
Aquí hay tema, ya que Google ha replicado a Epic Games para decirle que no hará una excepción con Fortnite y el 30% de comisión que quiere que sea reducido. Y es que Epic Games quiere que su juego sea distribuido finalmente en la Google Play Store.
Y cuando en un principio había pasado al decir que la comisión era muy alta, ahora tiene claras intenciones, ya que se pierde un suculento trozo de la tarta. Un Fortnite que sí está en la App Store y que habría que saber si hay algún tipo de acuerdo por el que esté ahí. Google se mantiene en sus trece. Sepamos los pormenores.
Epic Games ha de ser igual que otro desarrollador

Lógicamente que un juego como Fortnite esté en la Google Play Store significa millones tanto para la compañía como Google, pero aquí hay más de lo que podemos pensar porque la gran G no quiere reducir ese 30% de comisiones. Google lo aclara diciendo:
“Android permite múltiples tiendas de apps y elecciones para desarrolladores para que distribuyan sus apps. Google Play tiene un modelo de negocio y unas directrices que nos permiten invertir en nuestra plataforma y herramientas para ayudar a los desarrolladores a que sean capaces de crear negocios de éxitos mientras los usuarios están seguros. Damos la bienvenida a cualquier desarrollador que reconozca el valor de Google Play y esperamos que participen bajo los mismos términos que otros desarrolladores.”
O sea que lo deja bien claro: o como todos, o nada. Ahora veremos la respuesta de Epic Games después de ayer mismo explicar las intenciones de publicar Fortnite en la Play Store después de haber destribuido independientemente en su plataforma desde el lanzamiento en agosto de 2018.
Con Apple no pasó lo mismo

Epic Games dicta que lo que hace Google es ilegal al “clavar” un 30% de comisión para una plataforma que tiene más del 50% de cuota del mercado de las apps y juegos en una tienda virtual. Y Google sigue en sus trece echando en cara que Epic Games no preguntó por esa misma excepción a Apple.
De hecho, Fortnite ha estado disponible a través de la App Store desde la primavera del año pasado y donde parece ser que Epic paga el 30% por cada micropago que realiza un jugador. Y se reafirma que la Play Store tiene sus gastos al promover apps, descubrirlas orgánicamente, proveer seguridad y hosting y suministrar las herramientas de analítica y técnicas.
O sea, que a lo que juega Epic es que, al poder instalar Epic Games en tu móvil Android, el usuario tiene una vía para pasar totalmente de la Google Play Store. Este hecho es la excusa para que Epic pida a Google esa excepción o salvedad en el 30% de comisión. Claro, si nos vamos a la App Store o iOS, no hay forma de instalar el instalador que nos permita acceder a Fortnite sin la App Store, así que no tiene ningún as bajo su manga para poder “negociar” con Apple.
El monopolio según Epic Games

Time Sweeney, CEO de Epic, mantiene que las tiendas de apps como las de Apple y Google tienen monopolios y que el 30 por ciento es un alto porcentaje que se llevan por el coste de los servicios que las dos compañías proveen. Eso sí, solamente se llevan un 15% si es un servicio de suscripción como son los de Netflix y Spotify.
Cuando un juego como Fortnite vive de las microtransacciones y éstas dejan el 30% a las tiendas de juegos, queda bien claro las ganas que tienen por modificar estos porcentajes. El hecho de que soliciten a Google una excepción se debe más bien a la pérdida que puede significar para Google, pero a la vez lo está siendo para Epic Games, ya que no son pocos los jugadores que delegan en la Play Store para la instalación de sus juegos y pasan de apps de terceros como sería la propia tienda Epic Games.
Como no, Epic Games juega la carta de su propia distribución, pero sí está preguntando por una excepción, es porque sabe que la pelota está en el tejado de Google. Veremos que sucede, pero no tener a Fortnite en la Play Store es un fallo tanto de una como de otra compañía.
Continúar leyendo...