
Da igual cuando leas esto: Counter Strike es el videojuego más jugado de Steam. Las cifras están ahí desde hace décadas y solo cambian muy de vez en cuando y cuando se alinean los planetas. No es un fenómeno reciente, que conste: se considera que este shooter bélico logró que una generación entera migrase de los salones arcade a los cibercafés. Y eso que en en el año 2008 un juez logró que estuviese prohibida su venta en un país entero. En Brasil, para ser más exactos. ¿Qué ha pasado?
La industria del videojuego en Brasil es un poco diferente a la de otras partes del mundo. El acceso a la tecnología allí siempre ha sido "muy diferente". De hecho, hace poco anunciaron su propia portátil porque Valve no lanza Steam Deck. Lo bueno del Counter Strike original es que funcionaba en casi cualquier PC por modesto que sea. Y eso agilizó que el shooter se convirtiese en una obsesión de manera instantánea. Hasta ahí, todo normal. El problema llegó cuando la ciudad de Río de Janeiro apareció en el juego y todo el mundo se volvió loco.
El día que Brasil pensó que prohibir Counter Strike era buena idea
Un solo mapa de Counter Strike formó la bola de nieve que lo erradicaría de las tiendas, y su nombre es CS_rio. No se trata de un escenario grotesco u ofensivo, que conste, sino de un entorno para pegar tiros hecho con mucho amor y colmado de referencias a la cultura de allí y de la época. Según se mire, con un extra de realismo dentro de los márgenes que ofrecía el juego. Y ojo, que los responsables del juego no tenían nada que ver con su existencia.
CS_rio es obra de un programador, Roger Sodré, que lo hizo en sus ratos libres se inspirándose en los viajes de trabajo que hacía a Río de Janeiro. Su plan era sencillo: crear un entorno de juego que rebosase detalles que volverían locos a los locales, incluyendo la música de entonces, lugares conocidos como cibercafés dónde la pasión por Counter Strike rozaba la religión... esa clase de cosas. Pero, claro, técnicamente el problema no estaba en el extra amor, sino en el propio realismo.
El 17 de enero de 2008 El juez federal brasileño Carlos Alberto Simões de Tomaz emitió una orden federal que prohibíó las ventas de Counter-Strike. Y no solo el shooter, sino también el juego EverQuest. Ya llegaremos a este segundo caso. La historia comenzó a tomar forma tres meses antes, en octubre de 2007 y el argumento era que ambos videojuegos son una amenaza para el país y los niños. O, según palabras de Simões de Tomaz.
"Son un estímulo inminente a la subversión del orden social, atentando contra el estado democrático y la ley y contra la seguridad pública"

El tema en realidad es más complejo. En la orden se menciona que hay una versión adaptada de Counter Strike en la que los jugadores, fundamentalmente niños, se ponían en la piel de policías y narcotraficantes, llevando la acción a las infames favelas de Río de Janeiro. Para la agencia Procon (de atención al consumidor) la descripción que se hacía del shooter competitivo casi podría intercambiarse por la trama de una película de John Woo.
[Counter Strike] Reproduce la guerra entre criminales y policías e impresiona por su realismo. En el videojuego, narcotraficantes de Río de Janeiro secuestran y llevan a tres representantes de las Naciones Unidas a un cerro. La policía invade el lugar y es recibida a tiros
Según la orden emitida, el juego servía para enseñar estrategias de guerra a los niños. La otra realidad, como apuntaron los propios jugadores en su día, es que en Brasil se podían comprar juegos mucho más viscerales como Postal 2 o Manhunt. Pero lo más particular es que, según dijeron, el juego Everquest que se prohibió junto con Counter Strike ni siquiera estaba a la venta de manera oficial en el país.

En Vida Extra
Tengo una teoría muy loca sobre la destrucción del planeta en Helldivers 2. Si estoy en lo cierto, el infierno solo acaba de empezar
Por qué prohibir las ventas de un videojuego en Brasil sirvió de poco
La otra realidad de cara a esta prohibición, como verás en el documental del canal del Team Liquid CS2, es que los jugadores brasileños estaban fascinados por el hecho de ver su país sin los manidos tópicos de los juegos hechos en el extranjeros.
Lo más contradictorio de aquel asunto es que, de hecho, la prohibición de las ventas de Counter Strike tenía poco o ningún sentido. No solo por el hecho de que aquel mapa lo había hecho un fan, sino también porque la gran mayoría de los jugadores, según indican en el documental, tampoco habían pagado por su copia. De hecho, creador del mapa CS_rio lo hizo por pura diversión y sin ánimo de lucro. Y eso, lógicamente, caló muy fuerte entre los jugadores.
"Teníamos muchos locales preguntándose por qué en los grandes campeonatos no estaba el mapa CS_rio para elegir. Porque todo el mundo lo amaba. Mucha gente conoció la samba de Bezerra da Silva por el juego. Incluso si no tenían ni idea de qué se estaba cantando. Y aquello era increíble.
Más allá de nuestras fronteras a la gente le daba reparo jugar a este mapa porque pensaban que era muy realista y aquello de Counter Strike debía ser divertido. Y cuando representas una favela de Rio y suena la música de allí o que se producen secuestros, los extranjeros interpretan que Brasil es un lugar peligroso y que se había cruzado una línea indebida... Pero yo les explicaba que Río de Janeiro no era así."
Como es natural, hay un enorme margen entre los contenidos y las temáticas de mod de Counter Strike y el mundo real. Y, sobra decir, negar la existencia de estos problemas no impide que existan. Pero, claro, mientras los legisladores brasileños veían una amenaza, según los periodistas de la época que vivieron el fenómeno aquello del mapa CS_rio fue un hito a la hora de representar el auténtico Brasil en los videojuegos. Con su ambientación, su cultura, sus canchas de fútbol, sus locales de interés, su música... ¡Hasta estaba el Cristo Redentor!

Aquella medida tan particular duró un año y medio. Las ventas de Counter Strike, para el jugador brasileño que estuviese interesado en comprarlo, se reabrieron el 18 de junio de 2009. Para alegría de una Electronic Arts que a todos los efectos era la distribuidora del juego en la época, todo sea dicho. ¿Por qué se levantó la prohibición? Básicamente porque, según se deja claro en el documental, se llegó a la conclusión de que prohibiendo el juego no se iba a solucionar el problema en el mundo real.
En VidaExtra | Los 13 mejores mods para Counter Strike GO y dónde descargarlos
En VidaExtra | La serie animada de Dungeons & Dragons sí tuvo un final y fue surrealista: los protagonistas escapan del juego en el anuncio brasileño de un coche
-
La noticia Hace casi 20 años Brasil prohibió la venta del juego más exitoso de la historia de Steam. El problema era un mapa... y lo hizo un fan fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...