Google y Apple quieren entrar en nuevos mercados
Hoy en día todos conocemos los productos que comercializan tres de las grandes empresas del mundo: Google, Apple y Amazon. Ahora mismo estos tres gigantes están metidos en varios campos de la tecnología, pero no siempre fue así. Hace unos años Google era simplemente un buscador, Apple sólo vendía ordenadores y Amazon se limitaba a vender libros por internet.
El crecimiento de estas empresas ha sido tal que se han aventurado a introducirse en mercados en los que, quizás, nunca habían pensado entrar. De momento están empezando en el mundo de la llamada tecnología de vestir y también en el mercado de los televisores, pero esto es sólo el principio.
Los tres gigantes están aventurándose con mercados tan, a priori, extraños para ellos como el de la automoción, los drones o los pagos bancarios. ¿Hasta dónde pueden llegar estas empresas tan poderosas?
El futuro de las grandes compañías de internet
Las grandes empresas de internet están empezando a interesarse por campos que nunca hubiéramos imaginado. Por ejemplo, Google compró hace unos días Nest, empresa dedicada a fabricar termostatos y detectores de humo. Amazon, por su parte, anunció que estaba investigando para desarrollar una aviones con autocontrol (drones) para repartir sus productos.
Especialmente la empresa del buscador está imparable. Hace unos meses anunciaban que en 2017 serán capaces de poner en el mercado automóviles sin conductor que funcionarán utilizando cámaras de vídeo, sensores de radar, rayos láser y una base de datos con información de las carreteras.
Mientras llega ese momento, la compañía de Mountain View ya ha llegado a un acuerdo con Audi para introducir su sistema operativo Android en los vehículos de la marca alemana. Google no es la única interesada en este mercado, ya que, como hemos ido viendo en los últimos meses, Apple también quiere entrar en este mercado y ya ha llegado a un acuerdo con BMW, General Motors, Honda y Ferrari para incorporar su sistema iOS en los coches de estos fabricantes.
Estas grandes compañías se atreven incluso a meterse en el sector bancario. Los de Mountain View lanzaron en noviembre del año pasado una tarjeta de débito prepago que permite realizar compras en cualquier tienda que acepte MasterCard. La tarjeta sólo está disponible en los Estados Unidos de momento, pero es gratuita, Google no cobra ninguna cuota anual por tenerla.
Además de la tarjeta, la empresa del buscador también lanzó el sistema de monedero electrónico Google Wallet, una aplicación para los smartphones vinculada a la cuenta bancaria del usuario. El problema de este tipo de medio de pago es que no todas las tiendas lo ofrecen. En este aspecto tanto Amazon como Apple han desarrollado iniciativas parecidas.
Y esto, como comentan en Expansión, son sólo algunos de ejemplos de hasta dónde pueden llegar estas empresas. Los medios de comunicación, la energía solar y el sector de la salud son sólo otros campos dónde estas empresas están invirtiendo. ¿Hasta dónde pueden llegar? Lo iremos viendo con el paso de los años.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Hoy en día todos conocemos los productos que comercializan tres de las grandes empresas del mundo: Google, Apple y Amazon. Ahora mismo estos tres gigantes están metidos en varios campos de la tecnología, pero no siempre fue así. Hace unos años Google era simplemente un buscador, Apple sólo vendía ordenadores y Amazon se limitaba a vender libros por internet.
El crecimiento de estas empresas ha sido tal que se han aventurado a introducirse en mercados en los que, quizás, nunca habían pensado entrar. De momento están empezando en el mundo de la llamada tecnología de vestir y también en el mercado de los televisores, pero esto es sólo el principio.
Los tres gigantes están aventurándose con mercados tan, a priori, extraños para ellos como el de la automoción, los drones o los pagos bancarios. ¿Hasta dónde pueden llegar estas empresas tan poderosas?
El futuro de las grandes compañías de internet

Las grandes empresas de internet están empezando a interesarse por campos que nunca hubiéramos imaginado. Por ejemplo, Google compró hace unos días Nest, empresa dedicada a fabricar termostatos y detectores de humo. Amazon, por su parte, anunció que estaba investigando para desarrollar una aviones con autocontrol (drones) para repartir sus productos.
Especialmente la empresa del buscador está imparable. Hace unos meses anunciaban que en 2017 serán capaces de poner en el mercado automóviles sin conductor que funcionarán utilizando cámaras de vídeo, sensores de radar, rayos láser y una base de datos con información de las carreteras.
Mientras llega ese momento, la compañía de Mountain View ya ha llegado a un acuerdo con Audi para introducir su sistema operativo Android en los vehículos de la marca alemana. Google no es la única interesada en este mercado, ya que, como hemos ido viendo en los últimos meses, Apple también quiere entrar en este mercado y ya ha llegado a un acuerdo con BMW, General Motors, Honda y Ferrari para incorporar su sistema iOS en los coches de estos fabricantes.

Estas grandes compañías se atreven incluso a meterse en el sector bancario. Los de Mountain View lanzaron en noviembre del año pasado una tarjeta de débito prepago que permite realizar compras en cualquier tienda que acepte MasterCard. La tarjeta sólo está disponible en los Estados Unidos de momento, pero es gratuita, Google no cobra ninguna cuota anual por tenerla.
Además de la tarjeta, la empresa del buscador también lanzó el sistema de monedero electrónico Google Wallet, una aplicación para los smartphones vinculada a la cuenta bancaria del usuario. El problema de este tipo de medio de pago es que no todas las tiendas lo ofrecen. En este aspecto tanto Amazon como Apple han desarrollado iniciativas parecidas.
Y esto, como comentan en Expansión, son sólo algunos de ejemplos de hasta dónde pueden llegar estas empresas. Los medios de comunicación, la energía solar y el sector de la salud son sólo otros campos dónde estas empresas están invirtiendo. ¿Hasta dónde pueden llegar? Lo iremos viendo con el paso de los años.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...