Noticia Guía completa para instalar Android en la Raspberry Pi paso a paso

Raspberry Pi instalar android


Hoy en día, la Raspberry Pi ha revolucionado el ámbito de los microordenadores gracias a su tamaño reducido, bajo coste y versatilidad, permitiendo a los entusiastas de la tecnología dar rienda suelta a su creatividad. Aunque tradicionalmente se emplea con su sistema operativo nativo basado en Linux, existe una creciente demanda por instalar Android, el famoso sistema operativo de Google, en estos dispositivos. Esta alternativa abre un abanico de posibilidades, desde ejecutar aplicaciones móviles hasta transformar el Raspberry Pi en un potente centro multimedia o incluso un TV Box completamente funcional.

Si te preguntas cómo instalar Android en una Raspberry Pi paso a paso, en este artículo te ofrecemos una guía exhaustiva y actualizada, con todos los sistemas disponibles, sus ventajas e inconvenientes, requisitos y los pasos necesarios para disfrutar de Android en tu mini ordenador. No importa si eres principiante o usuario experimentado: aquí tienes toda la información que necesitas para sacarle el máximo partido.

¿Por qué instalar Android en una Raspberry Pi?​


El principal atractivo de instalar Android en una Raspberry Pi es la capacidad de ejecutar aplicaciones y juegos diseñados originalmente para móviles y tablets en una plataforma diferente. Esto abre la posibilidad de convertir tu Raspberry en un centro de entretenimiento, utilizar apps educativas, herramientas de productividad, o simplemente experimentar con un sistema operativo diferente al habitual Raspberry Pi OS.

Además, otra aplicación muy popular es la de crear tu propio TV Box con Android. Solo necesitas una Raspberry Pi, una pantalla o televisor, y la instalación adecuada para disponer de un sistema multimedia económico y personalizable, todo ello sin necesidad de adquirir dispositivos específicos y expandiendo así las funcionalidades de tu Raspberry Pi.

Sistemas Android disponibles para Raspberry Pi​


Raspberry Pi 3


La comunidad y los desarrolladores han creado múltiples proyectos para llevar Android al entorno Raspberry Pi. A continuación te presentamos los sistemas más conocidos y ampliamente utilizados, explicando sus características principales, ventajas y posibles desventajas.

EmteriaOS​


EmteriaOS es una de las soluciones más consolidadas para instalar Android en Raspberry Pi. Se distingue por ofrecer una experiencia muy similar a la de un smartphone, garantizando fluidez, estabilidad y soporte regular. Esta versión es compatible con Raspberry Pi 3, 4 y 5, además de pantallas táctiles, y cuenta con una interfaz amigable que facilita la instalación mediante herramientas como Raspberry Pi Imager.

Entre sus mayores ventajas está su enfoque en estabilidad y soporte técnico, ideal si prefieres confiar en desarrolladores que ofrezcan actualizaciones periódicas y correcciones de errores. Por contra, EmteriaOS es de pago, aunque su coste es asequible, especialmente si valoras recibir soporte y actualizaciones constantes.

Ventajas y desventajas de EmteriaOS​

  • Ventajas: Experiencia casi nativa de Android, soporte profesional, actualizaciones periódicas, muy fácil instalación y compatible con hardware reciente.
  • Desventajas: Es un sistema de pago, lo que puede suponer un obstáculo para quienes buscan una solución totalmente gratuita.

AOSP (Android Open Source Project)​


AOSP es la versión más pura de Android, diseñada como base para que desarrolladores creen sus propias ROMs personalizadas. Se trata de un sistema de código abierto, orientado sobre todo a usuarios avanzados e ingenieros interesados en el desarrollo y personalización de Android desde cero.

La gran fortaleza de AOSP es su versatilidad y compatibilidad, especialmente con Raspberry Pi 4 y 5. No obstante, para disfrutar de los servicios habituales de Google (Play Store, Gmail, Maps, etc.) es obligatorio instalar un paquete adicional conocido como GApps. Así conseguirás dotar a tu AOSP de todas las funcionalidades de un Android completo.

Sin embargo, este sistema requiere conocimientos técnicos avanzados, ya que deberás manejar la creación de imágenes, instalación de GApps y posibles personalizaciones.

Puntos fuertes y limitaciones de AOSP​

  • Pros: 100% código abierto, permite total personalización, sirve como base de desarrollo y aprendizaje.
  • Contras: Exige experiencia técnica, no es apto para novatos, requiere instalación manual de servicios de Google.

LineageOS​


Sin duda, LineageOS destaca como la opción favorita para quienes desean un sistema Android completo, gratuito y abierto para la Raspberry Pi. Este proyecto, derivado del mítico CyanogenMod, cuenta con una comunidad activa y ofrece versiones actualizadas y estables para Raspberry Pi 3 y 4. Además, existen variantes adaptadas especialmente para Android TV, ideales para quienes buscan un centro multimedia en casa.

La particularidad de LineageOS es que, aunque sus imágenes no son oficiales, la comunidad se encarga de mantenerlas y actualizarlas. Es totalmente gratuito, no incluye bloatware innecesario y permite la instalación de la tienda Google Play y demás servicios esenciales mediante el conocido paquete GApps (o la versión NikGApps).

Su principal desventaja radica en que, dependiendo de la versión y del modelo de Raspberry Pi, la instalación puede resultar algo más compleja que con otras opciones, especialmente para quienes no tienen experiencia previa con ROMs personalizadas.

Ventajas y desventajas de LineageOS​

  • Puntos a favor: Gratuito, código abierto, actualizaciones continuas, opción de añadir Play Store, altamente personalizable.
  • Puntos en contra: Instalación más técnica, puede ser confuso para principiantes, existen diferentes versiones según el hardware.

OmniROM​


OmniROM es otra alternativa veterana entre las ROMs personalizadas de Android, ahora con soporte para Raspberry Pi 4. Se basa en AOSP y se ha ido perfeccionando a lo largo de casi una década, buscando optimizar el rendimiento y la estabilidad en todas las plataformas, incluida la Raspberry Pi.

El proceso de instalación de OmniROM suele ser más complejo que otras alternativas, ya que puede requerir pasos adicionales para flashear correctamente las imágenes y adaptar el sistema a tu hardware. Sin embargo, una vez instalado, el usuario disfruta de una interfaz limpia y actualizada, similar a la de cualquier móvil Android.

Como punto negativo, debido a las numerosas modificaciones internas, es posible que algunas funciones habituales de Android no estén disponibles, lo que puede decepcionar a usuarios muy exigentes.

Android TV​


La versión de Android TV para Raspberry Pi está enfocada en convertir tu microordenador en un verdadero centro multimedia. Desarrolladores como KonstaKANG han publicado imágenes basadas en LineageOS específicamente adaptadas para Android TV, sobre todo en Raspberry Pi 4, permitiendo acceder a las principales plataformas de streaming y aplicaciones multimedia sin complicaciones extras.

Android TV se caracteriza por su optimización y facilidad de uso, sin necesidad de instalar paquetes adicionales de Google. Esto permite una instalación rápida y directa, ideal para quienes desean convertir su Raspberry en un dispositivo de entretenimiento para el salón.

Otras alternativas: RaspAnd y Android Things​


RaspAnd es un proyecto que ofrece imágenes de Android adaptadas a múltiples modelos de Raspberry Pi. Aunque su web puede resultar poco atractiva, el proyecto es robusto y funcional. Sin embargo, RaspAnd tiene un coste de 9 dólares por licencia, y cada nueva versión requiere un pago adicional. Esto puede no ser lo ideal para quienes buscan una solución totalmente gratuita y libre.

Por último, Android Things fue el intento más cercano de Google para traer Android a dispositivos embebidos como la Raspberry Pi. Aunque ya no recibe soporte, su uso se recomienda únicamente para desarrolladores o pruebas específicas, ya que la instalación y configuración es mucho más compleja que las alternativas anteriores.

Requisitos previos y materiales necesarios​


Antes de lanzarte a la aventura, conviene asegurarte de tener todo lo necesario para que la instalación sea un éxito. Aquí tienes los elementos imprescindibles:

  • Raspberry Pi 3, 4, 5 o superior (cuanta más RAM, mejor experiencia).
  • Fuente de alimentación potente (idealmente de 3 amperios para garantizar estabilidad).
  • Tarjeta microSD de alta calidad (mínimo 16 GB, preferiblemente 32 GB o más).
  • Pantalla o monitor compatible (puede ser táctil si quieres aprovechar la interfaz de Android).
  • Ratón y teclado (necesarios si no empleas pantalla táctil).
  • Ordenador para preparar la imagen SD y descargar los archivos necesarios.
  • Unidad USB (para instalar Google Apps si la ROM elegida lo necesita).
  • Software para grabar imágenes como Raspberry Pi Imager o BalenaEtcher.

Guía paso a paso para instalar Android en Raspberry Pi​


El proceso básico para instalar Android en tu microordenador es muy similar sea cual sea la ROM elegida. A continuación, te detallamos cada uno de los pasos:

  1. Descarga la imagen de Android compatible con tu modelo de Raspberry Pi.
    Existen diferentes versiones para cada sistema. Por ejemplo, para LineageOS puedes acudir a la web de KonstaKANG y seleccionar la versión adecuada. Si optas por EmteriaOS o RaspAnd, visita sus páginas oficiales y elige según tu hardware.
  2. Descomprime el archivo de la imagen .IMG
    La mayoría de proyectos proporcionan las imágenes comprimidas. Utiliza tu software de descompresión favorito para obtener el archivo .img necesario.
  3. Utiliza Raspberry Pi Imager o BalenaEtcher para grabar la imagen en la tarjeta SD.
    El proceso es muy sencillo: selecciona ‘Use custom’ en Raspberry Pi Imager, elige la imagen y tu tarjeta SD, y comienza la grabación. Si vas a usar una unidad USB o NVMe, puede que necesites editar el archivo config.txt para habilitar el arranque adecuado.
  4. Inserta la tarjeta SD en tu Raspberry Pi y arranca el sistema.
    El primer arranque suele tardar varios minutos, ya que el sistema se configura y prepara para su uso.
  5. Realiza la configuración inicial de Android.
    Configura opciones como idioma, conexión de red, zona horaria, y ajustes de pantalla. Si usas una ROM como LineageOS, se te guiará por un asistente de bienvenida.
  6. Instala Google Play Store y servicios de Google (si es necesario).
    Muchos sistemas requieren instalar Google Apps (GApps o NikGapps) de forma manual. Copia el archivo ZIP a una memoria USB formateada en FAT32. Reinicia en modo recovery (desde la configuración del sistema), monta la unidad USB y flashea el paquete de Google Apps. Tras reiniciar, verás la Play Store disponible.
  7. Reinicia el sistema y accede con tu cuenta de Google.
    Abre la Play Store y entra con tu usuario para descargar cualquier app, como harías en un móvil Android. Si aparecen mensajes de error, ten paciencia y sigue intentando iniciar sesión.

¿Qué hacer tras instalar Android en Raspberry Pi?​


Tras tener Android funcionando en tu Raspberry Pi, puedes personalizar el launcher para adaptarlo a tus necesidades, especialmente si lo vas a utilizar como TV Box o centro de trabajo. Hay numerosos lanzadores alternativos que mejoran la experiencia de usuario frente al launcher por defecto.

No olvides instalar todas las aplicaciones que planeas usar habitualmente, ya sea desde la Play Store o desde tiendas alternativas como Aptoide si tu sistema no viene con los servicios de Google. Además, puedes buscar actualizaciones desde el propio sistema, aunque es importante tener en cuenta que las actualizaciones oficiales suelen ser escasas, por lo que normalmente estarás usando la última versión disponible de tu ROM.

Problemas habituales y limitaciones​


Conviene señalar que instalar Android en una Raspberry Pi no está exento de desafíos. Algunos de los problemas más frecuentes son:

  • Falta de soporte oficial: Android no está oficialmente disponible para Raspberry Pi, de modo que todas las versiones existentes son adaptaciones realizadas por particulares o comunidades.
  • Versiones desactualizadas: Muchos proyectos no mantienen una actualización tan constante como un fabricante de móviles. Esto puede traducirse en limitaciones de compatibilidad para algunas aplicaciones y en problemas de seguridad.
  • Problemas de rendimiento: Aunque la Raspberry Pi comparte arquitectura ARM con muchos smartphones, la optimización de Android para este hardware puede dejar que desear, sobre todo en modelos antiguos o con menos memoria.
  • Compatibilidad con Google Apps: Los servicios de Google no siempre funcionarán a la perfección, y la instalación de GApps puede suponer un dolor de cabeza para los menos experimentados.
  • Limitaciones de hardware: Algunos periféricos avanzados, cámaras o sensores pueden no estar soportados correctamente bajo Android.

Consejos adicionales para una experiencia óptima​

  • Utiliza una microSD de calidad para mejorar el rendimiento y fiabilidad del sistema.
  • Emplea la última versión estable disponible de la ROM que elijas, y consulta siempre la documentación específica.
  • Considera usar un SSD o NVMe para instalaciones más rápidas si tu Raspberry Pi lo soporta.
  • Apóyate en la comunidad; foros, grupos y webs especializadas pueden ayudarte a resolver dudas durante el proceso.

Explorar las posibilidades de Android en la Raspberry Pi ofrece una opción versátil, apta para usuarios curiosos, makers y amantes del multimedia. Aunque la falta de soporte oficial presenta ciertos retos, los numerosos proyectos desarrollados por la comunidad brindan alternativas sólidas para todos los niveles.

Desde soluciones listas para usar como EmteriaOS, hasta opciones gratuitas y personalizables como LineageOS o AOSP, el abanico es amplio. Solo hay que valorar el uso que se le dará y escoger la opción que mejor se adapte para lograr una experiencia Android fluida en tu Raspberry Pi. Comparte la guía y ayuda a otros usuarios a conocer más sobre este dispositivo.

Continúar leyendo...