El Nintendo Museum, ubicado en la antigua fábrica de Uji Ogura en Kioto, Japón, no es solo un museo; es un homenaje a la innovación y creatividad que han definido a Nintendo durante más de un siglo.
Desde sus orígenes como fabricante de cartas Hanafuda hasta sus consolas más modernas, esta guía te llevará por cada una de sus principales secciones, asegurando que no te pierdas nada en tu visita a la meca de la Gran N. Abierto el 2 de octubre de 2024, este espacio combina historia, juegos interactivos y talleres creativos un lugar que todo nintendero debe visitar la menos una vez en su vida.
Su página oficial Nintendo Museum te detalla cada área para planificar tu visita.
En 56 Kaguraden, Ogura-cho, Uji-shi, Kioto 611-0042, está a 5 minutos a pie de la estación Ogura (Línea Kintetsu Kyoto) o 8 minutos de JR Ogura (Línea JR Nara). Usa transporte público; no se permiten autos, motos, bicicletas ni taxis. Abierto de 10:00 a 18:00 (última entrada 17:00), cierra martes y del 30 de diciembre al 3 de enero. Si un martes es fiesta, abre, pero cierra el miércoles siguiente.
Entradas por sorteo en la web oficial, con cuenta Nintendo gratuita, hasta tres meses antes. Precios: Adultos (18+): 3.300 yenes; Jóvenes (12-17): 2.200 yenes; Niños (6-11): 1.100 yenes; Menores de 6: gratis. Alta demanda; entradas agotadas hasta enero 2025 en algunos periodos. Paga online en 7 días tras ganar el sorteo o pierde la reserva. Consejo: solicita en grupo, cancela extras si ganas múltiples.
En dos edificios conectados, el museo tiene dos plantas. La primera (Edificio 1) es un playground interactivo; la segunda (Edificios 1 y 3) incluye exposiciones históricas y talleres. Recibes un «play ticket» con 10 monedas digitales para atracciones (no reembolsables, permite reentrada). Hay spots para apps como Pikmin Bloom y Pokémon GO, además de cafetería y tienda temática.
Un área lúdica con tecnología moderna aplicada a clásicos. Usa monedas para:
Dedica 1-2 horas. Hay fotos automáticas (descarga en 30 días vía web) y rankings online. Una biblioteca con guías de juegos permite descansar.
Accesible por escaleras o ascensor (carritos permitidos), explora la evolución de Nintendo:
Conecta con las raíces de Nintendo:
Reserva en counters de información.
El 40º aniversario de Super Mario (hasta septiembre 2026) incluye:
El Nintendo Museum es más que un museo: es una experiencia inmersiva que conecta el pasado y presente de Nintendo, desde sus humildes orígenes hasta su legado en los videojuegos. Ya sea jugando con mandos gigantes, creando cartas Hanafuda o explorando arte de tus sagas favoritas, cada rincón ofrece algo único.
Planifica tu visita con esta guía, asegura tu entrada con tiempo y prepárate para un viaje inolvidable por la historia de la Gran N.
Continúar leyendo...
Desde sus orígenes como fabricante de cartas Hanafuda hasta sus consolas más modernas, esta guía te llevará por cada una de sus principales secciones, asegurando que no te pierdas nada en tu visita a la meca de la Gran N. Abierto el 2 de octubre de 2024, este espacio combina historia, juegos interactivos y talleres creativos un lugar que todo nintendero debe visitar la menos una vez en su vida.

Su página oficial Nintendo Museum te detalla cada área para planificar tu visita.
Ubicación, horarios y entradas
En 56 Kaguraden, Ogura-cho, Uji-shi, Kioto 611-0042, está a 5 minutos a pie de la estación Ogura (Línea Kintetsu Kyoto) o 8 minutos de JR Ogura (Línea JR Nara). Usa transporte público; no se permiten autos, motos, bicicletas ni taxis. Abierto de 10:00 a 18:00 (última entrada 17:00), cierra martes y del 30 de diciembre al 3 de enero. Si un martes es fiesta, abre, pero cierra el miércoles siguiente.
Entradas por sorteo en la web oficial, con cuenta Nintendo gratuita, hasta tres meses antes. Precios: Adultos (18+): 3.300 yenes; Jóvenes (12-17): 2.200 yenes; Niños (6-11): 1.100 yenes; Menores de 6: gratis. Alta demanda; entradas agotadas hasta enero 2025 en algunos periodos. Paga online en 7 días tras ganar el sorteo o pierde la reserva. Consejo: solicita en grupo, cancela extras si ganas múltiples.

Estructura del museo
En dos edificios conectados, el museo tiene dos plantas. La primera (Edificio 1) es un playground interactivo; la segunda (Edificios 1 y 3) incluye exposiciones históricas y talleres. Recibes un «play ticket» con 10 monedas digitales para atracciones (no reembolsables, permite reentrada). Hay spots para apps como Pikmin Bloom y Pokémon GO, además de cafetería y tienda temática.
Primera planta: experiencias interactivas (Edificio 1)
Un área lúdica con tecnología moderna aplicada a clásicos. Usa monedas para:
- The Big Controllers: Mandos gigantes para juegos multijugador de Famicom o Wii. Costo: 2 monedas.
- The Classics: 7 minutos en consolas como NES/Famicom, Super Nintendo o Nintendo 64, con opción para dos jugadores. Costo: 1 moneda.
- Zapper & Scope SP: Dispara a Goombas y Koopas en pantalla gigante con pistolas de luz. Costo: 4 monedas.
- Ultra Machine SP: Batea bolas rápidas y curvas, inspirado en un juguete de 1968. Costo: 2 monedas.
- Ultra Hand SP: Compite atrapando pelotas con réplicas del artilugio de 1960. Costo: 2 monedas.
- Love Tester SP: Pruebas cooperativas para dos, basadas en el dispositivo de 1969. Costo: 2 monedas.
- Game & Watch SP: Juega con sombras, recreando portátiles de los 80. Costo: 2 monedas.
- Shigureden SP: Juego de cartas Hyakunin Isshu con pantalla gigante y smartphone. Costo: 2 monedas.
Dedica 1-2 horas. Hay fotos automáticas (descarga en 30 días vía web) y rankings online. Una biblioteca con guías de juegos permite descansar.

Segunda planta: exposiciones históricas y galería de arte (Edificio 1)
Accesible por escaleras o ascensor (carritos permitidos), explora la evolución de Nintendo:
- Exposición histórica: Desde Hanafuda de 1889 hasta Switch, con:
- Orígenes Hanafuda: Cartas que fundaron Nintendo y su impacto cultural.
- Juguetes tempranos: Ultra Hand, Love Tester y otros inventos pre-videojuegos.
- Consolas icónicas: Color TV-Game, Famicom/NES, Game Boy, Wii, Switch, con prototipos y documentos de desarrollo.
- Galería de arte: Desde el 3 de septiembre de 2025, muestra diseños, bocetos y pixel art de Super Mario Bros., The Legend of Zelda y Animal Crossing, con contenido del 40º aniversario de Mario. Más en: nueva galería Nintendo Museum.

Talleres de Hanafuda (Edificio 3, segunda planta)
Conecta con las raíces de Nintendo:
- Let’s Make Hanafuda!: Crea y pinta cartas Hanafuda para llevar. Costo: 2.000 yenes. Reserva al llegar (plazas limitadas).
- Try Playing Hanafuda!: Aprende reglas como «hana awase» con proyecciones y reconocimiento de imágenes. Costo: 500 yenes.
Reserva en counters de información.
Cafetería y tienda
- Hatena Burger Cafe: Para 130 personas, ofrece hamburguesas personalizables (270.000 combinaciones), bebidas temáticas y una vidriera con Link y Zelda.
- Bonus Stage (tienda): Merch exclusivo como peluches de mandos (12.000 yenes) o almohadas de Wii Remote. Límite: 1 por cliente, solo con entrada. Incluye el libro oficial Nintendo Museum (1.650 yenes, japonés/inglés), lanzado el 2 de octubre de 2025.

Eventos especiales
El 40º aniversario de Super Mario (hasta septiembre 2026) incluye:
- Entradas conmemorativas (diseño cambiable vía web).
- Spot fotográfico Warp Pipe con logo del aniversario.
- Espectáculo de luces (3 de diciembre de 2025 al 27 de abril de 2026, desde 16:00) y exhibición pixelada de Mario. Más en: aniversario Super Mario Nintendo Museum.
Consejos para una visita perfecta
- Tiempo: 2-4 horas. Llega 10-15 minutos antes por el chequeo de seguridad.
- Prioriza: Reserva talleres al entrar; usa monedas sabiamente (Zapper & Scope SP consume 4).
- Accesibilidad: Ascensores, lockers (100 yenes reembolsables), áreas para pañales.
- Fotografía: Permitida en casi todas las áreas; captura fotos automáticas.
- Idioma: Señalización en inglés; staff con inglés variable.
- Combina: Visita Uji para matcha y el Templo Byodo-in.
- Evita multitudes: Días entre semana; revisa cancelaciones en la web oficial.
El Nintendo Museum es más que un museo: es una experiencia inmersiva que conecta el pasado y presente de Nintendo, desde sus humildes orígenes hasta su legado en los videojuegos. Ya sea jugando con mandos gigantes, creando cartas Hanafuda o explorando arte de tus sagas favoritas, cada rincón ofrece algo único.
Planifica tu visita con esta guía, asegura tu entrada con tiempo y prepárate para un viaje inolvidable por la historia de la Gran N.
Continúar leyendo...