En Androidsis queremos que sigas conociendo en profundidad el mercado de la telefonía móvil en general, por eso te traemos los análisis de las marcas más conocidas, y de otras que están irrumpiendo en el mercado. Un ejemplo es Hisense, una firma china que cuenta con amplia experiencia en la electrónica de consumo generalista, pero que ahora está apostando también por la telefonía móvil inteligente en la gama baja y media.
Tenemos en nuestras manos el Hisense Infinity H12, un terminal vistoso y compensado a nivel de hardware que nos ha dejado con ganas de más en algunos aspectos. Quédate con nosotros para descubrir el análisis en profundidad de este terminal de Hisense.

Te invitamos como siempre a que te pases por nuestro vídeo que hemos dejado encabezando este artículo, esa es la forma más fácil y rápida de que consigas saber todos los detalles y por supuesto verlos con tus propios ojos, sin embargo, si lo que buscas es información precisa es revisar este análisis detallado y con todo lujo de detalles, así que vamos allá.
Características técnicas
Especificaciones técnicas Hisense Infinity H12 | |
---|---|
Marca | Hisense |
Modelo | Infinity H12 |
Sistema Operativo | Android Oreo 8.1 + Ligera modificación |
Pantalla | Panel IPS de 6.19" X-Infinity Display (19:9) con resoluciones HD+ (720×1.500 píxeles) |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 450 (28 nm) Octa-core Cortex-A53 (1.8GHz) |
GPU | Adreno 506 |
RAM | 4 GB (LPDDR3) |
Almacenamiento Interno | 32 GB (Ampliables con microSD hasta 128 GB) |
Cámara Trasera | 12MP (f/1.8) + 5 MP compatible con grabación a Ful0HD y 30 FPS |
Cámara Delantera | 16 MP (f/2.0) compatible con grabaciones a 1080p y 30 FPS |
Conectividad | GPS – Bluetooth 4.2 – WiFi 802.11ac – USB-C 2.0 |
Otras Características | Sensor de huellas – DualSIM |
Batería | 3.500 mAh con carga inalámbrica (5V y 2A) |
Dimensiones | 156.05 mm × 76.18 mm × 7.8 mm |
Peso | 155 gramos |
Precio | 259 euros |
No podemos negarlo, a nivel de hardware tenemos un terminal bastante compensado, como punto positivo encontramos su procesador Qualcomm Snapdragon 450 de justa potencia, pero consumo contenido, presente en una larga lista de terminales de la gama media. Del mismo modo, contamos con 4 GB de memoria RAM que nos permitirán ejecutar las aplicaciones sinproblema, flaqueando como no podía ser de otro modo en el empleo de una GPU básica firmada por Adreno, suficiente para jugar de forma casual a títulos como PUBG donde encontraremos caídas evidentes de FPS. Sin embargo, también tiene sus puntos más flacos, disponemos de una pantalla en resolución HD+ de nada menos que 6,19 pulgadas que se muestra bastante justa en un panel IPS que por otro lado parece bien calibrado. También encontramos justos los 32 GB de memoria de almacenamiento, que se puede solventar mediante el empleo de tarjetas microSD de hasta 128 GB.





Con todo esto nos encontramos on una puntuación de 71.200 puntos en AnTuTu, un terminal que no plantea en principio ningún tipo de problemas para un uso estándar de consumo de redes sociales, contenidos audiovisuales y por lo general, lo típico que podemos exigirle a un terminal de gama media.
Diseño y materiales
En cuanto al diseño, nos encontramos con un terminal bastante ancho y a la vez bastante largo. Construido en metal para el marco y cristal para la parte trasera, se suma a la moda del diseño en la gama media que lo hace lucir bien en un primer vistazo, aunque encontramos detalles “low cost” en los remates, como suele ser habitual. Tenemos una doble cámara trasera que sobresale ligeramente, acompañada de un flash LED y un lector de huellas dactilares bien situado en el centro, cómodo al uso.

- Peso: 155 gramos
- Dimensiones: 156.05 x 76.18 x 7.8 mm
- Colores disponibles: Azul, negro y rosado
Por su parte, el peso no se hace incómodo, pero las proporciones pueden parecernos exageradas. Tenemos un 81% de aprovechamiento del panel frontal, una ostentosa “ceja” en la parte superior que incluye el flash y la cámara selfie, y en la parte inferior un marco pronunciado. A pesar de ello, no muestra una mala relación de aspecto en su cristal 2.5D que no se ha mostrado endeble a los rayones. Como todos los terminales de este tipo, suele mostrar poca o nula resistencia a las huellas en la parte trasera. Destaca entre otras cosas un botón inteligente en el lateral izquierdo que podremos configurar a placer, algo muy de agradecer.
Multimedia: Pantalla y sonido
A nivel visual contamos con un panelLCD TFT IPS con una tamaño de 6,19″ y una resolución HD+ (1.500 x 720 píxeles). La densidad de píxeles por pulgada es exactamente de 269, que no está mal teniendo en cuenta la gama en la que se encuentra. Disponemos de un brillo máximo de 400 cd/m2, luce bien en interiores y en exteriores, pero como toda pantalla LCD, al abusar de la retroiluminación empieza a blanquear. No obstante, he observado una calibración del color bastante correcta y cómoda al uso diario. Hisense sabe bastante de televisores y lo ha demostrado.

El sonido es el primer jarrón de agua fría del terminal, un audio carente de bajos, sin una potencia reseñable y que pierde la calidad de lo emitido de forma progresiva. Cabe recalcar que no tenemos conexión Jack 3,5mm, pero la misma firma incluye un adaptador a USB-C en el paquete, algo muy de agradecer. En cuestión de sonido, mejor auriculares con este terminal.
Prueba de cámaras
Para la cámara trasera disponemos de un sensor de 12 MP con apertura f/1.8 y un segundo sensor telefoto de 5 MP que teóricamente realiza el apoyo para el modo retrato. Dispone de una aplicación bastante completa pero sin salirse de los estándares, permitiéndonos aprovechar un modo HDR, la grabación en FullHD y un diseño correcto sin alardes. No tenemos una fotografía reseñable, disminuyendo la calidad a menuda que perdemos iluminación. Te dejamos una relación justo debajo de estas líneas:






La cámara selfie mantiene la mayoría de las opciones con sus 16 MP y apertura f/2.0. El resultado no es tan malo como cabe esperar de un terminal así, podría decirse que la cámara no es un punto negativo, sino más bien una buena relación calidad-precio en este terminal.
Autonomía y otras funciones
Su batería de 3.500 mAh nos asegura poder utilizarlo durante al menos un día sin demasiados problemas, pero con el cargador estándar nos encontramos 2,5 horas para una carga completa. Nos brindará poco más de cinco horas de pantalla con un uso normal.

El lector de huellas dactilares es efectivo y rápido aunque no tiene funciones añadidas. Del mismo modo disfrutamos de una conexión WiFi de doble banda que nos permitirá disfrutar de las conexiones sobre bandas de 5 GHz tan habituales hoy día. El USB OTG y el GPS han respondido satisfactoriamente a nuestras pruebas.
Precio y disponibilidad
Hemos encontrado alguna dificultad para localizar en tiendas este Hisense Infinity H12, aunque está prevista su llegada a los principales minoristas donde Hisense tiene sus productos como 16 MP con apertura f/2.0, El precio de este dispositivo es de 250 euros, lo que desde mi punto de vista representa un precio un poco alto teniendo en cuenta la feroz competencia actual.
Lo peor
Contras
- El sonido tiene una calidad demasiado justa
- No dispone de ninguna versión de carga rápida oficial
- El precio podría ser más ajustado y cuenta con Android 8.1
Lo Mejor
Pros
- El diseño es agradable a la vista y los materiales dan buenas sensaciones
- El terminal cuenta con una capa de personalización poco intensiva
- Buen tamaño de la pantalla y colores bien ajustados
Continúar leyendo...