
La privacidad se ha convertido en un problema ya que, cada vez que instalas una aplicación en tu móvil Android, estás regalando algo a cambio: tus datos, tus hábitos, tus movimientos. ¿La solución? Para algunos, pasa por abandonar Android tal como lo conoces e instalar un sistema operativo alternativo como GrapheneOS. Pero antes de lanzarte, hay varias cosas que deberías saber.
Así que vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre GrapheneOS: qué es, cómo funciona, equipos compatible, si vale la pena y pasos a seguir para instalarlo en tu equipo.
Qué es GrapheneOS y por qué te debería interesar

GrapheneOS es un sistema operativo alternativo basado en AOS, sin los servicios de Google integrados. Es decir: no hay Play Store, no hay Gmail, no hay sincronización con Drive… Y tampoco hay rastreo silencioso. El proyecto nació con una misión muy clara: crear un Android centrado exclusivamente en la seguridad y la privacidad, sin depender de terceros.
Detrás hay un pequeño grupo de desarrolladores con una visión casi quirúrgica de lo que significa proteger los datos. Y su implementación técnica está muy por encima de la media: permisos más estrictos, aislamiento de procesos, compilaciones reproducibles, una gestión avanzada de la memoria y un modelo de seguridad que va varios pasos por delante del Android convencional.
Qué dispositivos son compatibles con Graphene OS

Pero esto no es para todo el mundo. Así que ten en cuenta lo que te vamo sa contar. Lo primero que debes saber es que GrapheneOS solo es compatible con teléfonos Pixel. La compatibilidad está limitada a los Pixel 6 en adelante (incluidos los modelos Pro y Fold). ¿Por qué? Porque Google es la única que publica el código fuente completo y permite desbloquear el bootloader sin modificar el firmware propietario del hardware.
- Pixel 9 Pro XL
- Pixel 9 Pro
- Pixel 9
- Pixel 8a
- Pixel 8 Pro
- Píxel 8
- Google Pixel Fold
- Google Pixel Tablet
- Pixel 7a
- Pixel 7 Pro
- Pixel 7
- Pixel 6a
- Pixel 6
- Pixel 6
- Pixel 5a
Esto no es un capricho, es una decisión técnica: GrapheneOS apuesta por el mínimo número de capas cerradas, y eso solo es viable en Pixel. Así que si tu teléfono no está en esa lista, no pierdas el tiempo.
Ventajas de GrapheneOS
Una vez instalado, lo que te ofrece GrapheneOS es una experiencia Android pura, pero con una seguridad reforzada al máximo. No hay apps preinstaladas, tampoco hay seguimiento, por lo que la privacidad es absoluta. Puedes crear múltiples perfiles de usuario (aislados entre sí), instalar aplicaciones sandboxed e incluso usar apps de Google dentro de un entorno controlado, si realmente las necesitas.
Además, GrapheneOS recibe actualizaciones constantes, con parches de seguridad que suelen llegar incluso antes que a los propios Pixel con Android oficial. Y como no hay capa de personalización, el sistema es rápido, limpio y eficiente.
Desventajas de GrapheneOS: no es para el usuario medio
Ahora bien, prepárate para renunciar a muchas cosas. No tendrás acceso directo a Google Play, a no ser que instales sus servicios de forma manual (algo que el propio sistema permite, pero sin integración completa). Muchas aplicaciones no funcionarán como esperas: sin los servicios de Google en segundo plano, apps como Uber, Netflix o incluso algunos bancos pueden fallar.
La cámara también se verá afectada: perderás las funciones avanzadas del procesamiento por IA que ofrece la app oficial de Pixel, aunque siempre puedes instalar alternativas como GCam. Y olvídate de pagar con el móvil: Google Pay no funciona sin SafetyNet, y ese es uno de los servicios que GrapheneOS no piensa emular.
En términos de autonomía, no hay milagros ni penalizaciones graves. El sistema está tan optimizado que consume incluso menos que Android estándar. Lo notarás, sobre todo, si vienes de una ROM cargada de bloatware o de un Android de operador. Aquí todo está limpio, solo lo que tú decidas instalar.
¿Entonces merece la pena?

Sí, pero no para todos. Si eres un usuario avanzado, tienes un Pixel compatible y quieres tener el control absoluto de tus datos, GrapheneOS es probablemente la mejor opción que existe. No es un Android «de consumo», es una herramienta. Y como toda herramienta potente, requiere conocimientos, tiempo y disposición a renunciar a ciertas comodidades.
Ahora bien, si usas el móvil para consultar Google Maps, pagar con NFC o ver series en HBO sin complicaciones, te vas a frustrar muy rápido. GrapheneOS no es una moda. Es un planteamiento serio, coherente y muy bien ejecutado para quienes valoran la privacidad por encima de todo lo demás. Así que tú decides si quieres probar este sistema operativo.
Cómo instalar GrapheneOS en tu Pixel
Instalar GrapheneOS no es complicado, pero tampoco es para principiantes. Vas a necesitar un ordenador, desbloquear el bootloader del Pixel y flashear el sistema. El proyecto tiene una herramienta web oficial (WebUSB Installer) que automatiza el proceso, pero sigue siendo algo que puede dejar tu teléfono inservible si lo haces mal. Te recomendamos seguir los pasos de este enlace, pero te dejamos un resumen:
Si después de valorar los pros y contras has decidido lanzarte a instalar GrapheneOS, el método más sencillo y recomendado es a través del instalador web oficial. Funciona directamente desde el navegador (siempre que uses Chrome, Edge o Brave actualizado) y evita tener que recurrir a la línea de comandos. Aun así, conviene tener claras algunas cosas antes de empezar.
Qué necesitas antes de tocar nada
- Un dispositivo compatible, es decir, un Google Pixel 6 o superior (no sirve si es de operador).
- Un ordenador actualizado (Windows 10/11, macOS Ventura o superior, Ubuntu 20.04+, Debian 11+…).
- Un cable USB-C de buena calidad (si puede ser, el original del Pixel).
- Un navegador compatible (Chrome, Edge, Brave con shields desactivados; no uses modo incógnito ni versiones Snap o Flatpak).
- Al menos 2 GB de RAM y 32 GB de espacio libre.
Consejo: evita instalaciones desde máquinas virtuales. El USB passthrough suele fallar y da más problemas que soluciones.
Activa el desbloqueo OEM en el Pixel
Ve a Ajustes > Información del teléfono y pulsa varias veces sobre “Número de compilación” hasta que se activen las opciones de desarrollador.
Luego entra en Sistema > Opciones de desarrollador y activa “Desbloqueo OEM”.
Si usas un Pixel 6a de fábrica, es probable que tengas que actualizar antes a una versión de software más reciente para que te deje activarlo.
Entra en modo bootloader
- Apaga el dispositivo.
- Enciéndelo manteniendo pulsado el botón de volumen abajo.
- Debe aparecer el mensaje “Fastboot Mode” con un triángulo rojo.
- No pulses nada más. El móvil debe quedarse en ese modo para poder conectarse con el instalador web.
Conecta el dispositivo al ordenador. Hazlo directamente, sin hubs USB ni adaptadores de escritorio. Mejor en un puerto trasero del PC o directo en el portátil. En algunos Linux puede que necesites instalar los paquetes android-udev o android-sdk-platform-tools-common.
Desbloquea el bootloader
Desde la web del instalador te pedirá que desbloquees el bootloader. Acepta desde el propio dispositivo (volumen para seleccionar, botón de encendido para confirmar). Este paso borra todos tus datos.
Descarga e instala GrapheneOS
- Desde la web, selecciona tu modelo y descarga las imágenes de fábrica.
- Pulsa en “Flash release” y espera. El sistema instalará automáticamente el firmware y el sistema operativo.
- No toques nada durante el proceso. Al terminar, el teléfono se reiniciará en modo bootloader de nuevo.
Vuelve a bloquear el bootloader
Este paso es MUY IMPORTANTE. Bloquear de nuevo el bootloader activa Verified Boot, una medida que impide modificar el sistema sin que lo sepas. También borra todos los datos por seguridad. Acepta desde el dispositivo y sigue las instrucciones.
Primer arranque y configuración final
- Arranca el sistema desde el modo bootloader (Start).
- Durante la configuración inicial, desactiva de nuevo el desbloqueo OEM.
- Ya puedes empezar a usar GrapheneOS.
Continúar leyendo...