Noticia Google pone fin al formato APK en Agosto para dar paso a AAB

Android App Bundle



Después de muchos años con nosotros, el formato APK irá desapareciendo de la Play Store por el mes de Agosto. Google da por finalizado su vida después de que hayan pasado un tiempo prudente y decida anunciar AAB (Android App Bundle), un nuevo formato que de primeras es ciertamente mucho menos pesado y acabará con gran parte de la piratería.

Los desarrolladores que quieran seguir trabajando van a tener que adaptarse a AAB, para ello tienen por delante todavía unos dos meses. Es un tiempo prudente, sobre todo sabiendo que la nueva compilación va a cambiar respecto al estándar que en estos momentos está con nosotros.



Una comprensión mayor​


AAB


Dom Elliot, gerente de Google Play, en la entrada del blog oficial explica que a partir del mes de Agosto no se admitirán el envío de aplicaciones APK. Con esto se obliga a utilizar AAB, que por otro lado ocupará mucho menos que los APKs naturales, algo que aliviará la memoria de los teléfonos.

Las aplicaciones Android App Bundle (AAB) reduce el tamaño en un 15%, que a la larga será favorable para aquellas personas que suelan instalar diferentes apps en sus teléfonos. El usuario descargará solamente lo necesario, siendo unos recursos no tan pesados como sucede hasta el momento.


La persona se verá beneficiada, ya que aprovechará el procesador y la gráfica que use el dispositivo móvil, no sobrecargando nunca el terminal. La versión será personalizada, todo siempre que reconozca el hardware, por lo que difiere de un teléfono menos potente a otro con una mayor potencia.

AAB lucha contra la piratería​


Android App Bundle


El AAB (Android App Bundle) luchará contra la piratería, siendo complicado que aplicaciones y juegos pasen a ser gratuitos cuando tienen un coste por parte del desarrollador. Para eso se va a usar de manera limitada un archivo que pese a extraerse no será tan fácil modificarlo.

Las aplicaciones modificadas no se podrá leer en cualquier teléfono, por ello aunque sea una herramienta pirateada no va a ser soportada por todo smartphone. Los algoritmos jugarán mucho aquí, es por ello que el formato AAB llega a la Play Store, todo después de ser presentado en 2018.


Los desarrolladores tienen trabajo por delante, sobre todo por si quieren actualizar e importar de nuevo su trabajo para que esté disponible en la tienda Google Play. El AAB será exigido aquí, pero no fuera de la tienda, por lo cual se seguirá viendo en algunos portales el formato APK.

Se requiere poco trabajo para la conversión​


AAB APK


Google, mediante la entrada en el blog, dice que «para la mayoría de las aplicaciones, se requiere muy poco trabajo para crear un AAB en lugar de un APK. Se trata principalmente de elegir una opción diferente en el momento de la compilación y luego probar esto de manera normal. El paquete de aplicaciones es un formato de código abierto compatible con las principales herramientas de compilación como Android Studio, Gradle, Bazel, Buck, Cocos Creator, Unity, Unreal Engine y otros motores. Los SDK de Play Core Native y Play Core Java & Kotlin».

Muchas empresas ya tienen parte de sus herramientas exportadas a AAB, entre ellas algunas conocidas como Adobe, Gameloft, Duolingo, Netflix, redBus, Twitter y Riafy. Entre ellas van a ir apareciendo muchas más a lo largo del mes de julio, esperando que en el mes de Agosto se adapten al menos más del 60%.

Una vez que quieras descargar un archivo de la tienda de la Play Store el archivo pasará a ser AAB en vez de APK, por lo que no te alertes si lo empiezas a ver allá por el mes de Agosto. Pese a no haber una fecha exacta, será en las primeras semanas de ese mes cuando empecemos a ver ese formato.

Un cambio necesario​


Android AAB


Google lleva trabajando años para reemplazar el APK por el formato AAB, han sido algo más de tres años de pruebas, testeo y correcciones. Es un paso adelante más para los desarrolladores, ya que quieren ver su trabajo recompensado, ya que algunos han ido perdiendo mucho dinero por el tema de la piratería.

La compañía ha querido dar la noticia días después de que se haya ido viendo las primeras por parte de grandes empresas, entre ellas la red social de microblogging Twitter, pero no es la única. Otras ya están trabajando en poder convertir de formato rápidamente para tenerla disponible en poco más de un mes.

Esto hará que la empresa además pueda trabajar en un formato que dará un salto de calidad y será beneficiosa para todas las partes, incluido ella. Google ve en AAB una opción ideal para todos los desarrolladores, incluidos personas concretas que tienen al menos una o varias apps colgadas.

Algunas aplicaciones podrán quedarse fuera, todo dependiendo de si actualizarán o no para estar dentro, queda ver como es la primera respuesta por parte de los desarrolladores en general.

qCmQ6iXDnrk


Continúar leyendo...