El Jefe Maestro cruza el Rubicón. De manera oficial, Halo: Campaign Evolved se publicará en PS5 y Microsoft ni siquiera le concederá a los poseedores de sus propias consolas la incertidumbre de que sea una exclusividad temporal. Una exclusividad pequeñita y simbólica. Ante eso, la pregunta se hace sola: ¿eso es algo bueno o una señal de peligro?
La realidad es que estamos ante una jugada temeraria, pero también un reflejo del estado actual de la industria del videojuego. Una que ya no compite por el número de copias vendidas, pero que necesita generar ingresos cada vez mayores. La manera de lograrlo: fidelizar a los jugadores. Por eso, desligar Halo a una consola suena tan contraproducente para la marca Xbox. ¿Un tiro en el pie? No exactamente.
Hay quien considera la llegada de Halo a PS5 una victoria para las consolas PlayStation o una derrota para los usuarios de Xbox. Incluso hemos llegado a ver como esto se tomaba como el paso previo antes de convertirse en la nueva SEGA, cuando en Microsoft llevan hablando desde junio de 2025 de su próxima generación. Y es justo ahí, en ese último dato, donde está la clave.
Con Nintendo Switch 2 ya disponible, Microsoft y Sony están alineando las piezas de cara al salto generacional, y si la retrocompatibilidad fue una de las características que definió la novena generación, ser pionero y liderar la era multiplataforma ha pasado a ser una prioridad para Microsoft. O, mejor dicho, para la jefaza de Xbox los exclusivos son una mentalidad anticuada. Vayamos por partes.
La estrategia multiplataforma de Xbox: De exclusividad a expansión
Partamos de lo más obvio: la franquicia Halo ha sido sinónimo de Xbox durante más de dos décadas. Y es una colosal. A falta de conocer las unidades vendidas de Halo Infinite, sus más de 81 millones de copias vendidas (en 2021) ya superaban a las de Uncharted y The Last of Us sumadas. Pero es que también es una cuestión de identidad: su protagonista, el Jefe Maestro, está literalmente escondido en cada nueva consola. Es el hijo favorito de Xbox Game Studios.
Desde su debut en 2001 con Halo: Combat Evolved, la saga se convirtió en el estandarte de las sobremesas de Microsoft, definiendo generaciones de jugadores y cimentando el género de los shooters en consola. Sin embargo, a partir de 2026 (coincidiendo con su 25 aniversario) las aventuras del Jefe Maestro ya no tendrán fronteras: la llegada del remake completo del primer juego a PS5 no será un caso aislado, sino el principio. O, más bien, un nuevo comienzo
Y ojo, que conste que hace una década, tras el batacazo de Wii U, hubo quien fantaseó con la llegada de los juegos de Nintendo a los sistemas de Sony. ¿Qué es lo que ha cambiado desde entonces? De entrada la manera en la que los jugadores consumimos los videojuegos. Incluso, el modo en el que no los jugamos.
El propio Masahiro Sakurai fue muy claro: hay demasiados juegos y la nueva prioridad de los grandes estudios es retener a los jugadores. Y no por capricho, sino por supervivencia. Por eso Sony busca a toda costa el éxito con un juego como servicio.
"Ya sea por trabajo o como hobby, hay más gente que nunca haciendo videojuegos. Y si eres un desarrollador y esto te hace plantearte tirar la toalla, te diría que no te preocupes. Incluso si una sola persona renuncia, habrá muchísimos más deseando crear. Yo soy uno de estos últimos. Nos guste o no, hay una competición férrea entre personas y equipos en la industria.
Los videojuegos, en particular, tienden a consumir una enorme cantidad de horas de juego, lo cual se traduce en que todos al final estamos compitiendo por el tiempo que los jugadores suelen dedicarle a ellos".
El panorama viene de atrás y en VidaExtra hemos hablado de cómo algunos grandes estudios estiran artificialmente la duración de sus mundos abiertos para retener al jugador y otros apuestan por los pases de temporada para fidelizarlos, pero el denominador en común es simple: es imposible avanzar sin un plan a largo plazo y un mínimo de jugadores.
Por eso se canceló The Last of us Online. Por eso Concord se cerró habiendo pasado menos dos semanas desde su lanzamiento. Esa es la razón por la que se ha retrasado Marathon. Y justamente por eso Halo: Campaign Evolved se podrá jugar en PS5, además de en Xbox Series X/S, PC y desde una ventana del navegador en el que me estás leyendo justo ahora con el juego en la nube de Xbox Cloud Gaming.
Dicho de otro modo: este movimiento no es solo una decisión comercial. Es una declaración de intenciones. Microsoft está reescribiendo las reglas del juego, y Halo es el mensajero de una nueva estrategia que busca trascender las guerras de consolas y abrazar un ecosistema más abierto, más accesible y más ambicioso. Uno que se abre paso a través del muy cuestionable slogan "Esto también es una Xbox". Uno que tomará nuevos matices en la próxima generación.
¿PS5 también es una Xbox? Definitivamente no
La llegada de Halo a la consola de Sony es inevitable. Es más, ya se puede reservar. Pero también es parte de un plan mayor. O, si lo prefieres, una misión digna del SPARTAN-117.
Matt Booty, presidente de Xbox Game Studios, lo dijo sin rodeos al New York Times tras anunciar el remake de Halo: "Nuestra mayor competencia no es otra consola... competimos con todo, desde TikTok hasta películas". Esta frase resume el giro radical de Microsoft: dejar de ver a Sony y Nintendo como rivales directos y enfocarse en captar atención en un mercado saturado de entretenimiento.
Con todo, es obligatorio recalcar que la llegada de Halo a PS5 no es algo que no entrase en nuestras quinielas, ni tampoco algo excepcional. En los últimos años, títulos como Forza Horizon 5, Gears of War: Reloaded e Indiana Jones y el Gran Círculo han cruzado la frontera hacia PlayStation. Y ojo, que antes del Jefe Maestro veremos sagas históricas de Microsoft anteriores a la primera Xbox como Age of Empires y Flight Simulator.
Y, a título personal me sorprende que Halo: Campaign Evolved se haya anunciado antes que Starfield, pero la idea es clara: si el jugador está en otra plataforma, Xbox irá a buscarlo.
Este enfoque, que choca frontalmente con lo que se ha hecho hasta hace muy poco en consolas, se apoya en tres pilares:
- Accesibilidad total: Llevar los juegos donde están los jugadores, no obligarlos a migrar.
- Reconstrucción de IPs: Usar remakes como Halo: Campaign Evolved para revitalizar franquicias y atraer nuevos públicos.
- Y, no menos importante, usar el Game Pass como eje: Convertir el servicio en la puerta de entrada al ecosistema Xbox.
Porque, como habrás adivinado, no es casualidad que el mismo mes que se anuncia que Halo llega a PlayStation, sale a la venta la Xbox portátil de ROG y, además, se ha replanteado por completo el precio y el valor del servicio de videojuegos definitivo de Microsoft. Y esto último es absolutamente crucial para entender el futuro de las consolas Xbox. Porque las seguirá habiendo.
En Vida Extra
"No recuerdo haber dado permiso": Samuel L. Jackson vio que el Nick Fury de los cómics era clavado a él y llamó a Marvel para pedir explicaciones
El plan de Xbox: la estrategia de lanzamiento día 1 más la capacidad de expandir el mercado
Te confieso que a veces siento que no se le da el valor adecuado a los lanzamientos día 1 en Game Pass. O eso, o nos hemos inmunizado o quizás es que me crié en una generación en la que si quería jugar a Ninja Gaiden mis opciones pasaban por pedirlo como regalo de Navidad, alquilarlo o cambiarlo con alguien de mi clase. Por eso me duele tanto ver cómo juegos nuevecitos como Keeper ha pasado tan desapercibido. Y eso que he disfrutado Ninja Gaiden 4 como pocos juegos este año.
No se si me lo habrás notado, pero estoy aburrido de los juegos de mundo abierto que estiran su duración de manera artificial. De los MMORPGs que enmascaran las mismas fórmulas manidas de hace 15 años sin suerte. De juegos únicamente con Modo historia que supuestamente son de aventura, pero cuya premisa es ir del punto A al punto B hasta que asome la siguiente cinemática. De misiones secundarias estúpidas, de personajes que no me dejan calado y de secuelas innecesarias.
Para mi, Keeper ha sido esa caminata que me doy en solitario antes de escribirte un análisis importante. Este mismo texto ha tomado forma mientras jugaba a la última chaladura de Tim Schaffer. Y si le echas el ojo a los estrenos de noviembre, verás que varios de los más relevantes llegan día 1 a Xbox con Game Pass. Como Call of Duty: Black Ops 7 o el próximo Football Manager. Tener esa opción es y seguirá siendo una de los máximos atractivos de las consolas Xbox.
Halo: Campaign Evolved estará disponible desde el primer día en Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass. Esto no solo refuerza el valor del servicio, sino que convierte a Game Pass en el centro neurálgico de la experiencia Xbox. ¿Por qué es relevante?
- De partida, su modelo de suscripción permite jugar sin comprar el juego completo, lo que reduce la barrera de entrada. Es más, puedes suscribirte solo un mes para jugar a todo el catálogo, en lugar de pagar por un solo juego. Y los precios se nos han ido de las manos y la tendencia es que vayan a más. A los 90 euros.
- Pero es que su crossplay y progresión cruzada son embajadores excepcionales al Game Pass: Los jugadores de PS5, Xbox y PC podrán jugar juntos, compartir progresos y formar una comunidad unificada.
- Y, no menos importante: a diferencia de los juegos de PlayStation en PC, tanto si compras como si juegas a través de Game Pass Halo: Campaign Evolved tendrás tanto la copia de consolas como la de PC (y Windows 11 portátil) con Play Anywhere.
En este contexto, Game Pass no es solo un servicio: es el nuevo ecosistema Xbox. Y con la apertura al juego en la nube incluido en todos los nuevos planes, la idea es que juegues al remake de Halo desde dónde quieras. En tu móvil, en una pestaña de tu navegador web, e incluso desde una PS5. Porque esto no se trata de reducir a suscriptores o no suscriptores de Game Pass, sino de cómo expandir el mercado. Más jugadores, más ventas, más comunidad.
Porque toca recordar que la app de Xbox para PC ahora también incluye los juegos de Steam, GOG, Epic Games y más plataformas. Además, tiene un programa específico para adaptar el catálogo de Xbox a sistemas portátiles. De modo que, como dijo Sarah Bond, el gran plan es no limitarte a ti, como jugador, a una sola tienda. Y ese concepto explica las razones detrás de este movimiento.
"Esto se trata de construir una plataforma de juegos que siempre está contigo, para que puedas jugar los juegos que quieras a través de dispositivos, en cualquier lugar que quieras, ofreciéndote una experiencia de Xbox sin tener que limitarte a una sola tienda o estar conectado a un único dispositivo."
"Por eso estamos trabajando con el equipo de Windows para asegurar que Windows sea la plataforma número uno para el juego."
Por no mencionar lo más obvio: la llegada de Halo a PS5 abre la puerta a millones de jugadores que nunca han tocado un título de la saga. Y lo hace con una campaña reconstruida desde cero, gráficos en Unreal Engine 5, nuevas misiones, armas icónicas y vehículos del universo Halo. Porque este remake no es un simple port. Es una reimaginación que reconecta con los veteranos, actúa como puerta de entrada para quienes nunca jugaron Halo y amplía la comunidad a través del juego cruzado y la narrativa compartida. Creando una base de usuarios mayor y más cohesionada.
De modo que el lanzamiento simultáneo en PS5, Xbox Series X / S y PC refuerza una idea atrevida, pero rotunda: Halo ya no es exclusivo: es universal. Y la idea es que lo seguirá siendo en las próximas consolas de Xbox y PlayStation.
¿Qué papel juega la próxima generación en esta estrategia?
La llegada de Halo: Campaign Evolved coincide con la transición hacia la próxima generación de consolas. Aunque aún no se han revelado detalles técnicos sobre el soporte para PS5 Pro o futuras Xbox, el uso de Unreal Engine 5 y las mejoras gráficas apuntan a una clara intención: preparar a Halo para el futuro.
Hace un año exacto vimos cómo 343 Industries se transformaba en Halo Studios. El primer paso fue dejar de desarrollar un motor propio para concentrar ese esfuerzo, tiempo y dinero en expandir la franquicia con nuevos juegos. En plural.
De modo que este remake, a diferencia de otros que hemos visto en los últimos años, no se apoya en la nostalgia o la posibilidad jugar algo mejor a un juego que se vende solo: es el ariete para la nueva era de la franquicia. A nivel técnico, por supuesto, y mucho más allá. Siendo la sonda y a la vez la avanzadilla para integrar la tecnología que se espera de los shooters de vanguardia, pero también para entender a los jugadores actuales.
En otras palabras, Halo: Campaign Evolved es el primer paso hacia el renacimiento de Halo en una era post-exclusiva.
¿La llegada de Halo a PlayStation es una traición a los fans de Xbox? Definitivamente no. Es, a todos los efectos, una evolución. Microsoft ha entendido que el futuro del videojuego no está en limitar el alcance de una superproducción a una sola consola, sino en las experiencias compartidas, accesibles y multiplataforma.
¿Y qué hará PlayStation? Lo que sabemos es que ni puede seguirle el ritmo a Nintendo y Xbox en cuanto a lanzamientos, ni tampoco tiene la capacidad de igualar el atractivo de los juegos día 1 con PS Plus. Pero es que, además, Helldivers 2 ha funcionado mejor de lo esperado en Xbox Series X /S a nivel comercial y cada año saca MLB The Show de lanzamiento en Game Pass. De modo que si a Microsoft le funciona su plan, no es nada descartable que veamos una segunda oportunidad de brillar a God of War o The Last of Us en las actuales Xbox... O las que estén por venir.
Porque en cierto modo hoy muchos asumimos que el próximo juego de Naughty Dog saldrá para PC pasado un tiempo (ese es el plan oficial), pero hace tan solo unos poco años eso parecía imposible. Hoy, la única certeza es que Nintendo no contempla prestarle sus personajes a nadie. Ni siquiera a Fortnite.
En cualquier caso, con Game Pass como motor, una estrategia abierta y una comunidad en expansión, Halo se prepara para conquistar nuevos territorios. Y lo hace con un remake que honra el pasado, pero mira al futuro. O, como dijo el Jefe Maestro: "Creo que acabamos de empezar".
En VidaExtra | ¿PlayStation y Xbox ahora son multiplataforma? O por qué a Nintendo le resbala el principio del fin de las exclusividades
-
La noticia Halo en PlayStation: así es el salto estratégico de Xbox hacia una nueva era multiplataforma fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...