
El coche autónomo de Google ha sido una de las sorpresas más curiosas de los últimos tiempos. Un coche que su gran objetivo es sustituir a los que son conducidos por personas y que intentará paliar ciertos problemas a los que nos atenemos hoy como son esos atascos y lo que sería una conducción inadecuada en la que podemos llegar a ver varios casos en carretera, desde lo que son los que se creen Fernando Alonso hasta aquellos que van como una tortuga impidiendo un tránsito normal por ciertas vías. Son otras más las soluciones de este tipo de vehículos, pero al final de cuentas, tarde o temprano, los veremos por las calles.
Y más si Ford y Google llegan al acuerdo al que han llegado hoy mismo. Estos dos principales actores en sus respectivas industrias se aliarán y crearán una Joint Venture en la que se desarrollará y fabricará coches autónomos. Una alianza que será anunciada en el próximo CES que se celebrará en Las Vegas y que propondrá un aire de cambio para los venideros años, ya que no será ni la primera ni la última asociación que veremos entre dos grandes para llevar este tipo de automóviles a la carretera. También podemos conocer las intenciones de Uber y de Tesla para aliarse y competir contra esta tentativa por parte de Google en la que ha encontrado uno de los mejores socios en esta industria, Ford.
Un Joint Venture
Hace menos de una semana tuvimos la noticia de que Google ya estaba dispuesta para preparar el desarrollo de este coche autónomo en el que lo crearía como una compañía bajo el parapeto de Alphabet para el próximo año. Lo que ocurre, es que esta noticia va cada vez más deprisa y ahora tenemos a uno de los grandes de la fabricación de coches aliándose para prometer un futuro donde uno tendrá que olvidarse de ser Alonso en la carretera y tendrá que relegar en Google Maps para volver a su casa, sentarse en el asiento bien cómodo, abrir su smartphone y disfrutar del viaje sin nada más que esto. Eso sí, será su coche.

Para Ford es una increíble apuesta ya que no había salido de momento en ninguna de las informaciones que han estado rumoreando sobre los posibles actores que compondrán el futuro de estos coches autónomos. Así que sumarse a Google, que ha estado probando hasta 53 vehículos en California y Texas con un total de 1.3 millones de millas recorridas, le supondrá toda una gran apertura hacia un nuevo horizonte en el que sus coches formarán parte de ese parque de automóviles que se moverán solos por las calles, casi como esas películas de ciencia ficción tan reconocidas por todos.
Para Google otro gran punto a favor
Para Google significa que podrán ahorrarse lo que significa toda esa estructura, maquinaría y fábricas donde tendrán que fabricarse estos coches autónomos en masa. Así que cada uno se pondrá manos en la masa donde son unos especialistas, Ford en lo que es la automoción y Google en el aspecto “smart” del vehículo con esa experiencia tomada de esos coches test.

Hay que tomar en cuenta que este acuerdo se hará bajo una asociación entre Google y Ford, pero en el que Ford aparecerá con un nombre distinto. Esto es como una separación legal para que, en caso de que algo no fuera bien, no se pudiera llevar a juicio a Ford si el usuario tuviera un grave problema con uno de estos coches autónomos.
Tal como mencionamos la semana pasada, los planes de Google, a primeras, es utilizar estos coches en un programa para compartir coche similar al de Uber. De momento habrá que esperar para ello, ya que no ocurrirá pronto, pero sí que es el objetivo final. Otra de las curiosidades de este caso es que Google financió a Uber con 250 millones de dólares y ahora usará sus beneficios para intentar quitarse de en medio a esta compañía, pero todo parece que no le será fácil. Elon Munsk está detrás de Uber, y aunque tenga sus coches eléctricos como su objetivo real, es sabedor del futuro que pueden tener los coches autónomos, así que no todo el pescado está vendido, y eso que ni hemos contado con Apple…
El artículo Google y Ford se alían para crear el coche autónomo del futuro ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...