
Google se encuentra de forma activa en la mayoría por no decir, todos los dispositivos Android que llegan al mercado todos los días a través de las diferentes aplicaciones que obliga a los fabricantes a incluir, sin cortar con la omnipresente barra de búsquedas situada en la parte superior y que muchos usuarios eliminan en primer lugar.
Pero no solo se encuentra en Android, sino que además, también se encuentra de forma muy activa en iOS, el ecosistema rival, ya que todos los años paga religiosamente a Apple para que Google sea el buscador predeterminado en el sistema. Si bien es cierto que podemos elegir otras opciones de búsqueda, muy pocos son los usuarios que se molestan en hacerlo.
Fruto de esta relación, y como es lógico, Google tiene que pasar por caja todos los años y desembolsar una gran cantidad de dinero todos los años. Si en 2015 fueron 3.000 millones de dólares, en 2018, según afirma Business Insider, esa cantidad se ha incrementado hasta los 9.000 millones de dólares.
Pero según diversos analistas, esta cifra se incrementará hasta los 12.000 para el año 2020. Todo lo que sea generar tráfico para el buscador, aunque sea pagando, supone una importante inversión y fuente de ingresos para el gigante de las búsquedas que le permite seguir siendo el rey del mercado.
Google es el rey no solo como buscador más utilizado, sino también como la mayor empresa de publicidad en Internet, a través de Google Adwords, la plataforma de publicidad que la compañía pone a disposición de todas las empresas y usuarios que quieran pagar por anunciarse tanto en el buscador, como en las web de temática cercana a los productos o servicios que ofrecen.
Lo que no se entiende es por que Microsoft no invierte esa cantidad de dinero para que Bing se convierta en algo más que un buscador que utilizan cuatro gatos cuando los resultados que les ofrece Google no son de su agrado. El tiempo dirá si los planes futuros de Microsoft pasan por seguir “pasando” de Bing o si por el contrario veremos como en algún momento, se roba el puesto a Google como buscador predeterminado en iOS.
Continúar leyendo...