
Con el lanzamiento de la aplicación Google Podcast, el pasado mes de junio del año pasado, la compañía afirmó que la inteligencia artificial tendría un papel importante en el desarrollo de la aplicación y el nuevo servicio que ponía a disposición de los usuarios de Android. En enero, anunciaron que estaban trabajando en la transcripción de los podcast.
Transcribir los audios a texto es una tarea titánica que únicamente es posible hacer gracias a la inteligencia artificial aplicada a este tipo de formato, lo que nos permite encontrar más rápidamente los temas que más nos puede interesar de un episodio determinado, sobre todo cuando el podcast no está clasificado por capítulos.
Transcribir los podcast, no solo nos permite acceder de una forma más rápida al contenido de los podcast sin tener que vernos obligados a escucharlos, sino que además nos permite encontrar más rápidamente la información que podemos necesitar. Además, es un excelente método para poder ofrecer mejores resultados cuando realizamos búsquedas muy específicas o concretas, sin tener que recurrir en las notas del episodio.
Google utilizar el servicio Google Cloud Speech-to-Text, un sistema que es capaz de diferenciar cuatro o más voces diferentes con ruido de fondo durante dos horas. Esta característica, aunque no está orientada al usuario, permite a Google indexar más rápidamente el contenido que podemos encontrar en los archivos audio disponibles en la plataforma, ya que muchos son los podcast que no se molestan en añadir notas detalladas a los episodios que suben a la plataforma.
Google, al igual que en otras ocasiones, ha llegado tarde a los podcast. Para tratar de compensarlo, está centrando sus esfuerzos para mejorar el funcionamiento y ampliar el número de funciones disponibles. Pero como suele ser habitual, al llegar tarde, muy bien tiene que hacer las cosas para que la gente cambie su aplicación de podcast habitual por esta nueva apuesta de Google.
Google Podcasts: podcasts gratuitos y populares (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...