
Honor dio un gran salto de calidad con el Honor 6 Plus, un dispositivo que nos dejó muy buenas sensaciones por sus acabados de calidad y unas prestaciones acordes a un terminal de gama alta. Ahora la filial de Huawei ha presentado en Londres su nuevo buque insignia, el Honor 7.
Un dispositivo con el que Honor pretende asentarse en el mercado europeo. Y ya os digo que las primeras sensaciones recibidas durante la presentación oficial del Honor 7 no podrían haber sido más positivas.
Honor 7, diseño continuista con acabados de calidad

A primera vista destaca la clara semejanza entre el Honor 7 y el Huawei Ascend Mate 7. Ambos teléfonos comparten un diseño muy semejante y unos acabados premium. Y es que el Honor 7 cuenta con un cuerpo metálico muy bien trabajado junto a un marco de aluminio pulido, ofreciendo una sensación agradable al tacto.
La construcción es robusta, se nota en el grosor del teléfono, que alcanza los 8.5 mm, algo excesivo para algunos usuarios, más si tenemos en cuenta que el Honor 7 es 2 milímetros más grueso que el Huawei P8.
Sus bordes ligeramente redondeados permiten que el Honor 7 sea más cómodo al cogerlo. El teléfono es voluminoso, normal si tenemos en cuenta que mide 143.2 mm de alto, 71.9 mm de largo y 8.5 mm. Eso sí, sus 157 gramos de peso hacen que no cueste cogerlo pese a su tamaño. Las primeras impresiones tras probar el Honor 7 en su presentación es que el fabricante quiere ofrecer un teléfono con acabados de calidad. Y lo ha conseguido.

El lector de huellas del Honor 7 se encuentra situado en la parte trasera de aluminio del terminal, justo en el centro y debajo de la cámara. La parte superior e inferior de la tapa trasera del Honor 7 son de plástico, aunque se nota en el tacto no resulta molesto. Aquí es donde están situadas las antenas del teléfono y, al utilizar plástico, el Bluetooth y las redes WLAN no interferirán con la conexión GSM del teléfono.
Igual que en el P8 Lite, la parte inferior del Honor 7 está destinada albergar el puerto microUSB, un altavoz mono y el micrófono para hacer llamadas. Sí, habéis leído bien, altavoz mono. Primer fallo que encontramos. Veremos cómo se comporta cuando podamos hacer un análisis más exhaustivo.
En el lateral derecho nos encontramos con los botones de volumen y encendido, algo habitual en los teléfonos de Huawei. Destaca una ligera rugosidad en el botón de encendido para diferenciarlo a los botones de control de volumen.

Honor ha querido explotar las ventajas de otros teléfonos. De esta manera nos encontramos con un botón físico en el lado izquierdo, muy al estilo OnePlus 2, que permitirá configurar para acceder a diferentes aplicaciones y funciones del Honor 7.
Junto a este botón Honor ha integrado una ranura que permite albergar hasta dos tarjetas nano SIM, o una nano SIM y una microSD. Una idea que me gustó mucho en el P8 / P8 Lite y que el fabricante ha sabido explotar. Ya podrían aprender otros como Samsung…
Una pantalla acorde a los acabados

Con una diagonal de 5.2 pulgadas, la pantalla del Honor 7 alcanza una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles) gracias a su panel IPS que ofrece una nitidez y claridad de imagen más que suficiente para cualquier usuario. Algo lógico teniendo en cuenta sus 424ppp.
Lo colores se ven nítidos y el ángulo de visión es más que correcto. Habrá que probar la pantalla del Honor 7 en diferentes ambientes para ver cómo se comporta en un día soleado, pero por ahora pinta bastante bien.
Destacar que la pantalla del Honor 7 ocupa casi el 73% del frontal del dispositivo, gracias a sus mínimos marcos laterales. Aunque ya os he dicho que los colores que ofrece por defecto son excelentes, podremos configurar la calidez de los mismos, algo habitual en los teléfonos del fabricante asiático.
Por último destacar que la pantalla del Honor 7 se puede activar y bloquear con un doble toque, muy al estilo KnockOn de LG. En definitiva, una gran pantalla que ofrece un rendimiento excelente.
Hardware a la altura de un gama alta

Huawei vuelve a apostar por sus propias soluciones para hacer latir al Honor 7. De esta manera nos encontramos con un potente procesador HiSilicon Kirin 935, un SoC de ocho núcleos formado por cuatro núcleos Cortex-A53 a 1.5 GHz y otros cuatro Cortex-A53 que alcanzan velocidades de reloj de 2.2 GHz. A priori una disposición más que solvente para un teléfono de gama alta.
Su GPU Mali T-628MP4 permitirá mover con fluidez cualquier juego o aplicación. Eso sí, esta unidad de procesamiento gráfico es inferior a la que utilizaba el Samsung Galaxy S5 por lo que en un test de rendimiento notaremos que, por ejemplo, el LG G4 o el Galaxy S6 serán mucho más rápidos.
La filial de Huawei apuesta por una batería de 3.100 mAh para soportar el peso del hardware de su nuevo buque insignia. Teniendo en cuenta que todos los teléfonos de Honor destacan por ofrecer una autonomía superior a la media, estoy seguro que el rendimiento de la batería del Honor 7 será excelente, aunque habrá que esperar a que realicemos un análisis más exhaustivo. Un detalle muy interesante es el hecho de que el Honor 7 integra un sistema de carga rápida.
Habrá dos configuraciones para el Honor 7: una versión con 3 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento y otro modelo con 3 GB de RAM y 64 GB de memoria interna. Ambos teléfonos ofrecen un buen rendimiento, funcionando de manera rápida, aunque he notado en ambos modelos un ligero lag en algunos momentos. Aunque el mérito de este problema es su capa personalizada EMUI.
Rendimiento

Android 5.0 Lollipop es el encargado de hacer rodar al Honor 7, aunque bajo la interfaz personalizada EMUI 3.1. Esta capa no tiene un cajón de aplicaciones sino que las diferentes pantallas de inicio acumulan todas las aplicaciones instaladas, permitiéndonos organizarlas por carpetas.
En este aspecto, nada que objetar, te acostumbras rápido a este sistema. Ya os he comentado que el Honor 7 responde de forma muy rápida a nuestras acciones, aunque a veces percibamos un ligero retraso, por ejemplo al abrir la opción multitarea
Además hay un detalle muy molesto en la opción multitarea: agrupa las aplicaciones de cuatro en cuatro hacen muy incómodo escoger qué aplicaciones queremos abrir de forma rápida. Tras probarlo un rato he visto que es más fácil buscar directamente la aplicación a usar el modo multitarea.
Lector de huellas: Honor 7 aprovecha al máximo su funcionalidad

Los sensores biométricos se han puesto de moda. Cada vez más fabricantes ofrecen este tipo de soluciones y Honor no iba a ser menos. ¿Cómo funciona el lector de huellas del Honor 7? como la seda.
La configuración es muy sencilla, tan solo tenemos que seguir el tutorial para configurar nuestras huellas para empezar a utilizar el sensor de huellas del Honor 7.
Un detalle que me ha gustado mucho es que el lector de huellas del Honor 7 no solo funciona para desbloquear la pantalla; también podremos aceptar llamadas, realizar fotos y vídeos, apagar la alarma o ver el panel de notificaciones realizando sencillos gestos con el dedo sobre el lector. Por ejemplo tan solo tendremos que mantener el dedo presionado sobre el lector de huellas para activar la cámara. Una opción que me ha parecido muy útil y que aumenta las posibilidades de este sensor biométrico.
Cámara

La cámara principal del Honor 7 está formada por una lente Sony IMX230, un sensor de 20 megapíxeles que ofrece un rendimiento excelente. Destacar que la cámara del Honor 7 integra un sistema que divide la luz entrante en dos imágenes separadas y las compara, permitiendo enfocar de manera rápida.
Hay gran variedad de opciones, pudiendo realizar fotografías panorámicas, activar el modo HDR, modo ráfaga… La presentación del Honor 7 no es el lugar más adecuado para probar a fondo la cámara del nuevo buque insignia del fabricante, pero las primeras impresiones están siendo bastante buenas.
Y no nos podemos olvidar de su cámara frontal de 8 megapíxeles, más que suficientes para realizar autorretratos o vídeo llamadas de calidad.
Disponibilidad y precio

Según hemos podido saber, el Honor 7 de 16 GB llegará al mercado europeo a lo largo del mes de septiembre a un precio realmente tentador: 349 euros. Como os he comentado, habrá que esperar a que pueda realizar un análisis más completo de este nuevo teléfono, pero por ahora las sensaciones que me han dejado el Honor 7 no podrían haber sido mejores.
El fabricante asiático está haciendo las cosas realmente bien y si mantiene este ritmo podría acabar siendo un claro referente en Europa. Y a vosotros, ¿qué os ha parecido el Honor 7?
El artículo Honor 7, primeras impresiones tras su presentación en Londres ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...