Noticia Hosting o VPS en América Latina, Estados Unidos o Europa?

Gracias a DesdeLinux he conocido (virtualmente) personas de muchos países, de los cuales la muchos siempre tienen alguna inquietud o pregunta respecto a DesdeLinux, bien sobre su funcionamiento, servidores, etc. Hace no mucho un amigo me pidió que le buscara algún hosting en su país, pensé en Hosting Uruguay, me decía que no se confiaba de servicios como Hostgator que tienen sus servidores en EUA o Europa, me decía: “lo de nosotros es más confiable, prefiero un servicio latino antes que uno de personas que no hablen mi idioma“, y tiene un punto.

Cuando empezamos en DesdeLinux nosotros (elav y yo) sabíamos bastante de redes y servidores, pero nada de hostings, compras online, proveedores, etc. A lo largo de estos 2 años hemos tenido que aprender sobre esto, y en el proceso hemos pasado por varios proveedores (historia que ya les conté antes) unos más malos que otros, todo hasta encontrar uno apropiado y quedarnos con él.



Hosting Europeo


Antes teníamos un VPS con un proveedor alemán, nos funcionaba realmente bien, un 99% de uptime, por lo que nuestra experiencia con proveedores europeos hasta aquí ha sido buena. En cambio, hemos leído varios comentarios sobre el servicio de hosting de 1and1 que no han sido del todo positivos, no sé esta empresa española dónde tienen ubicados sus datacenters.

Hosting Latino


Del primer hosting latino que escuché fue de IguanaHosting, que fue cerrada por ____________________. Actualmente todos nuestros servicios están hospedados en servidores de GNUTransfer, empresa de nuestra misma comunidad hispanohablante (Argentina) que tiene sus servidores en un DataCenter en Estados Unidos, no hemos tenido ningún tipo de problema, la atención ha sido no menos que excelente, un servicio de calidad.

No escuché buenas opiniones sobre IguanaHosting nunca, me refiero a opiniones técnicas… muchas veces no podían soportar la transferencia o carga, se caían con frecuencia sus servicios, etc. Tal vez el problema radicaba en que sus servidores estaban físicamente en América Latina y no en Europa o EUA.



Hosting en Estados Unidos


Empresas como la tan popular Hostgator y muchas otras tienen sus servidores en DataCenters en Estados Unidos, lo cual les garantiza un buen ancho de banda sí, pero sus precios nunca son los más económicos (todo lo contrario, son caros) y además, es raro, muy raro que puedas obtener algún trato personal, ‘especial’ o diferente de cualquier otro cliente. O sea, para ellos eres un cliente como cualquier otro, no obtendrás un trato preferencial ni mucho menos, y además… cuando le causes algún problema (como consumir muchos recursos de sus servidores) te dirán que debes pagar más, aumentar el plan, o algo que casi siempre se traduce en aumentar la cantidad de dinero que debes abonarles.

Así fue nuestra experiencia con Hostgator y A2Hosting hace tiempo atrás. No digo que sean de lo peor, simplemente digo que sus VPS son excesivamente caros y por si fuera poco, su servicio de hosting no podía soportar unos pocos miles de visitas cada día… si en ese momento no podían soportar 10.000 o 15.000 visitas cada 24 horas, no sé qué se harían con las más de 40.000 que tenemos actualmente.

¿Entonces cuáles son las conclusiones?


¿Hosting o VPS? : Primero que todo, si no dispones de un gran capital debes preguntarte, ¿necesito un VPS (servidor virtual) o me basta con un Hosting?

¿Windows o Linux? : Esto tiene que ver con qué tipo de sitio tienes pensado tener (asp, php, etc). Si decides compra un VPS esta es una pregunta que debes hacerte, ¿necesito un VPS con Linux o con Windows?

NSA … ¿seguridad? : Luego, sea lo que sea que decidas debes preguntarte si eres uno de esos usuarios que creen en teorías conspirativas, que se preocupan por su seguridad y que la NSA (FBI, CIA, etc) no pueda ver sus datos ;) . En caso de que seas así, no te recomiendo un proveedor que tenga sus servidores en suelo de EUA, pues no te sentirás en tu mente del todo seguro, tal vez alguno que tenga sus servers en Europa o América Latina pueda ser tu solución.

¿Inglés? : Lo otro y es importante es saber si hablas con fluidez inglés o no. Si no puedes comunicarte en inglés, te recomiendo sin dudas algún proveedor de hosting de nuestra área o España, o sea, que hable español. Nosotros no hemos tenido que depender del soporte técnico de GNUTransfer con nuestros VPS porque el servicio es impecable, pero cuando estábamos con otros proveedores (y teníamos hostings y no vps) sí teníamos que hablar a menudo (tickets, livechat, etc) con su soporte técnico para ver problemas que teníamos, preguntas, etc, y TODO era en inglés. Por lo que, si sabes inglés (o le tomas el punto a Google Translator) no tendrás problemas en comunicarte y pelearle a tu proveedor, mientras que si no hablas inglés sufrirás un poco.



La entrada Hosting o VPS en América Latina, Estados Unidos o Europa? aparece primero en Desde Linux.


PTFw6oTEcm8


Continúar leyendo...