Noticia Historia de los sistemas móviles: toda la competencia de Android

iphone-x-pixel-2-xl.jpg


Hoy en día existen dos tipos de usuarios, los que usan Android y los que usan iOS. Grandes batallas han presenciado las redes en los últimos años, un duopolio que viene de largo pero que no siempre fue así. Lees bien, existieron otros sistemas operativos móviles.


Esto es insostenible: Apple arrasa en beneficios y Android apenas subsiste
Apple ha demostrado que es la gran ganadora a la hora de llevarse los beneficios y Android tiene un problema a medio plazo por sus fabricantes.​


A lo largo del tiempo ha existido un abanico de sistemas bastante amplio, unos más determinantes que otros. Existe alguno que removió la industria, haciendo que quien no espabilara estuviera condenado a desaparecer del sector. ¿Te gustaría saber las alternativas de Android? ¡Empezamos!

Un trono solo para unos elegidos


En la siguiente recopilación veremos la gran variedad de sistemas operativos que ha existido. Sin embargo, solo dos tienen relevancia a día de hoy. Sí, muchos lo han intentado. Incluso por un periodo de tiempo han reinado, pero a día de hoy Android e iOS son los reyes del gallinero.

PalmOS


PalmOS-750x422.jpg


Un sistema diseñado para los abuelos de los smartphones, las PDA eran su equivalente hace unos veinte años. Preparado sobre todo para la la productividad y el uso con pantalla táctil. Aunque no del modo en el que pensamos ya que había que usar un pen para utilizarla (eran pantallas resistivas).

Symbian


El sistema operativo de Nokia, todo un referente de la época, tuvo sus inicios allá por el año 1997. Sin embargo, para usar una versión táctil y similar a lo que conocemos, hubo que esperar hasta el año 2008. En la versión Symbian OS 9.2, también llamada Symbian S60 5th Edition, es cuando se incorporaron dichas opciones.

Symbian-750x422.jpg


Un sistema que le dio algún que otro quebradero de cabeza a Nokia ya que tuvo que lanzar hasta ocho actualizaciones para obtener un sistema estable y usable. Recordemos que en el año 2008 aún no eran habituales las actualizaciones OTA para los smartphones.


Una vieja gloria con Symbian resucita con Android: así será el Nokia X6
El Nokia X6, la renovación de la fallida gama X de la firma finlandesa se hará oficial el día 27 de abril según nuevos reportes y rumores.​

Windows Mobile


Microsoft no iba a quedarse sin su trozo del pastel… más o menos. En el año 2000 lanzó la versión de su sistema operativo móvil, diseñado para llevar la experiencia de Windows a nuestros bolsillos. Gozando de un éxito razonable, teniendo en cuenta la época.

Windows-Mobile-750x422.jpg


Destacaba por la inclusión de una versión de Microsoft Office, entre otros programas. Este primer intento duró unos diez años, siendo sustituido por Windows Phone. Un sistema totalmente nuevo e incompatible con todo lo anterior, aunque de ello hablaremos más adelante.

Maemo


Hasta ahora el sistema operativo de los dispositivos Nokia era Symbian, sin embargo decidieron empezar a desarrollar un sistema nuevo. Y querían seguir una filosofía distinta a la llevada hasta el momento, este sistema estaba basado en código abierto y con una estrecha colaboración con Gnome, Debian o Linux.

Maemo-750x422.jpg


Este desarrollo se vio abandonado a los pocos años, existen pocos dispositivos que usaran dicho sistema (Maemo evolucionó a MeeGo y terminó en Tizen, junto con Bada). Y no será la última vez que veamos a los finlandeses usando o intentando desarrollar un sistema operativo para dispositivos smart.

iOS


El sistema que lo cambió todo, obligando a la industria a evolucionar o desaparecer. Asentó los cimientos de los sistemas móviles que usamos en el día a día, destacando el uso de la pantalla táctil sin necesidad de un (paneles capacitivos) o la tienda de aplicaciones (que no llegaría hasta la segunda versión de iOS).

iOS-750x422.jpg


Se ha ido extendiendo su uso a diversos dispositivos de la compañía como el iPod o los iPad. Y su evolución desde su presentación no solo ha beneficiado a los usuarios de la gran manzana, sino a los demás sistemas entre los que está Android.


Análisis del iPhone X tras 3 meses de uso. ¿Mejor que cualquier Android?
Aunque no es Android, el iPhone X influye en todos los móviles que se están lanzando al mercado. ¿Es una verdadera competencia? Lo analizamos.​

MeeGo


Este sistema surgió del trabajo realizado en Maemo, siguiendo su misma filosofía. Aunque quienes lideraban el proyecto ya no era Nokia, sino Intel. Evolucionó como un sistema operativo que pudiera ser usado en una gran diversidad de dispositivos, más allá de smartphones.

MeeGo-750x422.jpg


Dicho sistema siguió su desarrollo. Eso sí, convergió en Tizen, el sistema operativo de Samsung que también evolucionó a partir de Bada.

Parte del equipo de MeeGo también creó Sailfish. Usado en el Jolla Phone, un dispositivo que vino de la mano de Jolla a finales del año 2013. Siendo estas las últimas referencias de este sistema operativo, un proyecto que no acabó de encontrar su sitio.


Sección retro: ¿Qué fue de MeeGo?
En 2010 Nokia e Intel se aliaron para crear su propio sistema operativo. MeeGo pudo haber sido grande, pero su vida duro año y medio.​

Bada OS


Uno de los referentes a día de hoy en Android decidió desarrollar un sistema operativo propio. La experiencia de uso era muy similar al sistema de Google, aunque este giraba alrededor del ecosistema de aplicaciones de Samsung.

BadaOS-750x422.jpg


Dispuso de varias actualizaciones que añadieron nuevas opciones y mejoraron la estabilidad del sistema. Un gran sistema operativo que fue relegado al olvido, debido a su escaso catálogo de aplicaciones y la ausencia del popular WhatsApp. Como ya hemos visto, convergió en el actual Tizen.


Sección retro: ¿os acordáis de Bada?
Tizen no es el primer intento de Samsung de tener un sistema operativo propio. Antes intentó hacerse su propio hueco con Bada.​

Windows Phone


De nuevo nos encontramos con Microsoft. Esta vez venía a por todas, adquiriendo a la todopoderosa Nokia en esta nueva etapa. Los ingredientes pintaban genial, el líder de los sistemas operativos en ordenadores junto al referente hasta hace nada en telefonía móvil. ¿Qué podía salir mal?

Windows-Phone-750x422.jpg


Pues… todo. A pesar de ser un sistema operativo que iba realmente bien y que ofrecía una grata experiencia al usuario, no acabó de despegar. Si le añadimos algunas decisiones erróneas por parte de la compañía, y el poco apoyo de terceros, Windows Phone se vio abandonado y Nokia tuvo que reinventarse.


Adiós a Windows Phone, la alternativa a Android que nunca lo fue
Hoy acaba el soporte de Microsoft a los dispositivos Windows Phone. La empresa pone fin al sistema operativo que nació como alternativa a Android.​

Ubuntu Touch


El auge de Android y la popularidad de iOS hizo que aparecieran diversos sistemas operativos, entre ellos la apuesta de Ubuntu. Era un sistema que prometía llevar la experiencia de un ordenador a nuestros dispositivos móviles.

Ubuntu-Touch-750x422.jpg


Ideado como un sistema para smartphones, tablets y hasta televisores, no gozó del interés de la industria en el proyecto y un desarrollo algo más lento de lo deseado hizo que se abandonara. Canonical transfirió el desarrollo a UBPort’s, siendo la encargada de su soporte a día de hoy.

Firefox OS


Sí, lees bien, el popular navegador hizo su aparición en escena. Uniendo el motor de su popular navegador, junto al Kernel de Linux, este sistema ofrecía al usuario un sistema en el que ejecutar diversas aplicaciones web. Destacando su filosofía de sistema operativo de código abierto, no gozó de demasiado éxito.

Firefox-OS-750x422.jpg


De dicho proyecto surgieron diversas alternativas, aunque el sistema que a día de hoy destaca por encima de los demás es KaiOS. Un sistema operativo usado en dispositivos sencillos y en el que hasta Google ha invertido en él.


Google invierte en un sistema móvil que no es Android: KaiOS
Google invierte en un sistema operativo llamado KaiOS, fork del antiguo Firefox OS. Equipado en varios móviles de Nokia, sus usuarios tendrán Google Apps.​

Tizen


Tizen-750x422.jpg


Samsung decidió volver a intentarlo, quizá deseando quitarle protagonismo a Android. Un sistema que recoge todo lo aprendido hasta ahora por la compañía y que sería usado en gran variedad de dispositivos. Podemos encontrarlo en los smartwatch, televisores y algún que otro smartphone.


Samsung Z4, Tizen 3.0 para un móvil súper básico
Samsung continúa con su gama de móviles con Tizen lanzando la continuación de su línea básica, al Samsung Z4. Smartphone justo para bolsillos sin alardes.​


La entrada Historia de los sistemas móviles: toda la competencia de Android aparece primero en El Androide Libre.


u9cMxv6Dk_c


Continúar leyendo...