
OpenAI presentó esta semana su tan rumoreado navegador. Se llama ChatGPT Atlas y, como habrás sospechado, trae mucho de ChatGPT integrado. Y siendo esta una de las IAs más populares (si no la que más) y siendo un navegador exclusivo para Mac de momento, no podía evitar cacharrear con él.
Se trata de un navegador que, ya te adelanto, me ha sorprendido mucho y para bien. No sé aún hasta qué punto puede ser revolucionario, pero el hecho de que no prometa serlo e invente nuevas interfaces para ello me ha hecho plantearme seriamente si merece la pena "quedármelo".
Índice de Contenidos (7)
- ChatGPT Atlas es, de momento, exclusivo de macOS
- Esta interfaz me suena mucho. Y eso es bueno
- Búsquedas con ChatGPT... si quieres
- El asistente contextual al que recurrir cuando queramos
- Todo va fluido y el secreto (presuntamente) es Chromium
- Los agentes son exclusivos de las versiones de pago
- Lo que debería mejorar ChatGPT Atlas para ser mi navegador
ChatGPT Atlas es, de momento, exclusivo de macOS
Si me lees desde cualquier dispositivo que no sea un Mac, siento decirte que no podrás instalar el nuevo navegador de OpenAI. La compañía ha confirmado que pronto podrá descargarse en iOS, Android y Windows, pero no por ahora.
ChatGPT Atlas se puede descargar únicamente en macOS y no hace falta realizar ningún paso especial. De hecho, te aparecerá la sugerencia de descarga cuando accedas a ChatGPT a través de su página web. Si no te aparece, puedes encontrar el enlace de descarga directamente en la web oficial de Atlas.

Una vez que lo descargues se te pedirá iniciar sesión con tu cuenta de ChatGPT. Recuerdo en este punto que es posible hacerlo con un email, así como con una cuenta de Google o a través de Apple. En mi caso quise optar por mi cuenta principal de uso de esta IA, pero si lo prefieres, puedes hasta registrar una nueva solo para el navegador.
La configuración te llevará menos de un minuto y entre lo destacable se encuentra la posibilidad de importar datos desde Safari y Chrome. En mi caso opté por pasar todos mis marcadores, que no son pocos y son muy prácticos para mi trabajo. Esto requerirá de permisos especiales en los ajustes del Mac, pero no te preocupes porque habrá un botón que te llevará directamente a dicho panel.
Esta interfaz me suena mucho. Y eso es bueno

El primer gran valor de Atlas, al menos a mi juicio, está en el hecho de que no han intentado reinventar nada a efectos de diseño. El navegador tiene unos colores y señales muy identitarias de ChatGPT, lo cual lo hace tremendamente familiar. A su vez, también se parece a otros navegadores "clásicos" como Safari o Google Chrome.
También valoro que haya compañías que apuesten por diseños más atrevidos, pero al final nunca me he logrado acostumbrar a ellos. Atlas tiene todo arriba. Desde la barra de direcciones hasta los marcadores y botones de retroceso. Es lo que uno espera cuando usa un navegador web a estas alturas de la película. Estamos ya acostumbrados a ello y la curva de aprendizaje es mínima en este sentido.

En Applesfera
"Están preocupados por el rendimiento". La nueva Siri quiere sorprender en 2026, pero han aparecido unos inesperados incrédulos: sus ingenieros
Algo que sí que integra distinto al resto es que podemos acceder a ChatGPT más rápido a través de una barra lateral. Al hacer click aparece todo nuestro historial de consultas a la IA, incluyendo todas aquellas previas a la instalación de Atlas.
Sobra decir que también se mantienen otros elementos típicos de un navegador como puede ser el gestor de contraseñas o el historial de navegación. De hecho, tal como contaré más adelante, este también es clave a la hora de realizar búsquedas. Y al respecto de ello, se nos da la opción de activar (o no) las memorias, lo cual servirá para que el navegador recuerde no solo nuestro historial, sino también nuestras acciones dentro de él.
Búsquedas con ChatGPT... si quieres
Soy de los fieles a Google independientemente del navegador que utilice. Por tanto, parto de la costumbre de usar la barra de direcciones para también hacer una búsqueda y que automáticamente me redirija a los resultados de la gran G. En Atlas esto es algo distinto.
Ya de primeras, la página principal es ChatGPT. Aparece un cuadro de texto en el que podemos escribir directamente la url de la web que queremos visitar, pero también existe la posibilidad de realizar una búsqueda o solicitar información como haríamos normalmente en ChatGPT.

Pongamos que quiero saber especificaciones del iPhone 17 Pro. Si hago esa búsqueda, mientras estoy escribiendo aparecerán distintos elementos: búsqueda con ChatGPT, búsqueda con Google, sugerencias (en este ejemplo, buscar las del iPhone 17 Pro Max en lugar del 'Pro' a secas) y también otras busquedas recientes relacionadas que se hayan quedado en el historial.

La búsqueda con Google no la voy a descubrir a estas alturas, ya que lo interesante está en los resultados del buscador propio de ChatGPT. En la pestaña principal me aparecen resumidas las especificaciones del iPhone 17 Pro como si las buscase directamente en la web de ChatGPT, pero hay otras tres pestañas adicionales. En Búsqueda aparecen varias webs que cumplen esos criterios de búsqueda, en Imágenes aparecen imágenes (obvio) y en Vídeos... vídeos. No hay misterio.
El asistente contextual al que recurrir cuando queramos
Otra de las funciones interesantes de Atlas está en su asistente contextual. A diferencia de otros navegadores, aquí la IA no solo responde a lo que escribes en la barra de búsqueda, sino que entiende lo que está pasando en la página que estás visitando.

Por ejemplo, estaba buscando "iPhone" en la web de Amazon. Me aparecían varias opciones y quise saber cuál era el modelo más barato. Ahí solo tuve que pulsar Preguntar a ChatGPT para que se abriese en el lateral derecho y preguntarle. En virtud de ello, me fue respondiendo a lo que le pedía.
Veo un gran potencial en esto para ahorrar tiempo en búsquedas concretas o comparar productos. Y aunque no he tenido que recurrir a ello por ahora de forma natural (las pruebas que hice fueron forzadas a propósito), creo que a la larga puedo ir utilizándolo en muchos más contextos.
Todo va fluido y el secreto (presuntamente) es Chromium
Más allá de las funciones adicionales que tenga o no un navegador, lo importante está en la propia navegación. Y en ese aspecto debo decir que me siento gratamente sorprendido de lo bien que funciona ChatGPT Atlas.
Se siente un navegador sumamente ligero a la hora de navegar por cualquier tipo de página web. Todo carga rápido y no he percibido ni un mínimo problema por ahora. Ni siquiera en algunas webs de trabajo que suelen ser problemáticas y causantes de que ni siquiera use el poderoso Safari de Apple.

En Applesfera
Como youtuber, he probado Sora: la app que quiere destronar a TikTok. El resultado es tan increíble que asusta
OpenAI no ha aclarado qué motor utilizaron para construir este navegador, pero todo hace indicar que está basado en Chromium. No lo pone en ningún sitio, pero tal como comprobaron nuestros compañeros de Xataka, hay indicios de que se trata de la versión 141 de Chromium.
Por tanto, todo lo bueno que tenemos en otros navegadores como el mismísimo Chrome, así como Brave o Vivaldi. Eso sí, hay elementos en los que no se percibe que sea Chromium. Y eso me molesta.
Los agentes son exclusivos de las versiones de pago
Como ya explicaba anteriormente, mi prueba ha sido con la versión gratuita, por lo que no he podido poner a prueba el modo agente de Atlas. Se trata de una función que permite delegar en ChatGPT la ejecución de algunas tareas en segundo plano. Por ejemplo, realizar una comparativa de productos o completar formularios.

Esos agentes se activan mediante instrucciones hechas con lenguaje natural, tal cual haríamos al pedirle cualquier otra cosa a esta IA. Y en teoría, cada uno actúa bajo la supervisión del usuario. Así que este podría revisar su progreso e incluso detenerlo o ajustar sus instrucciones en cualquier momento.
El "problema" (aunque es comprensible) es que para habilitarlo habrá que estar suscrito a ChatGPT Plus, ChatGPT Pro o tener una cuenta empresarial de ChatGPT Business.
Lo que debería mejorar ChatGPT Atlas para ser mi navegador

De ChatGPT Atlas me está gustando prácticamente todo. Lo que menos me gusta es precisamente lo que no está incluido. El mejor ejemplo está en las inexistentes extensiones. A diario trabajo con varias que se integran en navegadores Chromium (véase el clásico Traductor de Google) y en Atlas no hay posibilidad de instalar ninguno. Al menos por ahora.
Tampoco me termina de convencer la permanente presencia de ChatGPT en el navegador. Es obvio que siendo un navegador de OpenAI iba a ser así. Y comprendo perfectamente ese enfoque y que vaya a continuar en esta línea para diferenciarse del resto y normalizar cada vez más el uso de esta IA para todo lo relacionado con navegar por Internet.

En Applesfera
Te cuento un trucazo de Safari en iPhone para ahorrar datos móviles. No tienes que instalar nada
Sin embargo, he sentido que en muchas ocasiones al final acabo recurriendo en exceso a ChatGPT cuando en realidad lo que quería era consultar una información rápida en una web concreta o abrir un enlace sin intermediarios. Esa sensación de "estar siempre dentro de la IA" puede no ser ideal si buscas simplificar todo como es mi caso.
Ahora bien, quiero explorar más a fondo este navegador, usándolo como usaría cualquier otro y obtener una experiencia más a largo plazo para ver en qué punto se encuentra respecto a sus competidores. Es por ello por lo que, al menos durante unos días/semanas, sustituirá a mis navegadores habituales. Y sospecho que, pese a sus inconvenientes, es un serio candidato a quedarse como predeterminado.
En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella
En Applesfera | Hemos medido cuál es el navegador más rápido dentro del iPhone y hay más diferencia de la que esperaba
-
La noticia He probado el modo gratis de ChatGPT Atlas en mi Mac. Y ahora tengo serias dudas de abandonar Chrome y Safari fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...