Noticia Guía completa para solucionar audios de WhatsApp que suenan muy bajo

por qué el volumen de los audios de WhatsApp se escucha muy bajo


¿Te ha ocurrido alguna vez que los audios de WhatsApp apenas se oyen en tu móvil? Esta situación, lejos de ser puntual, afecta a una gran cantidad de usuarios, generando dudas y, en ocasiones, bastante frustración. Los mensajes de voz forman parte de nuestra rutina diaria, pero su función se ve completamente limitada cuando, por más que subimos el volumen, la nota de voz sigue escuchándose a un nivel inaceptable.

Si te preguntas por qué los audios de WhatsApp suenan tan bajo o directamente no salen por el altavoz que deberías, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te contamos, con todo detalle y de manera sencilla, los principales motivos que pueden provocar este fallo y, lo más importante, las formas más eficaces de solucionarlo. Prepárate para recuperar el control sobre tus mensajes de voz y dejar de pelearte con el volumen de tu móvil.

Causas habituales de volumen bajo en los audios de WhatsApp​


Antes de pasar a las soluciones, es fundamental saber qué puede estar originando este contratiempo. El bajo volumen de los audios de WhatsApp suele estar relacionado con varios factores, que abarcan desde problemas de configuración del propio dispositivo hasta fallos de la aplicación o incluso del hardware.

  • Ajustes de volumen inadecuados: En ocasiones, el volumen multimedia está reducido, silenciado o el dispositivo está en modo vibración o silencio, lo que afecta directamente a la reproducción de audios.
  • Mala calidad del audio enviado: Si el remitente ha grabado en un entorno ruidoso o con un micrófono defectuoso, el problema no es tu móvil, sino el propio audio recibido.
  • Interferencias por dispositivos Bluetooth o periféricos: Si tienes auriculares inalámbricos conectados y no lo recuerdas, el sonido podría estar saliendo a través de ellos y no del altavoz del móvil.
  • El sensor de proximidad actúa de forma inesperada: El móvil interpreta que lo tienes pegado al oído y envía el audio por el auricular, bloqueando incluso la pantalla y dificultando la escucha.
  • Problemas de caché o almacenamiento en la aplicación: Una caché saturada puede provocar fallos de funcionamiento en WhatsApp, incluidos problemas con el audio.
  • Daños o fallos en el hardware: Un altavoz en mal estado, suciedad acumulada o fallos internos del teléfono pueden afectar el volumen.

Soluciones para mejorar el volumen de los audios de WhatsApp​


por qué el volumen de los audios de WhatsApp se escucha muy bajo


1. Revisa los ajustes de volumen y modo de sonido​


Lo básico y a veces lo más olvidado: verifica que el volumen multimedia esté al máximo y que el dispositivo NO se encuentre en modo silencio o solo vibración. Para ello, usa los botones laterales, y asegúrate de modificar el volumen del apartado “multimedia” mientras reproduces un audio de WhatsApp. Si tienes un iPhone, recuerda que el modo silencioso afecta a la reproducción de ciertos sonidos, incluidos los mensajes de voz.

2. Comprueba dispositivos conectados​


Desconecta todos los accesorios Bluetooth, como auriculares o altavoces externos, que puedan estar acaparando el audio sin que te hayas dado cuenta. Conviene también asegurarse de que no esté seleccionado ningún dispositivo de salida de audio en los ajustes de conexión rápida del teléfono.

3. Borra la caché de WhatsApp (solo Android)​


WhatsApp guarda en la caché cierta información para agilizar su uso, pero una caché desbordada o dañada puede provocar fallos diversos, incluido el volumen bajo. Para solucionarlo, sigue estos pasos en Android:

  • Entra en Ajustes del teléfono.
  • Selecciona el apartado Aplicaciones.
  • Busca WhatsApp en la lista y accede a Almacenamiento.
  • Pulsa en Borrar Caché. Si quieres ir más allá, también puedes probar la opción Borrar almacenamiento, pero ojo, que esto elimina datos de usuario y tendrás que volver a iniciar sesión.

Nota: En iPhone, esta opción no está disponible.

4. Actualiza WhatsApp y el sistema operativo​


Mantener la aplicación y el sistema operativo al día es esencial. Las versiones antiguas pueden ser incompatibles con nuevas funciones de audio o presentar errores que ya han sido corregidos. Accede a Google Play o la App Store, busca WhatsApp y pulsa en actualizar si hay una versión nueva. Haz lo propio con tu móvil desde el menú de ajustes.

5. Revisa el sensor de proximidad​


Uno de los principales responsables de que los audios de WhatsApp se escuchen por el auricular en lugar del altavoz, el sensor de proximidad puede activarse al más mínimo gesto y cambiar el canal de salida del audio sin que te des cuenta. Si notas que la pantalla se apaga y el sonido cambia de altavoz a auricular cuando escuchas una nota de voz, es casi seguro que este sensor es el culpable.

¿Por qué ocurre esto? El sensor detecta que tienes el móvil cerca de la cara (aunque solo sea una mano o un objeto) y automáticamente activa el “modo privado”, enviando el audio al auricular superior y reduciendo el volumen. Para comprobar si funciona bien puedes:

  • Durante la reproducción de un audio, observa si la pantalla se apaga sin que acerques el móvil a tu rostro.
  • Si esto sucede, limpia bien la zona del sensor, normalmente cerca del auricular del teléfono.
  • Realiza un test de hardware siguiendo las instrucciones del fabricante. En algunos móviles Android puedes encontrar esta opción en el menú de pruebas del sistema, accediendo a través de códigos especiales o desde el menú de ajustes.

Modificar el comportamiento del sensor de proximidad​


En algunos móviles Android es posible activar o desactivar el sensor de proximidad desde los ajustes avanzados:

  • Ve a Ajustes o Configuración.
  • Busca la opción Aplicaciones o Ajustes de aplicaciones, luego Llamadas.
  • Entra en Configuración de llamadas entrantes.
  • Activa o desactiva el sensor de proximidad según tus necesidades.

En iPhone, Apple no permite desactivar el sensor de proximidad, pero puedes intentar reiniciar el dispositivo o restablecer los ajustes desde el menú correspondiente. Si sigue fallando, te tocará acudir al servicio técnico oficial, ya que podría tratarse de un problema físico.

6. Verifica el estado del altavoz y realiza un test de hardware​


Por increíble que parezca, la suciedad o el polvo acumulado en el altavoz pueden reducir considerablemente el volumen. Límpialo cuidadosamente con un cepillo suave o un bastoncillo de algodón. Si tu teléfono tiene herramienta de comprobación de hardware, úsala para asegurarte de que el altavoz funciona correctamente. Las marcas suelen ofrecer sus propios métodos para realizar estas pruebas, consulta el soporte técnico o la web del fabricante.

7. Prueba aplicaciones de amplificación de volumen​


Si necesitas un extra de potencia, puedes instalar aplicaciones de amplificación de sonido desde Google Play. Aunque no son la solución definitiva y pueden causar distorsión, pueden ayudarte a salir del paso en situaciones puntuales. Es importante usarlas con precaución y no abusar, ya que un volumen excesivo puede dañar tanto el altavoz como tu audición.

8. Restablece datos de fábrica y acude al servicio técnico​


Si ninguna de las opciones anteriores ha funcionado y el problema sigue, queda la opción más drástica: restaurar los valores de fábrica de tu teléfono. Haz siempre antes una copia de seguridad, ya que perderás fotos, contactos y archivos. Si después de formatear el dispositivo el volumen de WhatsApp sigue siendo bajo mientras otras aplicaciones funcionan bien, puede ser un fallo específico de la app o, si ocurre con todo el sistema, un daño físico.

En casos concretos, incluso algunos modelos recientes de iPhone pueden presentar limitaciones de volumen en WhatsApp que no se observan en otras aplicaciones. Si sospechas que tu unidad tiene un defecto de fábrica, no dudes en acudir al servicio técnico oficial para que lo revisen y te puedan ofrecer una solución profesional.

Trucos adicionales y consejos para evitar futuros problemas​

  • Antes de desesperarte, haz una pequeña prueba grabando una nota de voz y enviándotela a ti mismo, para comprobar cómo se escucha desde tu propio móvil y descartar que el problema sea del remitente.
  • Evita tapar los sensores o la zona del altavoz mientras escuchas un audio o haces llamadas.
  • No olvides mantener todas tus aplicaciones y el sistema actualizados para evitar fallos por incompatibilidad.
  • Si tu teléfono tiene una funda gruesa, pruébalo un rato sin ella, ya que a veces puede obstaculizar el sonido o incluso interferir con los sensores.

Con todos estos métodos, lo habitual es que logres resolver el problema del volumen bajo en los mensajes de voz de WhatsApp. Si aún después de haber seguido cada paso el fallo persiste, probablemente estés ante una avería del hardware de tu dispositivo o una limitación específica de WhatsApp en tu modelo, por lo que la asistencia técnica será la salida más eficaz.

Mantener el teléfono en buenas condiciones y usarlo correctamente reduce la probabilidad de encontrar este tipo de molestias, permitiéndote disfrutar de tus notas de voz sin complicaciones innecesarias. Comparte la guía para que más usuarios conozcan sobre el tema.

Continúar leyendo...