
HBO para iOS, Apple TV y web

- iPhone, iPod Touch y iPad a partir de iOS 8 en adelante (enlace de descarga). De modo que todos los dispositivos compatibles con esa versión de iOS son capaces de utilizar HBO España.
- Apple TV de cuarta generación con app propia (un rumor de hace año y medio que por fin se confirma).
- Apple TV de segunda y tercera generación a través de AirPlay.
- Versión web para verlo desde tu Mac.
Aunque el abanico de dispositivos compatibles es más amplio. Chromecast, dispositivos Android y para clientes de Vodafone TV, que podrán contratar este servicio aparte. El precio de la suscripción es de 7,99 euros al mes pero cuentas con un mes de prueba gratuita, al igual que otras ofertas. Con la diferencia de que cada suscripción da acceso a 5 dispositivos diferentes.

El contenido se reproduce en HD y de momento no hay opción 4k. El catálogo se encuentra en su idioma original, doblado a español y además cuenta con subtítulos en este idioma. Las series de HBO, se emiten en el mismo momento que en EEUU en inglés y con subtítulos en castellano. Pasados 14 días se traducen a nuestro idioma. Las series de otros proveedores tardan 24 horas en emitirse y siguen la misma pauta de traducción.
Estas son las series insignia de HBO y de otras productoras. Muchos de sus títulos originales han tenido gran impacto en la cultura audiovisual:
- The Wire.
- Los Soprano.
- Juego de Tronos.
- Big Bang Theory.
- True Detective.
- Hermanos de Sangre.
- Westworld.
Puedes consultar la lista completa aquí. El catálogo de HBO no se limita a series sino que también cuenta con un amplio repertorio de películas que también puedes consultar aquí.
Netflix y HBO desatan la guerra en España

Sobre el papel, la oferta de HBO inicial tiene un gran atractivo debido a su precio. Por 7,99 euros al mes podremos disfrutar de todo el catálogo exclusivo, en HD y al mismo tiempo que en EEUU. Por lo que los seguidores de series como Juego de Tronos o la recién estrenada Westworld no tendrán que esperar. Pero, de momento, es menor que el de Netflix.
Netflix, por su parte, cuenta con la ventaja de tener un año a sus espaldas además de tener un amplio catálogo exclusivo. Pero el esquema de precios difiere del de HBO, con tres niveles: 7,99 euros para 1 dispositivo y sin HD; 9,99 euros para 2 dispositivos simultáneos en HD; 11,99 euros para 4 dispositivos simultáneos y en 4k.
Los usuarios del Apple TV tienen tan solo a Netflix y HBO España como formas de ver contenido nativo
Para los usuarios de Apple, se trata de las dos únicas opciones multiplataforma que existen en España. Ambos servicios se encuentran no solo en iOS sino también en el Apple TV de cuarta generación. Lo cual, unido a la web, hace que los usuarios de dispositivos de la manzana mordida solo puedan fijarse en ellos si quieren disfrutar de una experiencia multiplataforma.
En el futuro se espera que Amazon Video haga su entrada en nuestro país, pero aún quedan bastantes meses para ello. Esto completaría la oferta con las exclusivas del gigante naranja, pero genera dudas sobre su llegada al Apple TV de manera nativa. Sobre todo después de la guerra encubierta con Apple.
En Genbeta | Ocho webs para consultar mejor las novedades de Netflix en España y en el mundo.
En Applesfera | ¡Al fin! Netflix en mi iPhone.
También te recomendamos
Llegan los primeros anuncios del nuevo Apple TV enfocados en sus apps más famosas
Windows 10 en tu equipo convertible: todo lo que puede hacer por ti
Usa Netflix desde España con tus equipos de Apple
-
La noticia HBO aterriza en España y llega a iOS, así queda el panorama de servicios en streaming fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .
Continúar leyendo...