Noticia Google prohíbe las aplicaciones que promocionan o venden sustancias no aprobadas en la Play Store

google-play-store.png


En la Play Store tenemos a nuestra disposición cualquier aplicación que se nos pase por la cabeza, por absurdo que pueda parecer el contenido que nos ofrecen. Pero también, tenemos a nuestra disposición aplicaciones que promocionan actos o productos que no están regulados correctamente por algunos gobiernos.

En las últimas semanas, hemos visto como los chicos de Google han actualizado en diversas ocasiones las guías que todos los desarrolladores deben seguir si quieren poder ofrecer sus aplicaciones en la Play Store, añadiendo nuevas restricciones para así reducir el número de aplicaciones ilegales o promocionan productos o servicios de dudosa legalidad.



Tras la última modificación de las guías que todos los desarrolladores deben seguir, Google ha comenzado a retirar las aplicaciones que venden o promocionan sustancias no aprobadas por el gobierno de los Estados Unidos, y que por lo general tampoco lo están en ningún otro país donde la Play Store está disponible.

Según esta actualización las aplicaciones que venden productos farmacéuticos y suplementos prohibidos y no aprobador por el gobierno, como pueden ser la efedra (cuyo principal activo es la efredina), así como otros productos con gonadotropina coriónica humana, hGC (hormona producida en el embarazo fabricada por el embrión en desarrollo poco después de la concepción), suplementos con ingredientes engañosos y productos con propiedades ficticias para el beneficio de la salud.

Otra de las nuevas guías que se han incluido en las normas que todo desarrollador debe seguir la encontramos en los eventos sensibles o aplicaciones que fomenten en acoso o la intimidación. Por ejemplo, negar un acontecimiento trágico importante o acosar a víctimas de conflictos religiosos o internacionales han pasado a no estar bien vistas por el equipo de Google encargado de supervisar todas las aplicaciones que llegan a la Play Store.


pJzk0Vl_Rvc


Continúar leyendo...