Pinche aquí para ver el vídeo
Honor ha conseguido hacerse un hueco en el mercado gracias a la increíble relación calidad precio de sus productos. Móviles como el aclamado Honor 4X o el Honor 6 Plus han demostrado que un terminal de calidad no tiene porqué ser caro. Y el Honor 7 vuelve a ser un ejemplo de ello.
El fabricante asiático nos sorprendió durante la presentación del nuevo buque insignia de la compañía al mostrar un dispositivo con acabados premium a un precio rompedor: 349 euros. Ahora, tras realizar el análisis del Honor 7 podemos confirmar que si buscas un gama alta a un precio ajustado, el Honor 7 es la mejor solución.
Honor 7, un diseño y acabados a la altura de un gama alta
A primera vista destaca la clara semejanza entre el Honor 7 y el Huawei Ascend Mate 7. Ambos dispositivos comparten un diseño muy semejante y unos acabados de calidad. Y es que el Honor 7 cuenta con un cuerpo unibody fabricado en metal junto a un marco de aluminio pulido, ofreciendo unos acabados de calidad.
La construcción del dispositivo es robusta, se nota en el grosor del teléfono, que alcanza los 8.5 mm, algo excesivo para algunos usuarios, más si tenemos en cuenta que el Honor 7 es 2 milímetros más grueso que el Huawei P8, aunque a mí personalmente no me ha molestado pra nada.Destacar que sus bordes ligeramente redondeados permiten que el Honor 7 sea más cómodo al cogerlo. Además el tacto es realmente agradable, destilando calidad por cada uno de sus poros.
El Honor 7 es voluminoso, normal si tenemos en cuenta sus medidas: 143.2 mm de alto, 71.9 mm de largo y 8.5 mm de ancho. Pese a su tamaño, el nuevo buque insignia de Honor es bastante ligero, 157 gramos, haciendo que no cueste cogerlo pese a su tamaño.
En el lado derecho del dispositivo nos encontramos con los botones de control de volumen y y encendido del terminal, algo habitual en los teléfonos de Huawei. Destaca una ligera rugosidad en el botón de encendido para diferenciarlo a los botones de control de volumen, otro detalle que muestra el gran trabajo realizado por el equipo de diseño de Honor.
Uno de los puntos más interesantes llega con su lateral izquierdo. Y es que el Honor 7 integra un botón físico que nos permitirá configurar para poder acceder a diferentes aplicaciones y funciones del dispositivo de Huawei. Personalmente lo he configurado para que, al mantener presionado el botón se active la linterna y si pulso dos veces realiza una captura. Rápido e intuitivo.
Justo encima de este botón está situada la bandeja que permite albergar hasta dos tarjetas nano SIM, o una nano SIM y una microSD. Una idea que me gustó mucho en el Huawei P8 Lite y que el fabricante ha sabido explotar muy bien.
Por último, en el lado inferior está situado el altavoz del dispositivo, además del micrófono y la conexión micro USB. Mis conclusiones en cuanto al diseño del Honor 7 es que el fabricante ha hecho un trabajo impecable, ofreciendo un producto con una calidad increíble pese a su ajustado precio.
Una pantalla acorde a sus acabados
La pantalla es uno de los elementos más importantes en un smartphone y el Honor 7 cumple con nota. Con una diagonal de 5.2 pulgadas, la pantalla del Honor 7 alcanza una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles) y 424pp. Su panel IPS ofrece una nitidez y claridad de imagen excelente.
Lo colores se ven nítidos y el ángulo de visión es más que correcto. La pantalla se ve perfectamente incluso en días realmente soleados por lo que no hay nada que criticar en este aspeto.
Además Honor ha sabido optimizar al máximo la pantalla, que ocupa casi el 73% del frontal del dispositivo, gracias a sus mínimos marcos laterales. Aunque ya os he dicho que los colores que ofrece por defecto son excelentes, podremos configurar la calidez de los mismos, algo habitual en los teléfonos del fabricante asiático.
Por último destacar que la pantalla del Honor 7 se puede activar y bloquear con un doble toque, muy al estilo KnockOn de LG. Personalmente no me gusta esta opción ya que a veces desbloqueo sin querer la pantalla en el bolsillo, pero es tan sencillo como no activar esta función si te pasa como a mí y solucionado el problema.
Kirin 935 y 3 GB, más que suficientes para mover cualquier juego sin problemas
Como viene siendo habitual, el fabricante vuelve a apostar por sus propias soluciones para hacer latir al Honor 7. De esta manera nos encontramos con el potente procesador HiSilicon Kirin 935, un SoC de ocho núcleos formado por cuatro núcleos Cortex-A53 a 1.5 GHz y otros cuatro Cortex-A53 que alcanzan velocidades de reloj de 2.2 GHz. Una disposición más que solvente para un teléfono de gama alta.
Su GPU Mali T-628MP4 permitirá mover con fluidez cualquier juego o aplicación. Si bien es cierto que esta unidad de procesamiento gráfico es inferior a la que utilizaba el Samsung Galaxy S5, hemos jugado a diferentes juegos que requieren un dispositivo potente para funcionar y el Honor 7 se ha comportado de manera excelente, permitiendo disfrutar de cualquier juego sin ningún tirón o lag molesto.
Un detalle que me ha gustado mucho es el hecho de que, por mucha caña que le demos al dispositivo, el Honor 7 no se sobrecalienta, a diferencia de otros tope de gama, como el Samsung Galaxy S6, que sí sufren de este problema al visualizar contenidos multimedia o disfrutar de videojuegos.
Hay dos configuraciones para el Honor 7: una versión con 3 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento y otro modelo con 3 GB de RAM y 64 GB de memoria interna, aunque en España solo está disponible el modelo de 16 GB. La unidad que he probado, la de 16 GB, se me ha quedado un poco corta, aunque gracias a su ranura para tarjetas micro SD he solucionado el problema poniendo una tarjeta de 64 GB.
La filial de Huawei apuesta por una batería de 3.100 mAh para soportar el peso del hardware de su nuevo buque insignia. Ya estamos a costumbrados a los dispositivos de Honor sorprendan por su autonomía, y el Honor 7 no iba a ser menos.
Dándole un uso normal el terminal me ha aguantado día y medio, llegando al 4% de batería, una autonomía excelente si tenemos en cuenta sus prestaciones. Usándolo de manera más exhaustiva, jugando y visualizando vídeos, el terminal ha aguantado una jornada completa. Además su sistema de carga rápida permite que en poco más de una hora tengamos al Honor 7 cargado al 100%.
El único pero que he encontrado es el altavoz del Honor 7. La calidad del sonido es bastante normal y su situación hace que a veces tapemos la salida de audio al coger el terminal. Por último recordar que el Honor 7 tiene soporte 4G para las bandas españolas por lo que no habrá ningún problema a la hora de disfrutar de una conexión LTE en nuestro país.
Rendimiento con Emui 3.1
Personalmente no me gusta la capa personalizada EMUI 3.1. Realmente no me gusta ninguna capa personalizada, pero esta en particular me parece que ralentiza los terminales de la compañía. Por suerte este problema no pasa en el Honor 7.
El dispositivo funciona de manera muy fluida, permitiendo moverse entre aplicaciones sin ningún problema. El único pero es esa opción multitarea que te obliga a ir pasando por diferentes ventanas hasta encontrar la aplicación que quieras usar. Es más rápido buscar la aplicación en sus diferentes escritorios que abriendo la opción multitarea.
Aunque el Honor 7 funciona actualmente con Android 5.0 Lollipop se espera que en febrero llegue la actualización a la última versión del sistema operativo de Google, Android 6.0. Esperemos que no se hagan de rogar, por que cuando el Honor 7 pueda instalar todas las aplicaciones en la micro SD
Honor 7 ha sabido exprimir al máximo las posibilidades de su lector de huellas
Los sensores biométricos se han puesto de moda. Cada vez más fabricantes ofrecen este tipo de soluciones y Honor no iba a ser menos. ¿Cómo funciona el lector de huellas del Honor 7? como la seda.
La configuración es muy sencilla, tan solo tenemos que seguir el tutorial para configurar nuestras huellas para empezar a utilizar el sensor de huellas del Honor 7 que reconoce al usuario de forma más rápida que el Samsung Galaxy S6, gracias a su sensor biométrico 360º.
Un detalle que me ha gustado mucho es que el lector de huellas del Honor 7 no solo funciona para desbloquear la pantalla; también podremos aceptar llamadas, realizar fotos y vídeos, apagar la alarma o ver el panel de notificaciones realizando sencillos gestos con el dedo sobre el lector.Por ejemplo tan solo tendremos que mantener el dedo presionado sobre el lector de huellas para activar la cámara. Una opción que me ha parecido muy útil y que aumenta las posibilidades de este sensor biométrico.
El sistema es sencillo e intuitivo. A veces al llevarlo en el bolsillo se activa alguna función sin querer pero siempre podéis desactivar esta opción y utilizar el sensor de huellas solo para desbloquear del terminal.
Una cámara que ofrece unas capturas impresionantes
Honor suele apostar por ofrecer lentes de alta calidad y el Honor 7 es una muestra de ello. La cámara principal del teléfono está formada por una lente Sony IMX230, un sensor de 20 megapíxeles con doble flash LED que ofrece un rendimiento excelente.
Además la cámara del Honor 7, cubierta en cristal de zafiro para evitar rayones, integra un sistema que divide la luz entrante en dos imágenes separadas y las compara, permitiendo enfocar de manera rápida. Hay gran variedad de opciones, pudiendo realizar fotografías panorámicas, activar el modo HDR, modo ráfaga, adjuntar audio a una imagen, vídeos a cámara lenta…
Hemos realizado varias pruebas con los diferentes modos y la verdad es que el resultado de las capturas es excelente, ofreciendo unas imágenes de calidad. Si bien es cierto que no están a la altura de otros tope de gama, el resultado de las capturas realizadas es más que suficiente para cualquier usuario.
Galería imágenes realizadas con el Honor 7
Y no nos podemos olvidar de su cámara frontal de 8 megapíxeles, más que suficientes para realizar autorretratos o vídeo llamadas de calidad. Si a esto le sumamos su flash LED frontal que nos permitirá realizar capturas en entornos poco iluminados podemos confirmar el gran trabajo realizado por Honor en este aspecto.
Disponibilidad y precio del Honor 7
El Honor 7 ya está a la venta a un precio de 349 euros. Además si te registras en la tienda online del fabricante irás recibiendo interesantes descuentos que rondan los 50 euros.
Mis conclusiones tras haber probado el Honor 7 durante dos semanas es que es un terminal excelente, con unos acabados que no tienen nada que envidiar a sus competidores y un precio inigualable. Más si tenemos en cuenta que el terminal cuenta con garantía de dos años en nuestro país.
Opinión del editor
Pros
Contras
El artículo Honor 7, analizamos el mejor tope de gama por menos de 400 euros ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Honor ha conseguido hacerse un hueco en el mercado gracias a la increíble relación calidad precio de sus productos. Móviles como el aclamado Honor 4X o el Honor 6 Plus han demostrado que un terminal de calidad no tiene porqué ser caro. Y el Honor 7 vuelve a ser un ejemplo de ello.
El fabricante asiático nos sorprendió durante la presentación del nuevo buque insignia de la compañía al mostrar un dispositivo con acabados premium a un precio rompedor: 349 euros. Ahora, tras realizar el análisis del Honor 7 podemos confirmar que si buscas un gama alta a un precio ajustado, el Honor 7 es la mejor solución.
Honor 7, un diseño y acabados a la altura de un gama alta

A primera vista destaca la clara semejanza entre el Honor 7 y el Huawei Ascend Mate 7. Ambos dispositivos comparten un diseño muy semejante y unos acabados de calidad. Y es que el Honor 7 cuenta con un cuerpo unibody fabricado en metal junto a un marco de aluminio pulido, ofreciendo unos acabados de calidad.
La construcción del dispositivo es robusta, se nota en el grosor del teléfono, que alcanza los 8.5 mm, algo excesivo para algunos usuarios, más si tenemos en cuenta que el Honor 7 es 2 milímetros más grueso que el Huawei P8, aunque a mí personalmente no me ha molestado pra nada.Destacar que sus bordes ligeramente redondeados permiten que el Honor 7 sea más cómodo al cogerlo. Además el tacto es realmente agradable, destilando calidad por cada uno de sus poros.

El Honor 7 es voluminoso, normal si tenemos en cuenta sus medidas: 143.2 mm de alto, 71.9 mm de largo y 8.5 mm de ancho. Pese a su tamaño, el nuevo buque insignia de Honor es bastante ligero, 157 gramos, haciendo que no cueste cogerlo pese a su tamaño.
En el lado derecho del dispositivo nos encontramos con los botones de control de volumen y y encendido del terminal, algo habitual en los teléfonos de Huawei. Destaca una ligera rugosidad en el botón de encendido para diferenciarlo a los botones de control de volumen, otro detalle que muestra el gran trabajo realizado por el equipo de diseño de Honor.

Uno de los puntos más interesantes llega con su lateral izquierdo. Y es que el Honor 7 integra un botón físico que nos permitirá configurar para poder acceder a diferentes aplicaciones y funciones del dispositivo de Huawei. Personalmente lo he configurado para que, al mantener presionado el botón se active la linterna y si pulso dos veces realiza una captura. Rápido e intuitivo.
Justo encima de este botón está situada la bandeja que permite albergar hasta dos tarjetas nano SIM, o una nano SIM y una microSD. Una idea que me gustó mucho en el Huawei P8 Lite y que el fabricante ha sabido explotar muy bien.

Por último, en el lado inferior está situado el altavoz del dispositivo, además del micrófono y la conexión micro USB. Mis conclusiones en cuanto al diseño del Honor 7 es que el fabricante ha hecho un trabajo impecable, ofreciendo un producto con una calidad increíble pese a su ajustado precio.
Una pantalla acorde a sus acabados

La pantalla es uno de los elementos más importantes en un smartphone y el Honor 7 cumple con nota. Con una diagonal de 5.2 pulgadas, la pantalla del Honor 7 alcanza una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles) y 424pp. Su panel IPS ofrece una nitidez y claridad de imagen excelente.
Lo colores se ven nítidos y el ángulo de visión es más que correcto. La pantalla se ve perfectamente incluso en días realmente soleados por lo que no hay nada que criticar en este aspeto.
Además Honor ha sabido optimizar al máximo la pantalla, que ocupa casi el 73% del frontal del dispositivo, gracias a sus mínimos marcos laterales. Aunque ya os he dicho que los colores que ofrece por defecto son excelentes, podremos configurar la calidez de los mismos, algo habitual en los teléfonos del fabricante asiático.
Por último destacar que la pantalla del Honor 7 se puede activar y bloquear con un doble toque, muy al estilo KnockOn de LG. Personalmente no me gusta esta opción ya que a veces desbloqueo sin querer la pantalla en el bolsillo, pero es tan sencillo como no activar esta función si te pasa como a mí y solucionado el problema.
Kirin 935 y 3 GB, más que suficientes para mover cualquier juego sin problemas

Como viene siendo habitual, el fabricante vuelve a apostar por sus propias soluciones para hacer latir al Honor 7. De esta manera nos encontramos con el potente procesador HiSilicon Kirin 935, un SoC de ocho núcleos formado por cuatro núcleos Cortex-A53 a 1.5 GHz y otros cuatro Cortex-A53 que alcanzan velocidades de reloj de 2.2 GHz. Una disposición más que solvente para un teléfono de gama alta.
Su GPU Mali T-628MP4 permitirá mover con fluidez cualquier juego o aplicación. Si bien es cierto que esta unidad de procesamiento gráfico es inferior a la que utilizaba el Samsung Galaxy S5, hemos jugado a diferentes juegos que requieren un dispositivo potente para funcionar y el Honor 7 se ha comportado de manera excelente, permitiendo disfrutar de cualquier juego sin ningún tirón o lag molesto.
Un detalle que me ha gustado mucho es el hecho de que, por mucha caña que le demos al dispositivo, el Honor 7 no se sobrecalienta, a diferencia de otros tope de gama, como el Samsung Galaxy S6, que sí sufren de este problema al visualizar contenidos multimedia o disfrutar de videojuegos.

Hay dos configuraciones para el Honor 7: una versión con 3 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento y otro modelo con 3 GB de RAM y 64 GB de memoria interna, aunque en España solo está disponible el modelo de 16 GB. La unidad que he probado, la de 16 GB, se me ha quedado un poco corta, aunque gracias a su ranura para tarjetas micro SD he solucionado el problema poniendo una tarjeta de 64 GB.
La filial de Huawei apuesta por una batería de 3.100 mAh para soportar el peso del hardware de su nuevo buque insignia. Ya estamos a costumbrados a los dispositivos de Honor sorprendan por su autonomía, y el Honor 7 no iba a ser menos.

Dándole un uso normal el terminal me ha aguantado día y medio, llegando al 4% de batería, una autonomía excelente si tenemos en cuenta sus prestaciones. Usándolo de manera más exhaustiva, jugando y visualizando vídeos, el terminal ha aguantado una jornada completa. Además su sistema de carga rápida permite que en poco más de una hora tengamos al Honor 7 cargado al 100%.
El único pero que he encontrado es el altavoz del Honor 7. La calidad del sonido es bastante normal y su situación hace que a veces tapemos la salida de audio al coger el terminal. Por último recordar que el Honor 7 tiene soporte 4G para las bandas españolas por lo que no habrá ningún problema a la hora de disfrutar de una conexión LTE en nuestro país.
Rendimiento con Emui 3.1

Personalmente no me gusta la capa personalizada EMUI 3.1. Realmente no me gusta ninguna capa personalizada, pero esta en particular me parece que ralentiza los terminales de la compañía. Por suerte este problema no pasa en el Honor 7.
El dispositivo funciona de manera muy fluida, permitiendo moverse entre aplicaciones sin ningún problema. El único pero es esa opción multitarea que te obliga a ir pasando por diferentes ventanas hasta encontrar la aplicación que quieras usar. Es más rápido buscar la aplicación en sus diferentes escritorios que abriendo la opción multitarea.
Aunque el Honor 7 funciona actualmente con Android 5.0 Lollipop se espera que en febrero llegue la actualización a la última versión del sistema operativo de Google, Android 6.0. Esperemos que no se hagan de rogar, por que cuando el Honor 7 pueda instalar todas las aplicaciones en la micro SD
Honor 7 ha sabido exprimir al máximo las posibilidades de su lector de huellas

Los sensores biométricos se han puesto de moda. Cada vez más fabricantes ofrecen este tipo de soluciones y Honor no iba a ser menos. ¿Cómo funciona el lector de huellas del Honor 7? como la seda.
La configuración es muy sencilla, tan solo tenemos que seguir el tutorial para configurar nuestras huellas para empezar a utilizar el sensor de huellas del Honor 7 que reconoce al usuario de forma más rápida que el Samsung Galaxy S6, gracias a su sensor biométrico 360º.
Un detalle que me ha gustado mucho es que el lector de huellas del Honor 7 no solo funciona para desbloquear la pantalla; también podremos aceptar llamadas, realizar fotos y vídeos, apagar la alarma o ver el panel de notificaciones realizando sencillos gestos con el dedo sobre el lector.Por ejemplo tan solo tendremos que mantener el dedo presionado sobre el lector de huellas para activar la cámara. Una opción que me ha parecido muy útil y que aumenta las posibilidades de este sensor biométrico.
El sistema es sencillo e intuitivo. A veces al llevarlo en el bolsillo se activa alguna función sin querer pero siempre podéis desactivar esta opción y utilizar el sensor de huellas solo para desbloquear del terminal.
Una cámara que ofrece unas capturas impresionantes

Honor suele apostar por ofrecer lentes de alta calidad y el Honor 7 es una muestra de ello. La cámara principal del teléfono está formada por una lente Sony IMX230, un sensor de 20 megapíxeles con doble flash LED que ofrece un rendimiento excelente.
Además la cámara del Honor 7, cubierta en cristal de zafiro para evitar rayones, integra un sistema que divide la luz entrante en dos imágenes separadas y las compara, permitiendo enfocar de manera rápida. Hay gran variedad de opciones, pudiendo realizar fotografías panorámicas, activar el modo HDR, modo ráfaga, adjuntar audio a una imagen, vídeos a cámara lenta…

Hemos realizado varias pruebas con los diferentes modos y la verdad es que el resultado de las capturas es excelente, ofreciendo unas imágenes de calidad. Si bien es cierto que no están a la altura de otros tope de gama, el resultado de las capturas realizadas es más que suficiente para cualquier usuario.
Galería imágenes realizadas con el Honor 7










Y no nos podemos olvidar de su cámara frontal de 8 megapíxeles, más que suficientes para realizar autorretratos o vídeo llamadas de calidad. Si a esto le sumamos su flash LED frontal que nos permitirá realizar capturas en entornos poco iluminados podemos confirmar el gran trabajo realizado por Honor en este aspecto.
Disponibilidad y precio del Honor 7
El Honor 7 ya está a la venta a un precio de 349 euros. Además si te registras en la tienda online del fabricante irás recibiendo interesantes descuentos que rondan los 50 euros.
Mis conclusiones tras haber probado el Honor 7 durante dos semanas es que es un terminal excelente, con unos acabados que no tienen nada que envidiar a sus competidores y un precio inigualable. Más si tenemos en cuenta que el terminal cuenta con garantía de dos años en nuestro país.
Opinión del editor
Pros
- La calidad de los acabados está a la altura de cualquier tope de gama
- Relación calidad precio inmejorable
- El sensor de huellas dactilares funciona a la perfección
- Su botón físico configurable mejora de forma notable la experiencia de uso
Contras
- La calidad del audio no es la mejor y a veces puedes tapar por error la salida de los altavoces
- 16 GB de almacenamiento se quedan justos, aunque por suerte se puede ampliar a través de su ranura para tarjetas micro SD
El artículo Honor 7, analizamos el mejor tope de gama por menos de 400 euros ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...