté en el mismo modulo que el procesador.

Ara_021.jpg


Otra cosa que me gusta mucho y me preocupa es el tema de cómo se sujetarán las piezas al endoesqueleto. De momento van como encajadas, pero están investigando que funcionen con electroimanes que no consuman batería para que no se puedan separar mientras estemos usándolo. Muchas posibilidades y mucho futuro para este proyecto.

Si queréis verlo con vuestros propios ojos, tal y como hacen desde Extremtech, os animo a ver la presentación en vídeo y que alucinéis con lo que nos podría deparar el futuro. Y tu, ¿estarías a favor de un dispositivo de este tipo? ¿crees que tienen futuro o crees que fracasarán?

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...