Noticia Google puede saber qué aplicaciones solicitan demasiada información privada a los usuarios

play-store.jpg


El último algoritmo de aprendizaje automático desarrollado por Google es capaz de identificar qué aplicaciones exigen acceso a determinados datos de los usuarios que ni siquiera necesitan.

Según Google, la mayoría de aplicaciones están disponibles para entretenernos y para asistirnos, y por ello les concedemos acceso a aquello que necesitan, por ejemplo, una aplicación de navegación necesita acceso al sensor del GPS, y una app de cámara necesita acceso al sensor de la cámara sin embargo, ¿qué sucede cuando una aplicación que es un juego para colorear dibujos nos pide acceso a la ubicación, los contactos y/o el micrófono, permisos que realmente no necesita para cumplir con su cometido?

En circunstancias de este tipo nos encontramos ante aplicaciones intrusivas e inseguras que a veces cuesta descubrir debido a volumen tan elevado de aplicaciones disponibles en la Play Store. Precisamente con el fin de detectarlas, Google ha creado algo denominado “functional peers” o grupos de aplicaciones que comparten características similares.

Con ello, la compañía puede comparar estas aplicaciones para ver si algunas de ellas dentro de cada grupo se destacan por exigir más permisos de los que requieren. Por ejemplo, si una aplicación de mensajería pide más de ocho permisos cuando el resto suele pedir tres o cuatro, entonces salta la alarma y Google sabrá que hay algo que no va bien.

configuraciones-basicas-play-store-google-1.jpg


Evidentemente no se trata de la solución absoluta en tanto que estos “pares funcionales” se basan en grupos fijos que pueden resultar demasiado inflexibles. Es decir, hay aplicaciones dentro de un mismo grupo que ofrecen muchas funciones y características diferentes a sus similares, por lo que pueden requerir de más permisos. Sin embargo, es una paso adelante de gran valor pues la comprobación manual de las aplicaciones una a una queda descartada por cuestiones evidentes.

Para ello, Google ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje automático que crea automáticamente categorías y grupos de diversas aplicaciones basadas no sólo en funcionalidades similares, sino también en metadatos como descripciones de texto y métricas de usuario, haciendo que estas categorías sean más precisas y menos propensas a errores.

Tal y como señala Google, el programa informa de la correlación entre diferentes grupos de apps similares y alerta sobre anomalías permitiendo “decidir qué aplicaciones promover y qué aplicaciones merecen una mirada más cuidadosa por sus expertos en seguridad y privacidad.”

hWn7aYANG8s


Continúar leyendo...