
Honor ha subido el listón en sus flagships con la Serie Magic8, una familia que centra el tiro en la inteligencia artificial, la autonomía y la fotografía. El protagonista, el Honor Magic8 Pro, llega con una tecla física dedicada a IA, un sistema de cámaras con teleobjetivo de 200 MP y una batería descomunal que, en su versión china, alcanza los 7200 mAh. Todo ello se apoya en el nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5 y en MagicOS 10 basado en Android 16, con un buen puñado de funciones en el dispositivo para no depender de la nube.
Más allá del golpe de efecto que supone ese botón extra, la marca también presume de batería de silicio-carbono, un salto que permite empaquetar más capacidad sin engordar el móvil en exceso. El Magic8 estándar no se queda atrás: apuesta por 7000 mAh en China y mantiene la filosofía de IA, pantalla de 120 Hz y una configuración de cámaras muy capaz. Hay matices según mercados, pero el conjunto pinta realmente sólido.
Botón físico de IA: qué hace y por qué importa
El nuevo control lateral es una tecla física personalizable que sirve para despertar al asistente Yoyo y lanzar atajos contextuales. Con una pulsación se accede a funciones inteligentes como transcripción de voz, traducción en tiempo real, edición de imágenes, búsqueda contextual o extracción de texto que aparece en pantalla. Además, Honor ha pensado en usos prácticos del día a día: se puede remapear desde ajustes para abrir apps, lanzar rutinas o usarlo como disparador de cámara, al estilo del botón de obturación en algunos móviles de referencia.
La compañía describe el Honor Magic8 Pro como un teléfono autoevolutivo, con IA on-device que actúa en más de 3000 escenarios. Entre sus capacidades destacan la asistencia durante videollamadas, donde Yoyo puede identificar contenido en pantalla y aportar contexto al vuelo, y la automatización de tareas cotidianas y profesionales. Incluso hay gestos avanzados: mantener pulsado activa la Videollamada Yoyo con información inmediata, y con doble clic se dispara instantáneamente la cámara.
Diseño, construcción y resistencia
En lo estético, la Serie Magic8 presume de un lenguaje más refinado y moderno, con un chasis delgado y ligero y un gran módulo circular para las cámaras en la trasera. Honor anuncia mejores certificaciones frente al agua y el polvo, con IP68 e IP69K en el modelo Pro, lo que implica resistencia a inmersión y a chorros de alta presión e incluso agua caliente. La marca también habla de un cristal de protección propio, Honor Giant Rhino, para mitigar caídas y golpes.
Los dispositivos se ofrecerán en varias tonalidades con acabado premium: Snow White, Velvet Black, Rising Sun Gold y Azure. Hay variantes con traseras reflectantes y texturas sutiles que realzan el módulo de cámaras. En el Magic8 estándar, el frontal apuesta por un panel plano, mientras que el Pro recurre a una curvatura ligera, manteniendo marcos comedidos y una sensación en mano muy equilibrada.

Pantalla: OLED LTPO, 120 Hz y brillo extremo
Honor monta paneles OLED LTPO a 120 Hz en ambos modelos, con resolución de 1256 x 2808 píxeles y ajuste dinámico de refresco entre 1 y 120 Hz para optimizar consumo. En el Honor Magic8 Pro, el tamaño es de 6,71 pulgadas y el brillo máximo alcanza cifras muy altas: hasta 6000 nits en picos HDR, lo que promete una visibilidad sobresaliente bajo sol intenso. El Magic8 estándar opta por 6,58 pulgadas sin renunciar a la fluidez.
La pantalla del Pro incorpora un paquete de tecnologías de protección ocular avaladas por la certificación Global Eye Protection 5.0, pensadas para reducir la fatiga visual, la miopía transitoria y aliviar síntomas asociados al ojo seco. En sonido, el conjunto se apoya en una arquitectura de cavidad abierta dual y un algoritmo de campo sonoro espacial que mejora graves y amplitud de escena.
Silicio-carbono y grandes capacidades: así es la batería
Uno de los grandes titulares es la autonomía. El Magic8 Pro chino equipa 7200 mAh con carga ultrarrápida, y el Magic8 alcanza 7000 mAh. Usan baterías de silicio-carbono, una tecnología llamada a ser la siguiente gran evolución: el silicio puede almacenar más energía en el mismo volumen frente a las celdas tradicionales, de modo que se obtienen móviles finos sin sacrificar capacidad.
En carga, Honor anuncia cifras contundentes. En China, el Honor Magic8 Pro sube hasta 120 W por cable y 80 W de forma inalámbrica con el cargador oficial. El Magic8 se queda en 90 W por cable. Para el mercado global, la potencia por cable del Pro apunta a 100 W, un ajuste habitual para cumplir normativas, y las capacidades de batería también varían según región.
Qué cambia en Europa y en la versión global
Honor ha explicado que las normas internacionales de transporte de baterías obligan a ajustes fuera de China. Por eso, hay distintas informaciones de capacidad según mercados. En algunos materiales se menciona que el Magic8 Pro europeo tendría 6270 mAh, mientras que otras fuentes apuntan a 7100 mAh para el Pro y 6270 mAh para el Magic8 estándar en Europa. En cualquier caso, se mantienen como baterías muy competitivas, con cifras de carga por cable que, en el global, llegarían hasta 100 W en el Pro y 90 W en el Magic8.
Más allá de la batería, la memoria para Europa se estandarizaría en 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento en al menos una de las configuraciones, mientras que en China existen opciones superiores, incluida una variante del Pro con 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento.
Rendimiento: Snapdragon 8 Elite Gen 5 y optimización por IA
Por dentro, los Magic8 estrenan el Snapdragon 8 Elite Gen 5, el nuevo SoC de Qualcomm orientado a cargas intensivas y funciones de IA en el dispositivo, y que lo sitúa entre los móviles más rápidos del momento. El Honor Magic8 Pro presume de una experiencia de alto nivel con memoria rápida y almacenamiento generoso, y Honor asegura que el rendimiento está optimizado por algoritmos de inteligencia artificial para repartir tareas entre CPU, GPU y NPU.
Una de las novedades más llamativas es la superresolución y la generación de fotogramas con IA combinando GPU y NPU. La promesa: llevar juegos exigentes de 60 a 120 Hz y escalar resolución sin disparar el consumo, con un enfoque heterogéneo que reparte la carga entre los distintos motores del chip. Si estas cifras se confirman, el salto en fluidez en títulos de mundo abierto podría ser notable.
Cámaras: tele de 200 MP, 3,7x óptico y noche a prueba de todo
El Honor Magic8 Pro apuesta por un sistema triple trasero con teleobjetivo periscópico de 200 MP, zoom óptico de 3,7 aumentos, estabilización óptica (OIS) y zoom digital de hasta 100x. Lo acompañan un sensor principal de 50 MP con apertura fija luminosa y un ultra gran angular de 50 MP con campo de visión de 122 grados. La cámara frontal asciende a 50 MP e integra sensor 3D para desbloqueo facial avanzado.
El Magic8 estándar mantiene el espíritu, con un principal de 50 MP, un ultra gran angular de 50 MP y un tele de 64 MP con zoom óptico 3x. En el Pro, respecto a la generación anterior, la apertura variable desaparece en favor de una óptica fija f/1.6 en el sensor principal, buscando consistencia y buen rendimiento en baja luz. Honor también acompaña el conjunto con motores de IA para fotografía nocturna, estabilidad y retrato, además de detección de escena y color afinada.
Biometría, seguridad y conectividad
Para el desbloqueo, el Magic8 Pro combina lector de huellas ultrasónico 3D bajo pantalla con reconocimiento facial 3D. La suite de seguridad se completa con Trinity AI antifraude, que vigila intentos de suplantación de rostro y voz y refuerza la detección de patrones anómalos en el uso del dispositivo.
En conectividad y experiencia, la marca presume de mejoras en antenas para 5G, baja latencia para juego en red y un motor de vibración más preciso. El pack se suma al esfuerzo por ofrecer fluidez constante a 120 Hz en la interfaz de MagicOS 10 y en apps exigentes.
Software: MagicOS 10 sobre Android 16 y enfoque en IA local
La capa MagicOS 10, basada en Android 16, llega con un estilo visual pulido con transparencias y desenfoques y con funciones centradas en IA que corren directamente en el dispositivo. Hay integración profunda del asistente Yoyo, automatización de tareas, un espacio Yoyo Memories que organiza fotos y documentos con IA, y un repertorio de herramientas para productividad y ocio que se activan desde el botón dedicado o mediante gestos.
Honor presenta, además, un ecosistema que se refuerza con nuevos productos: tabletas MagicPad 3 y 3 Pro, reloj Magic Watch 5 Pro y auriculares Earbuds 4. Todo queda integrado bajo MagicOS para compartir recursos, notificaciones y flujo de trabajo entre dispositivos de la marca.
Fechas, disponibilidad y estrategias de lanzamiento
La Serie Magic8 se presentó en China con preventas ya abiertas y ventas previstas para finales de octubre. La marca ha confirmado que el despliegue internacional llegará más adelante. En algunos comunicados se indica que los nuevos Magic8 aterrizarán en el mercado global, y específicamente en España, antes de que termine 2025, mientras que en otros contextos se menciona el momento del año como un periodo cargado de lanzamientos de gama alta de cara a 2026. Es decir, el marco temporal inmediato es China primero, Europa después.
Como sucede a menudo con Honor, los precios europeos y fechas exactas se comunicarán más adelante. No obstante, ya hay referencias en yuanes para China y aproximaciones al cambio, que ayudan a situar al producto en la gama alta con una relación especificaciones-precio agresiva.
Precios y configuraciones (China y conversiones aproximadas)

En China, el Magic8 parte de 4499 yuanes en 12/256 GB, que al cambio ronda los 540 euros, mientras que el Magic8 Pro se ha visto en distintas configuraciones: por un lado, 5699 yuanes para la variante de 16 GB y 1 TB (unos 686 euros al cambio), y por otro, referencias que sitúan el Pro a partir de 6199 yuanes (alrededor de 746 euros). Estas cifras pueden variar en función de memoria, promociones y del tipo de cambio aplicado.
En materiales de prensa adicionales se sugiere que el Magic8 podría arrancar en torno a 540 euros al cambio y el Pro moverse alrededor de 690 euros, siempre tomando como orientación la paridad en el momento de la conversión. Hasta el anuncio oficial para Europa, conviene tratar estos importes como aproximaciones.
Más allá del móvil: avance hacia el Robot Phone
Junto al empuje de IA en el Magic8 Pro, Honor ha enseñado su visión de futuro con un dispositivo al que denomina Robot Phone, concebido como una fusión de inteligencia multimodal, robótica e imagen computacional. Forma parte del plan Honor Alpha y apunta a un ecosistema de dispositivos de IA con mayor autonomía y capacidades sensoriales avanzadas. La firma ampliará detalles en el Mobile World Congress de Barcelona.
El mensaje de la marca es claro: quiere liderar la transición del smartphone al AI Phone y, más adelante, a nuevas categorías como ese Robot Phone. En la práctica, el Magic8 Pro actúa como punta de lanza de esa estrategia con su nuevo botón físico, IA local y un hardware que busca aguantar el tipo frente a los grandes pesos pesados del segmento.
Diferencias entre Magic8 y Magic8 Pro: guía rápida
Si dudas entre uno u otro, conviene fijarse en tres pilares. Primero, cámara: el Pro estrena tele periscópico de 200 MP con 3,7x óptico, mientras que el Magic8 opta por un tele de 64 MP con 3x. Segundo, batería: 7200 mAh en el Pro y 7000 mAh en el Magic8 en China (con los ajustes mencionados para Europa). Tercero, pantalla: el Pro apuesta por 6,71 pulgadas con picos de brillo mayores; el estándar baja a 6,58 pulgadas. En ambos hay 120 Hz LTPO, lector ultrasónico y la tecla de IA.
En memoria, el Pro puede llegar a 16 GB/1 TB en China, un extra interesante para quienes quieren holgura a largo plazo. El Magic8 se mantiene en combinaciones más contenidas, aunque la opción de 12 GB de RAM y 512 GB global ya es más que solvente para la mayoría de usuarios.
Por qué la batería de silicio-carbono es un cambio de juego
La clave del salto de capacidad sin engordar el chasis está en el material del ánodo: el silicio permite mayor densidad energética. Frente al grafito, el silicio puede alojar más iones, lo que se traduce en más miliamperios hora dentro del mismo volumen. Ese potencial se acompaña de mejoras en los algoritmos de gestión: Honor menciona estabilización de voltaje a nivel de milivoltios para controlar entrega de potencia y alargar la vida útil de la celda.
Con baterías que ya juegan en la liga de 7000 mAh, la autonomía deja de ser una preocupación diaria para pasar a un plano más despreocupado: dos días de uso moderado deberían estar al alcance en muchos escenarios, y con cargas rápidas de tres cifras, recuperar del 0 al 100% se vuelve un trámite razonablemente corto incluso en celdas tan grandes.
Pequeños detalles que suman
Más allá de las grandes cifras, el Magic8 Pro pule la experiencia con mejoras en vibración háptica, estabilidad de red y gestión de calor. La combinación de reconocimiento facial 3D y lector ultrasónico ofrece flexibilidad y seguridad; el audio con espacialización suma inmersión en juegos y multimedia; y la coordinación entre la tecla de IA y MagicOS facilita crear rutinas o workflows personalizados para productividad.
Por su parte, el Magic8 estándar, aunque recorta en teleobjetivo y tamaño de pantalla, mantiene el balance general: 120 Hz LTPO, batería generosa, botón de IA y el mismo cerebro Snapdragon 8 Elite Gen 5, con lo que la sensación de familia y de valor por euro invertido sigue muy presente.
La Serie Magic8 consolida la apuesta de Honor por una IA útil y accesible con hardware puntero: un botón físico que sí aporta valor, baterías de altísima capacidad con tecnología de silicio-carbono, cámaras potentes con un tele periscópico de 200 MP y pantallas OLED LTPO de 120 Hz con brillo de récord.
Con preventas ya activas en China, precios competitivos allí y un despliegue global en camino con ajustes lógicos para Europa, el Magic8 Pro se perfila como uno de los Android a vigilar en lo que queda de ciclo, siempre que Honor mantenga afilada su relación calidad-precio. Comparte esta información para que toros usuarios conozcan sobre el Honor Magic8 Pro.
Continúar leyendo...