Noticia Honor 50 – Análisis, prueba de cámaras y opinión

Honor-50-2.jpg



Honor está aprovechando el tirón de sus pasadas alianzas con Huawei para ofrecer alternativas en el hueco del mercado que esta había dejado, por eso con este reciente lanzamiento Honor ha querido dar un golpe sobre la mesa para recordarnos que ellos también pueden hacer teléfonos más allá de la gama media.

Analizamos el nuevo Honor 50, un terminal bien equipado, con servicios de Google y una buena relación calidad-precio. Descúbrelo con nosotros, que lo analizaremos en profundidad para ti y te contaremos cuáles han sido nuestras principales impresiones, sus puntos más favorables y por supuesto aquellos menos destacados.



Diseño – Un aspecto extremadamente familiar​


Este nuevo Honor 50 tiene una fabricación exquisita y un evocador recuerdo al Huawei P50, aunque nos insisten notoriamente en que Honor fue vendida, como así se anunció hace meses, y no guarda relación alguna con Huawei. El terminal cuenta con dos biseles planos (superior e inferior) y una notable curvatura lateral en el cristal de la pantalla. El chásis es metálico y la parte trasera es cristal, más concretamente en este caso nos ha tocado una versión «con purpurina» que no deja indiferente a nadie. Queda el lateral derecho para los tres botones principales, el bisel inferior para el puerto USB-C y la conexión de la SIM y el resto totalmente diáfano.

Honor-50-4.jpg


  • Colores: Frost Crystal, Honor Code, Emerald Green y Midnight Black.

Se palpa la calidad en la mano, es fácil de agarrar y cuenta a su vez con unas dimensiones relativamente comedidas de 159,96×73,76×7,78 milímetros, para un peso total de únicamente 175 gramos. Las sensaciones son buenas, de hecho diría que muy buenas, que podríamos decir que estamos ante un terminal de 500 euros extremadamente bien terminado si tenemos en cuenta el dato anterior. En ese aspecto, no deja absolutamente nada que desear a la gama más alta.


Características técnicas – Navegando entre la calidad y el precio​


Empezamos con el procesador, donde Honor ha apostado por el bien conocido Snapdragon 778G de Qualcomm que asegura conectividad 5G y una muy buen rendimiento en términos de procesamiento, tanto que muchos análisis de potencia lo sitúan en el top 5 del mercado si no tenemos en cuenta los de fabricación propia de otras marcas. Echó el resto en este apartado Honor y más concretamente estamos analizando la versión de 8GB de memoria RAM acompañado de 256GB de almacenamiento, aunque tenemos una versión algo más modesta de 6GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento disponible. En cuanto al almacenamiento disponemos de la archiconocida tecnología UFS 3.1 que nos ha brindado un rendimiento espectacular, así como la RAM es LPDDR5.

Honor-50-6.jpg



Poco más podemos demandar en este aspecto, especialmente si tenemos en cuenta que bajo la capa de personalización Magic UI 4.2 ejecutada en Android 11 no esconde sorpresas, es decir, disponemos de los Google Services, un teléfono Android con todas las de la ley, como podría decirse. Una experiencia especialmente buena en nuestras pruebas que nos ha dejado bastante satisfechos a rasgos generales y que nos conducen a pensar que hay un muy buen trabajo detrás en cuanto al hardware y al software.

Multimedia – Una señora pantalla​


Aunque tenemos unos marcos asimétricos, la pantalla está extremadamente bien acabada, contando con una peca central donde se situará la cámara, y un buen ajuste tanto en la saturación de los colores como en las capacidades de brillo. Mucho tiene que ver el hecho de que monte un panel OLED con resolución FullHD+ (2340×1080 píxeles) acompañada de una tasa de refresco de 120Hz para la imagen y alrededor de 300Hz para el panel táctil. Mi veredicto es una fabulosa experiencia que no deja nada que desear en cuanto a la gama alta y que nos permite disfrutar de negros puros con distintas versiones de HDR.


Honor-50-3.jpg


  • Panel de 6,57 pulgadas OLED a resolución FHD+.
  • Viene con un protector de pantalla y funda incluídos.

Se acompaña de un buen sonido estéreo, una gran ventaja respecto a la competencia porque nos ha dejado buenísimas sensaciones a la hora de consumir contenido multimedia. Sin duda, en este aspecto, como viene siendo desde los puntos anteriores, el Honor 50 nos está dejando grandes sensaciones, y sin la intención de ser repetitivo, por el momento paree que estemos más bien hablando de un terminal de gama alta que de un terminal de gama media.

Autonomía y conectividad​


Una batería de 4.300 mAh que no nos llama en exceso la atención por su capacidad y que incluye en su caja un cargador SuperCharge de 66W, esto nos ofrece alrededor del 70% de la autonomía en tan sólo 20 minutos y algo más de 45 minutos para el 100%. Si bien la autonomía no es su punto más favorable, nos llegará al final del día sin demasiados problemas, pero claramente penalizada por la tasa de refresco, el alto brillo y el gran panel de su pantalla.

Honor-50-1-.jpg


  • Sensor de huellas dactilares integrado en pantalla que nos ha ofrecido una identificación rápida y sin problemas.
  • No tenemos carga inalámbrica.
  • Disponemos de NFC y podemos realizar pagos.

Tenemos a nivel de conectividad 5G que hemos podido probar y se mantiene en las mismas tasas de velocidad que el resto de terminales analizados, teniendo en cuenta que en Madrid el 5G no es especialmente rápido. Disponemos a su vez de WiFi 6 con velocidades de conexión muy altas y una muy buena estabilidad en la conexión, del mismo modo tenemos GPS (como cabía esperar) junto con el ya clásico Bluetooth 5.2.

Cámaras – Casi lo mejor que podemos encontrar en precio​


Aquí es cuando nos damos de bruces con el precio del terminal, y no necesariamente esto es malo. Disponemos de un triple sensor que se defiende extremadamente bien y que nos ha dejado sensaciones positivas teniendo en cuenta, como ya hemos dicho, el precio del terminal.

  • Cámara Estándar de 108 megapíxeles con valor de apertura f/1.9.

Que nos ofrece buenos resultados, representando con gran nitidez el conjunto de la escena, aunque puede tener algún problema con ciertos contrastes, el resultado ha sido generalmente bueno tanto activando la IA como sin ella. Lo mismo sucede con el Modo Noche integrado en el sensor principal, que nos ha ofrecido el resultado que cabía esperar de este sensor.


  • Cámara Gran Angular de 8 megapíxeles con valor de apertura f/2.2.

Este Gran Angular que sufre bastante más con las condiciones adversas de luminosidad, sin embargo, nos permite una buena corrección de las aberraciones producidas por estas lentes, aunque «de noche» tenemos bastante ruido.

  • Cámara «Retrato» de 2 megapíxeles con valor de apertura f/2.4.
  • Cámara Macro de 2 megapíxeles con valor de apertura f/2.4.

Estas cámaras nos permiten aprovechar más las posibilidades del teléfono, pero ofrecen resultados bastante mediocres en cuanto intentemos «llevarlas al límite».


En cuanto a la grabación de vídeo destaca su modo «Multigrabación» aunque la estabilización digital puede en algunos casos ser demasiado intrusiva. Una vez más, un resultado correcto para el precio ofrecido.

Lo mismo sucede con la cámara selfie, 32 MP que ofrecen un buen resultado, con una suerte de amplio margen (casi Gran Angular) y buenos resultados con los contrastes y las condiciones adversas de luz.

Opinión del editor​


Teniendo en cuenta que encontramos la posibilidad de adquirirlo HONOR 50 Smartphone 5G... sí que es un margen de precio donde difícilmente vamos a encontrar alternativas mejores. Si no quieres un gama alta, pero tampoco privarte de nada, este Honor 50 es una opción bastante inteligente.

Pros y Contras​



Pros​



  • Construcción y materiales de calidad
  • Una buena potencia y carga muy rápida
  • La cámara se defiende bien
  • No escatima en conectividad

Contras​



  • Sin carga inalámbrica
  • Los sensores "extras" no tienen mucho sentido
  • No tiene una autonomía especialmente buena

Continúar leyendo...