[IMG alt="
Ha llegado la hora de dejar de maltratar los anuncios de videojuegos con streamings de calidad cuestionable en YouTube "]https://i.blogs.es/9445fc/tsushima01/1024_2000.jpeg[/IMG]
Compañías de la industria del videojuego, venid. Sentaos junto al fuego. Tenemos que hablar. Veréis, lo ocurrido ayer con el streaming de Ghost of Tsushima no debería repetirse más. Recurrir a un vídeo en directo con una calidad cuestionable no es la mejor forma de sacar músculo.
Ver ahora Ghost of Tsushima en los vídeos lanzados a posteriori respecto a lo visto anoche es como la noche y el día. Es absurdo recurrir a estas prácticas cuando sabemos que hay alternativas y, por estar hablando de un montaje en vez de un vídeo grabado en directo, no hay ninguna necesidad de recurrir a este tipo de métodos.
En Vida Extra
80 samurais frente a 23.000 soldados mongoles. La historia real detrás de Ghost of Tsushima
Por más presentaciones de 16GB
El mejor ejemplo lo tenemos relativamente cerca. Cierto bombazo también programado para este año jugó sus cartas mucho mejor. Hablo del Cyberpunk 2077 de CD Projekt, enseñado en el E3 a puerta cerrada para calentar el ambiente y mostrado en agosto de 2018 con 48 minutos de gameplay.
Con Cyberpunk 2077, como ocurre con casi todas las compañías, querían causar un impacto. Para ello recurrieron al mejor método posible para evitar reducir ni siquiera un ápice el nivel de calidad que querían mostrar. Ten, aquí tienes un archivo de 16GB con un vídeo sin comprimir en el que podrás ver el juego en 4K.
No es lo más cómodo, menos aún en un vídeo de esas dimensiones, pero poco después empezaron a aparecer otras fuentes que permitían ver el gameplay por caminos más fáciles. Ese fue, por así decirlo, lo completamente opuesto a dar a conocer el aspecto de un juego por streaming.
Y como lo de radicalizar posturas y el blanco o negro no es lo mío, creo que hay un punto medio al que deberíamos poder agarrarnos. Especialmente en un momento en el que el aspecto visual de los juegos va a subir varios enteros y se requiere poder apreciar todo lo bueno -y lo malo- que pueden llegar a ofrecer.
En Vida Extra
The Legend of Zelda: A Link to the Past, o cómo Nintendo creó el videojuego en top-down más querido (e influyente) de la historia
Nintendo: a la zaga pero un paso por delante
El otro ejemplo al que quería hacer referencia también lo tenemos muy cerca. Nintendo, acostumbrada ya a soltar sus Direct como si fuesen un vídeo más de YouTube en vez de recurrir a directos que no son tal cosa, generaba ayer un impacto similar al de Ghost of Tsushima con el anuncio de Paper Mario: The Origami King.
Ni recurrió a los teaser de un teaser tan de moda hoy en día, ni quiso anunciar a bombo y platillo que quería sorprendernos. Tampoco buscó la forma de concentrarnos a todos en el mismo sitio y a la misma hora.
Tengo un vídeo de un juego. Aquí lo tienes. Lo vas a ver igual de bien que cualquier otro usuario de internet.
Puedo entender que para algo con entrevistas posteriores como lo de Geoff Keighley y Unreal Engine 5 quieras recurrir a un evento en directo. Incluso pese a no haber interacción con los usuarios y ser algo que podría estar grabado y editado unas horas antes. Ok, puede colar.
También que si es un evento largo como una conferencia no quieras que la gente salte al “one more thing” antes de tiempo -ahí Nintendo ha demostrado saber sudar también del minuto arriba minuto abajo-, pero fuera de casos muy concretos no hay excusa.
Tanto el Inside Xbox de hace unas semanas como la presentación de Ghost of Tsushima de ayer podrían haber sido vídeos lanzados directamente en YouTube -u otra plataforma con una compresión algo más potable-.
Poder verlos sin imágenes borrosas, sin cortes e incluso a 4K si puedes permitírtelo, parece mucho más lógico que jugártela a dar una imagen equivocada. El miedo a que una parte del público piense que el problema es más del juego que del vídeo me haría replantearme si merece la pena o no.
-
La noticia Ha llegado la hora de dejar de maltratar los anuncios de videojuegos con streamings de calidad cuestionable en YouTube fue publicada originalmente en Vida Extra por R. Márquez .
Continúar leyendo...
Ha llegado la hora de dejar de maltratar los anuncios de videojuegos con streamings de calidad cuestionable en YouTube "]https://i.blogs.es/9445fc/tsushima01/1024_2000.jpeg[/IMG]
Compañías de la industria del videojuego, venid. Sentaos junto al fuego. Tenemos que hablar. Veréis, lo ocurrido ayer con el streaming de Ghost of Tsushima no debería repetirse más. Recurrir a un vídeo en directo con una calidad cuestionable no es la mejor forma de sacar músculo.
Ver ahora Ghost of Tsushima en los vídeos lanzados a posteriori respecto a lo visto anoche es como la noche y el día. Es absurdo recurrir a estas prácticas cuando sabemos que hay alternativas y, por estar hablando de un montaje en vez de un vídeo grabado en directo, no hay ninguna necesidad de recurrir a este tipo de métodos.

En Vida Extra
80 samurais frente a 23.000 soldados mongoles. La historia real detrás de Ghost of Tsushima
Por más presentaciones de 16GB
El mejor ejemplo lo tenemos relativamente cerca. Cierto bombazo también programado para este año jugó sus cartas mucho mejor. Hablo del Cyberpunk 2077 de CD Projekt, enseñado en el E3 a puerta cerrada para calentar el ambiente y mostrado en agosto de 2018 con 48 minutos de gameplay.
Con Cyberpunk 2077, como ocurre con casi todas las compañías, querían causar un impacto. Para ello recurrieron al mejor método posible para evitar reducir ni siquiera un ápice el nivel de calidad que querían mostrar. Ten, aquí tienes un archivo de 16GB con un vídeo sin comprimir en el que podrás ver el juego en 4K.
No es lo más cómodo, menos aún en un vídeo de esas dimensiones, pero poco después empezaron a aparecer otras fuentes que permitían ver el gameplay por caminos más fáciles. Ese fue, por así decirlo, lo completamente opuesto a dar a conocer el aspecto de un juego por streaming.
Y como lo de radicalizar posturas y el blanco o negro no es lo mío, creo que hay un punto medio al que deberíamos poder agarrarnos. Especialmente en un momento en el que el aspecto visual de los juegos va a subir varios enteros y se requiere poder apreciar todo lo bueno -y lo malo- que pueden llegar a ofrecer.

En Vida Extra
The Legend of Zelda: A Link to the Past, o cómo Nintendo creó el videojuego en top-down más querido (e influyente) de la historia
Nintendo: a la zaga pero un paso por delante
El otro ejemplo al que quería hacer referencia también lo tenemos muy cerca. Nintendo, acostumbrada ya a soltar sus Direct como si fuesen un vídeo más de YouTube en vez de recurrir a directos que no son tal cosa, generaba ayer un impacto similar al de Ghost of Tsushima con el anuncio de Paper Mario: The Origami King.
Ni recurrió a los teaser de un teaser tan de moda hoy en día, ni quiso anunciar a bombo y platillo que quería sorprendernos. Tampoco buscó la forma de concentrarnos a todos en el mismo sitio y a la misma hora.
Tengo un vídeo de un juego. Aquí lo tienes. Lo vas a ver igual de bien que cualquier otro usuario de internet.
Puedo entender que para algo con entrevistas posteriores como lo de Geoff Keighley y Unreal Engine 5 quieras recurrir a un evento en directo. Incluso pese a no haber interacción con los usuarios y ser algo que podría estar grabado y editado unas horas antes. Ok, puede colar.
También que si es un evento largo como una conferencia no quieras que la gente salte al “one more thing” antes de tiempo -ahí Nintendo ha demostrado saber sudar también del minuto arriba minuto abajo-, pero fuera de casos muy concretos no hay excusa.
Tanto el Inside Xbox de hace unas semanas como la presentación de Ghost of Tsushima de ayer podrían haber sido vídeos lanzados directamente en YouTube -u otra plataforma con una compresión algo más potable-.
Poder verlos sin imágenes borrosas, sin cortes e incluso a 4K si puedes permitírtelo, parece mucho más lógico que jugártela a dar una imagen equivocada. El miedo a que una parte del público piense que el problema es más del juego que del vídeo me haría replantearme si merece la pena o no.
-
La noticia Ha llegado la hora de dejar de maltratar los anuncios de videojuegos con streamings de calidad cuestionable en YouTube fue publicada originalmente en Vida Extra por R. Márquez .
Continúar leyendo...