
Honor está haciéndose un hueco en nuestro país. La gama de dispositivos de Huawei orientada al mercado europeo ya tiene disponibles una serie de joyas que destacan por si innegable relación calidad precio. Y el Honor 4X no iba a ser una excepción.
Ya en su momento analizamos el Honor 3C, un dispositivo con unas prestaciones más que suficientes para cualquier usuario medio y que su ajustado precio hacían de este terminal una opción a tener en cuenta. Ahora os traemos un completo análisis del Honor 4X, donde desgranamos todos los secretos un phablet a un precio excepcional: 199 euros
Honor 4X, buenos acabados pese a ser un teléfono de gama media

Pese a su ajustado precio el diseño del Honor 4X es más que correcto. Con unas medidas de 152.9 x 77.2 x 8.7 mm queda claro que, pese a ser un phablet con una pantalla de 5.5 pulgadas, el terminal es bastante manejable.
Personalmente me gustan los teléfonos que pesan, por lo que sus 170 gramos no se me hacen molestos. Eso sí, aquellos usuarios que prefieran un terminal liviano, notarán que el Honor 4X pesa más que un teléfono convencional. Algo comprensible teniendo en cuenta su tamaño y que es un terminal de gama media.

El lado izquierdo del terminal está completamente limpio, mientras que en la parte derecha nos encontraremos con las teclas de control de volumen y el botón de encendido del terminal. En la parte superior está situado la salida jack, mientras que en el lado inferior tendremos el conector micro USB y el altavoz estéreo del nuevo phablet asiático.
Muchos fabricantes pecan en este aspecto y me temo que el Honor 4X no es una excepción. La situación del altavoz es un problema ya que al jugar a juegos o disfrutar de contenidos multimedia podemos taponar de manera involuntaria la salida del altavoz reduciendo de manera notable el sonido del teléfono.

Un problema que ya hemos visto en otros teléfonos como el Mi2 y que puede resultar bastante molesto. Más si tenemos en cuenta que este tipo de terminales están orientados para disfrutar de contenidos multimedia. Un problema que se soluciona utilizando auriculares, pero un error a fin de cuentas.
En la parte inferior de la pantalla hay tres botones táctiles. Aquí llegamos al segundo error de diseño: los botones no están retroiluminados por lo que en un entorno poco iluminado os encontraréis tocando botones hasta encontrar con la tecla adecuada. Eso sí, tranquilos que en unos días ya sabréis donde están situados los botones táctiles.
Los acabados del Honor 4X son más que correctos, pese a estar fabricado en plástico. Y es que su carcasa trasera de policarbonato tiene unos acabados muy buenos y su textura la hacen muy agradable al tacto, además de que es bastante difícil que se te resbale de las manos, algo que agradezco en un terminal de estas dimensiones.

Al sacar la tapa del terminal nos encontramos con la batería extraíble, con dos ranuras para tarjetas SIM 4G y soporte para tarjetas micro SD, imprescindible en este terminal, aunque más adelante hablaremos de ello.
Por último la placa metálica que embellece la cámara y el botón de encendido le dan un toque premium muy interesante. En definitiva, y teniendo en cuenta el público al que está orientado, puedo afirmar que el Honor 4X está muy bien construido pese a ese pequeño problema con el altavoz: el terminal es agradable al tacto, tiene un diseño atractivo y sus botones dan sensación de calidad.
Pantalla

Uno de los puntos más importantes en un phablet es su pantalla. Y aquí el Honor 4X no decepciona. Para empezar el equipo de diseño ha conseguido que la pantalla ocupe el 75% de la parte frontal, reduciendo el tamaño del dispositivo.
Su resolución alcanza los 1280 x 720 píxeles, ofreciendo una densidad de 267ppp, algo corta para un terminal con una pantalla de este tamaño. Pero tranquilos, que la pantalla luce realmente bien; en ningún momento notas la presencia de píxeles y los colores se ven muy nítidos. Además el Honor 4X te permite configurar la temperatura del color, ofreciendo una calidad de pantalla más que suficiente para cualquier usuario.
Respecto a los ángulos de visión, el nuevo phablet de Huawei ofrece un rango bastante amplio, permitiendo disfrutar de cualquier contenido desde cualquier ángulo sin problemas. Destacar que el phablet se comporta muy bien en cualquier entorno. Lo he utilizado en días realmente soleados sin problemas.
Hay un tema que no me ha gustado demasiado y que ya me he encontrado en otros terminales de la gama Honor. El Honor 4X no integra una protección Gorilla Glass y, pese a venir con un protector propio es muy recomendable comprar un protector de pantalla, y si es de cristal templado mucho mejor.
Tras dos semanas de uso el terminal ha sufrido una ligera rayada en la pantalla. Si bien es cierto que apenas es perceptible, y yo soy un poco bruto y llevo el teléfono con las llaves o cualquier elemento que haya en mi bolsillo, mejor ser precavido a tener que enviar el teléfono a reparar .
Honor apuesta por sus propias soluciones para hacer latir al 4X

El Honor 4X late gracias a un SoC HiSilicon Kirin 620, un potente procesador de ocho núcleos que alcanza una velocidad de de reloj de 1.2 GHz. Si bien es cierto que no es el chip más potente del mercado, ofrece un rendimiento más que suficiente, permitiéndote disfrutar sin problemas de cualquier juego, por muy nuevo que sea, gracias a su GPU Mali 450.
Además sus 2 GB de memoria RAM permiten que el Honor 4X funcione de manera fluida. En este aspecto podemos afirmar que ofrece un rendimiento más que aceptable. El problema llega con su software, que lastra mucho la experiencia de usuario.
Pese a que Android 4.4 KitKat es la versión del sistema operativo de Google instalada en el Honor 4X, la capa Emotion UI empeora un poco el uso del terminal. No es un problema notable durante el uso normal, pero a la hora de aprovechar la multitarea se convierte en un engorro.

Una de las características más interesantes de un phablet es la posibilidad de aprovechar el tamaño de su pantalla y el hecho de que la multitarea ofrezca un máximo de cuatro aplicaciones en pantalla, en vez del típico menú en cascada, lastran mucho las posibilidades de esta característica.
Hay veces en las que sale más a cuenta ir al menú principal y buscar la aplicación que queramos utilizar que aprovechar la multitarea. Un fallo molesto que esperamos solucionen en próximas actualizaciones.
A cambio nos encontramos con una intefaz totalmente configurable que permite configurar muchas opciones de tu teléfono personalizando su aspecto de forma muy interesante.
Otro detalle que no me gusta nada es la memoria interna del Honor 4X; pese a tener 8 GB de almacenamiento interno, reales se nos quedan en 4 GB. Una miseria con los tiempos que corren. Es obligatorio utilizar una tarjeta micro SD, el máximo es de 32 GB, para aprovechar las posibilidades de este teléfono. Un fallo perdonable si tenemos en cuenta su precio, pero fallo a fin de cuentas.
Adiós a cargar el teléfono cada día
La autonomía es uno de los puntos fuertes del Honor 4X, sin lugar a dudas. Y es que la batería de 3.000 mAh del phablet de Huawei aguanta sin problemas el trote diario. Dándole un uso normal he estado dos días sin cargar la batería, y tras una jornada de tortura constante, probando juegos y con Spotify reproduciendo sin parar, me ha aguantado un día completo. Se nota que Honor ha puesto mucho empeño en este aspecto, ya podrían aprender otros grandes fabricantes…
Una cámara realmente potente

Este es otro de los aspectos en los que destaca notablemente el phablet de Honor. Y la cámara principal del Honor 4X aprueba con matrícula gracias a su potente sensor Sony Exmor RS IMX214 de 13 megapíxeles. Una lente que ofrece un rendimiento sencillamente impresionante. Las pruebas que hemos realizado no podrían haber sido más satisfactorias, destacando el rápido enfoque del dispositivo.
Con una apertura f/2.0 las capturas se realmente nítidas y detalladas, en parte gracias al excelente post procesador de las imágenes. Además podemos configurar un buen número de parámetros como el contraste, brillo, saturación, ISO o balance de blancos.

A plena luz del día ofrece una calidad impresionante con un nivel de exposición perfecto. En interiores o entornos poco iluminados ya aparece el temido ruido, algo lógico en un teléfono móvil. Pero lo que está claro es que la cámara del Honor 4X es muy superior a la de sus competidores.
Su cámara frontal de 5 megapíxeles ofrece un rendimiento más que suficiente permitiendo realizar vídeollamadas o autorretratos a una calidad más que decente. Nada que criticar en este aspecto.
Precio y disponibilidad del Honor 4X
El Honor 4X ya está disponible en España a un precio recomendado de 199 euros. Lo podéis encontrar en tiendas online como Amazon o Redcoon. Si buscáis un phablet económico y que ofrezca un buen rendimiento, no lo dudéis: Honor 4X es la solución. Eso sí, recordad comprar una tarjeta de 16-32 GB y un buen protector de pantalla.
Opinión del Editor
Pros
- Inmejorable relación calidad precio
- La cámara principal del Honor 4X es una de las mejores del mercado
- Su batería aguanta dos días sin problemas tras un uso convencional
- Pantalla de gran calidad pese a su ajustado precio
Contras
- La situación del altavoz hace que lo puedas taponar por error al ver un vídeo o disfrutar de un juego
- Memoria interna muy limitada, es imprescindible tener una tarjeta micro SD
- La opción multitarea de la interfaz Emotion UI 3.0 es muy engorrosa y poco útil
El artículo Honor 4X, análisis del nuevo phablet de Huawei ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...