
La privacidad es una de las mayores preocupaciones de los usuarios al usar inteligencia artificial en dispositivos móviles. Desde que Gemini se integró como asistente predeterminado en Android, muchas personas se preguntan hasta qué punto sus datos personales están seguros y cómo pueden protegerlos eficazmente. La irrupción de Gemini supone un cambio importante en la gestión de la información, por lo que configurar adecuadamente la privacidad en la aplicación es algo esencial.
Gemini integra funciones avanzadas y opciones de personalización, pero también implica nuevas implicaciones en el manejo de datos. Por eso, hemos preparado una guía completa y detallada, reuniendo toda la información relevante de fuentes oficiales y especializadas, para que aprendas a controlar todos los aspectos relacionados con la privacidad en Gemini desde un dispositivo Android. Tanto si eres usuario habitual como si acabas de estrenar el asistente, aquí encontrarás consejos, pasos y explicaciones para mantener tus datos protegidos y minimizar riesgos.
¿Qué es Gemini y cómo afecta a tu privacidad?
Gemini es el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Google, creado para sustituir progresivamente al Asistente de Google. Este sistema se integra en Android por defecto, lo que significa que una gran mayoría de usuarios lo utiliza casi sin darse cuenta, gestionando tareas, resolviendo dudas e interactuando con otros servicios mediante voz o texto. Su principal característica es la capacidad de aprender y personalizar respuestas según cada persona, basándose en los datos recopilados durante el uso diario.
El uso de Gemini implica la recogida, tratamiento y almacenamiento de información personal y de uso, como interacciones de voz, texto, archivos, imágenes, preferencias, localización aproximada y detalles de los dispositivos conectados. Google ha implementado políticas y controles para gestionar estos datos, pero la privacidad depende en gran parte de cómo configures el asistente y del nivel de acceso que le permitas.
Datos que recopila Gemini en Android y cómo se utilizan

Entender qué información recoge Gemini es el primer paso para proteger tu privacidad. Según la documentación oficial, el asistente almacena:
- Conversaciones y grabaciones de voz, tanto escritos como audios utilizados en Gemini Live.
- Datos compartidos con Gemini: archivos, imágenes, capturas de pantalla, información del navegador y aplicaciones conectadas.
- Información de uso, como comentarios y conflictos detectados durante la interacción.
- Datos de ubicación, que pueden incluir la zona geográfica aproximada, dirección IP, y las direcciones asociadas a tu cuenta de Google.
- Información sobre el dispositivo, como identificadores, aplicaciones instaladas, preferencias de idioma y contenido en pantalla.
Google asegura que estos datos se utilizan para mejorar y personalizar los servicios, desarrollar nuevos productos y optimizar la tecnología de aprendizaje automático. Sin embargo, existe la posibilidad de que parte de esta información sea revisada por personal humano (incluyendo terceros) para mejorar la calidad de los modelos de IA. Antes de ser supervisadas manualmente, las conversaciones se desvinculan de la cuenta concreta, pero es fundamental no compartir información confidencial en las interacciones con Gemini, ya que no se garantiza el anonimato completo.
Control de la actividad y almacenamiento de datos en Gemini
El control sobre tu actividad en Gemini depende en gran medida de la configuración que elijas. De forma predeterminada, para usuarios mayores de 18 años, la función de ‘Actividad en las aplicaciones de Gemini’ está habilitada, mientras que los menores pueden elegir activarla o mantenerla desactivada según la edad y la legislación de cada país.
Este ajuste determina si Google guarda el historial y la actividad de Gemini en tu cuenta durante un periodo predeterminado (18 meses por defecto, aunque puede reducirse o ampliarse de 3 a 36 meses). Puedes cambiar el periodo de retención desde la propia configuración de privacidad.
Aspectos importantes sobre el historial y los revisores humanos: Aunque borres tu actividad en la aplicación, las conversaciones revisadas o anotadas manualmente podrían conservarse hasta tres años, junto a datos relacionados como el idioma, información de localización o tipo de dispositivo. Además, aunque tengas la actividad desactivada, las conversaciones recientes pueden almacenarse temporalmente (máximo 72 horas) para que el sistema procese comentarios y mejore el servicio. Esta actividad transitoria no aparece en el historial visible de la app.
Configuración esencial para proteger tu privacidad en Gemini
Si buscas un mayor control sobre tu privacidad en Android al utilizar Gemini, es fundamental ajustar a conciencia varios apartados de la configuración de la app. A continuación explicamos los más relevantes basándonos en los consejos de expertos y fuentes oficiales:
1. Desactiva la extensión de Google Workspace
Gemini puede acceder a documentos y archivos almacenados en tu cuenta de Google Drive y otras herramientas de Workspace. Aunque Google indica que no utiliza ese contenido para entrenar modelos de IA, es una buena práctica desactivar esta extensión si no quieres que la IA tenga acceso a tus archivos personales o de trabajo.
- Abre la app de Gemini en tu Android.
- Pulsa tu foto de perfil situada en la parte superior derecha.
- Accede a «Extensiones».
- Busca la opción «Google Workspace» y desactívala moviendo el interruptor.
Así limitarás el acceso de Gemini a datos susceptibles de contener información delicada.
2. Limita la gestión de dispositivos inteligentes
La integración de Gemini con dispositivos inteligentes del hogar (cámaras, luces, altavoces, etc.) implica riesgos adicionales. Si prefieres evitar que la IA acceda o controle estos aparatos, es aconsejable desactivar la extensión de administración de dispositivos.
- Entra en «Extensiones» dentro de la app de Gemini.
- Busca «Control de dispositivos» y desactívala.
Esto ayuda a reducir el potencial de accesos no autorizados o filtraciones indeseadas por parte de la IA.
3. Desactiva el registro de actividad de Gemini
El historial de interacciones con Gemini es almacenado por Google para analizar y mejorar el asistente. Si no quieres que la empresa revise tus conversaciones, puedes desactivar la función de actividad siguiendo estos pasos:
- Abre Gemini y toca tu imagen de perfil.
- Accede a «Actividad de Gemini Apps».
- Selecciona la opción «Desactivar» en el menú correspondiente.
De este modo, impedirás que Google asocie de manera continua tus conversaciones a tu cuenta, aunque recuerda que algunas interacciones seguirán guardándose temporalmente para el funcionamiento básico del servicio.
4. Bloquea el uso de datos personales adicionales
Gemini puede servirse de información personal almacenada en otras apps de Google, como Gmail, Maps o Calendar, con el fin de ofrecer respuestas más personalizadas. Si prefieres mantener esa fragmentación y evitar el acceso global a tus datos, desactiva los resultados personalizados:
- Abre la app de Gemini y entra en «Configuración».
- Selecciona «Funciones de Google Assistant en Gemini».
- Desactiva «Usar funciones del Asistente de Google».
Eso impedirá que la IA recopile información de otras aplicaciones para enriquecer sus respuestas y, por tanto, limitará el nivel de personalización a costa de una mayor privacidad.
5. Sé prudente con la información confidencial
Más allá de las opciones técnicas, el factor humano sigue siendo clave. Los especialistas recomiendan evitar compartir datos bancarios, información de contraseñas, temas sensibles o ubicaciones personales a través de Gemini, aunque confíes en las medidas de privacidad de Google. La empresa advierte que algunos contenidos pueden ser supervisados por revisores humanos e incluso almacenados hasta tres años si formaron parte de una revisión para mejorar la calidad de la IA.
- No compartas nunca información bancaria o contraseñas.
- Evita plantear cuestiones sensibles o discusiones políticas/religiosas delicadas.
- No subas archivos personales de alto riesgo.
La precaución a la hora de interactuar con la IA puede marcar la diferencia.
Gemini en Android y los permisos del dispositivo
Para su correcto funcionamiento, Gemini solicita distintos permisos de acceso a funciones del dispositivo, como el micrófono, la cámara, los contactos, el marcador de teléfono, la ubicación o el acceso al contenido visible en pantalla. Es importante gestionar estos permisos y conceder solo aquellos necesarios para las funciones que realmente vas a utilizar.
- Puedes gestionar los permisos desde la configuración general de privacidad de Android, o acceder a permisos específicos en «Ajustes > Aplicaciones > Gemini > Permisos».
- Revoca permisos que no sean imprescindibles para tu uso.
Limitar los permisos contribuye a reducir la exposición de información privada ante potenciales incidentes.
Funcionamiento específico de Gemini como asistente en Android
El comportamiento de Gemini puede variar según si se usa de forma independiente o reemplazando al antiguo Asistente de Google. Algunos aspectos relevantes son:
- Integración con «Hey Google» y Voice Match: Si estas funciones están activadas, puedes despertar Gemini con la voz, pero puede activarse por error o sonidos similares. Lo que digas será tratado como una petición estándar y, si tienes activada la actividad, se usará para mejorar la IA.
- Importación del historial del Asistente de Google: En algunos territorios, las acciones recientes realizadas con el antiguo asistente pueden migrar al nuevo historial de Gemini.
- Diferenciación de permisos: Gemini puede requerir permisos adicionales si realiza tareas a través de Google Assistant, con configuraciones específicas en cada función.
Es recomendable revisar periódicamente los ajustes y conocer las diferencias para mantener el control sobre qué datos se comparten y almacenan.
Privacidad y seguridad en la API de Gemini y desarrollos personalizados
Para desarrolladores y empresas, la API de Gemini ofrece varios parámetros para ajustar la configuración de seguridad, permitiendo adaptar los filtros según el contexto de uso. Estos filtros incluyen prevención del acoso, contenido sexual, material peligroso o consultas sobre temas cívicos.
La API permite establecer umbrales específicos en función de la probabilidad de que un contenido sea inseguro: desde no bloquear nada, hasta bloquear incluso con baja probabilidad de riesgo.
Configuración | Descripción |
---|---|
No bloquear | Siempre mostrar contenido, sin bloqueo alguno. |
Bloquear poco | Bloquea solo contenidos con alta probabilidad de ser inseguros. |
Bloquear algo | Bloquea con probabilidad media o alta de riesgo. |
Bloquear la mayoría | Bloquea incluso contenidos con baja probabilidad de riesgo. |
Los usuarios estándar no pueden desactivar completamente los filtros, pero sí limitar los datos que compartan para influir en la privacidad. Los desarrolladores pueden ajustar la configuración según sus necesidades, siempre respetando los límites de Google.
Privacidad en Gemini para desarrolladores: Android Studio y Google Cloud
Gemini se integra en entornos profesionales como Android Studio y Google Cloud, donde existen garantías adicionales y controles específicos para el ámbito corporativo.
Gemini en Android Studio
Al usar Gemini para sugerencias de código, el código fuente del usuario no se envía a los servidores de Google sin consentimiento explícito. Los usuarios pueden compartir contexto de su base de código para obtener respuestas útiles, pero siempre controlando las opciones desde las preferencias del IDE o excluyendo partes mediante archivos específicos.
Los datos enviados y recibidos están despersonalizados, y aunque se usan para mejorar el producto, nunca identifican al usuario individualmente. La retención de datos en Android Studio está limitada a 18 meses, conforme a la política de privacidad de Gemini.
Gemini Code Assist en Google Cloud
En Google Cloud, Gemini Code Assist Standard y Enterprise ofrecen controles de seguridad y privacidad sólidos, como cifrado extremo a extremo, redes dedicadas y control de acceso mediante identidades corporativas. Solo si el usuario configura registros manuales se almacenarán las consultas, garantizando el control del usuario sobre sus datos.
- Las métricas recolectadas no incluyen contenido de consultas o respuestas, solo estadísticas generales.
- Google no usa los datos de clientes para entrenar IA sin autorización explícita.
Gemini cumple con certificaciones y compromisos específicos en privacidad, además de ofrecer controles avanzados para entornos empresariales.
Consejos prácticos y recomendaciones adicionales
- Revisa y ajusta periódicamente la configuración de privacidad y permisos, especialmente tras actualizaciones o cambios en las condiciones de uso.
- Elimina o revisa tu historial de actividad en Gemini regularmente, para mantener el control sobre los datos almacenados.
- Infórmate sobre las nuevas funcionalidades y sus implicaciones de privacidad, ya que el asistente evoluciona continuamente.
- Practica el sentido común al compartir información, evitando conversaciones o archivos sensibles que puedan ser revisados o almacenados.
Utilizar asistentes de inteligencia artificial como Gemini puede facilitar muchas tareas, pero también requiere de medidas proactivas para proteger la privacidad. Aprovechar los controles disponibles y mantener una actitud cautelosa garantiza una experiencia segura y beneficiosa, minimizando riesgos y respetando tu confidencialidad. Comparte la guía y más personas sabrán cómo hacerlo.
Continúar leyendo...