Los auriculares inalámbricos TWS están cada vez más integrados en el mercado, tanto es así que lo difícil es encontrar alguien por la calle que no porte ya unos auriculares de este tipo. Por ello, son numerosas las marcas que siguen trabajando en ofrecer las mejores alternativas del mercado como Apple, Samsung y Huawei.
Analizamos en profundidad los FreeBuds 4 de Huawei, una alternativa con ANC y un diseño abierto. Descubre con nosotros todos los detalles de estos nuevos auriculares de la compañía asiática y si en realidad son tan capaces de ofrecernos tecnológicamente lo que nos prometen o serán un quiero y no puedo.
Estos Huawei FreeBuds 4 nos recuerdan inequívocamente a sus antecesores, los FreeBuds 4, y ni que decir tiene que su diseño guarda mucho parecido con los AirPods de Apple. Hablamos de que claramente Huawei no ha buscado apostar por novedades en el diseño de estos FreeBuds 4, lo que lejos de ser algo malo, es un punto a favor de aquellos usuarios que esperábamos con ansias alternativas reales dentro los auriculares considerados «abiertos», es decir, no cuentan con un sistema in-ear de almohadillas y eso se agradece.
Mientras que los auriculares cuentan con un diseño específico y clásico que hace que se mantengan en su posición, la caja sigue siendo un «babybel» redondo que se lleva muy bien con todos nuestros bolsillo. Tenemos disponibilidad en dos colores, aunque en este caso hemos analizado el modelo plateado, que como ya veis, dispone de auriculares metalizados bastante atractivos para las huellas. Los acabados, por lo general, son muy buenos en estos FreeBuds 4, una construcción sólida, ligera y con materiales resistentes, en el caso de la caja tenemos un recubrimiento mate. Si te resultan interesantes, hay una buena oferta en Amazon en estos momentos.
A nivel de conectividad estos FreeBuds 4 apuestan por el Bluetooth 5.2 para mantener una conexión estable y de calidad, todo ello se complementará con la clásica aplicación Ai Life, que recordamos está disponible en la Google Play Store y en la App Store tanto para Android como para iOS respectivamente. La aplicación es sencilla y su configuración lo es más.
Disponemos de un driver de 14,3 milímetros que se comporta muy bien, acompañado de pequeños motores individuales capaces de mover el diafragma con la intención de ofrecer mejores bajos.
Según Huawei cada auricular cuenta con un sistema de detección del oído que ajustará la calidad del sonido a las necesidades específicas del usuario, algo que sinceramente no podemos comprobar. Del mismo modo, disponemos de micrófonos individualizados que ofrecen lo que Huawei denomina como «Llamada HD», capaz de diferenciar entre el entorno y las voces, ecualizando este sonido para ofrecer la mejor experiencia posible tanto en las llamadas como en la grabación, y el resultado puedes comprobarlo directamente en nuestro vídeo.
Destacamos una interpretación especialmente de los graves, algo que incluso podremos ajustar a través de la aplicación AI Life que nos permitirá realzar los medios, los graves o dejar todo el trabajo para la inteligencia artificial. Los medios y altos se reproducen de forma muy diferenciada, por lo que estos auriculares podrán ser disfrutados tanto por los amantes de la música comercial, como por aquellos que los decidimos poner a prueba con algo de Queen. A través de AI Life podemos entre otras cosas:
En cuanto a la cancelación activa de ruido, es todo lo que podemos esperar de unos auriculares de formato abierto, la cancelación pasiva influye mucho, no sabemos a ciencia cierta si alcanza o no los 25 dB que promete Huawei, pero tenemos claro según nuestras pruebas que al menos sí que estamos ante la mayor cancelación de ruido que podemos obtener con unos auriculares de este tipo. Todo ello se ve acompañado del control gestual, por defecto podremos activar o desactivar la cancelación de ruido haciendo un toque prolongado en cualquiera de los auriculares.
Lo cierto es que estos Huawei FreeBuds 4 cumplen con lo prometido en cuanto a la autonomía de los auriculares y la caja, lamentablemente nos encontramos una autonomía bastante comedida que mucho tendrá que ver con la potencia del volumen y los diversos procesos que los auriculares van ejecutando. Disfrutamos de 30 mAh de capacidad en cada auricular que prometen 2,5 horas de reproducción, algo que se cumple a rajatabla. Podremos rascar alrededor de cuatro horas de autonomía si apostamos por desactivar la cancelación de ruido activa, dato que también se cumple.
Disponemos a su vez de carga inalámbrica con estándar Qi, eso sí, en caso de que hayas adquirido el modelo compatible con esta tecnología, que en este caso es el analizado. Por su parte disponemos de un puerto USB-C que también nos ofrecerá la posibilidad de añadir dos horas de autonomía por cada 15 minutos de carga. Esta caja de carga con 410 mAh compensa la poca duración de los auriculares, ya que los cargan muy rápido.
Nos encontramos a la que por el momento me parece la mejor alternativa de auriculares «abiertos» del mercado, un diseño compacto, ligero y cómodo que agradará a muchos usuarios, especialmente a aquellos que tenemos problemas con la utilización de auriculares in-ear. La cancelación de ruido no es comparable a la de auriculares con sistemas pasivos de cancelación, y por eso hay que compararlos únicamente con los rivales de su posición, donde estos FreeBuds 4 destacan claramente por ofrecer mejor calidad de sonido y de cancelación.
Se encuentran en oferta en Amazon, podrás adquirirlos desde 119 euros (149 euros precio habitual), así como la web oficial de Huawei. Recuerda que puedes ver el análisis en profundidad en nuestro canal de YouTube y el unboxing en el canal de los compañeros de Actualdiad Gadget.
Continúar leyendo...
Analizamos en profundidad los FreeBuds 4 de Huawei, una alternativa con ANC y un diseño abierto. Descubre con nosotros todos los detalles de estos nuevos auriculares de la compañía asiática y si en realidad son tan capaces de ofrecernos tecnológicamente lo que nos prometen o serán un quiero y no puedo.
Materiales y diseño: El refinamiento de una fórmula de éxito
Estos Huawei FreeBuds 4 nos recuerdan inequívocamente a sus antecesores, los FreeBuds 4, y ni que decir tiene que su diseño guarda mucho parecido con los AirPods de Apple. Hablamos de que claramente Huawei no ha buscado apostar por novedades en el diseño de estos FreeBuds 4, lo que lejos de ser algo malo, es un punto a favor de aquellos usuarios que esperábamos con ansias alternativas reales dentro los auriculares considerados «abiertos», es decir, no cuentan con un sistema in-ear de almohadillas y eso se agradece.

- Tamaño auriculares: 41 x 16 x 18 mm
- Tamaño caja: 58 x 58 x 21 mm
- Colores: Plata y blanco
- Peso auriculares: 4,1 gramos
- Peso caja: 38 gramos
Mientras que los auriculares cuentan con un diseño específico y clásico que hace que se mantengan en su posición, la caja sigue siendo un «babybel» redondo que se lleva muy bien con todos nuestros bolsillo. Tenemos disponibilidad en dos colores, aunque en este caso hemos analizado el modelo plateado, que como ya veis, dispone de auriculares metalizados bastante atractivos para las huellas. Los acabados, por lo general, son muy buenos en estos FreeBuds 4, una construcción sólida, ligera y con materiales resistentes, en el caso de la caja tenemos un recubrimiento mate. Si te resultan interesantes, hay una buena oferta en Amazon en estos momentos.
Características técnicas
A nivel de conectividad estos FreeBuds 4 apuestan por el Bluetooth 5.2 para mantener una conexión estable y de calidad, todo ello se complementará con la clásica aplicación Ai Life, que recordamos está disponible en la Google Play Store y en la App Store tanto para Android como para iOS respectivamente. La aplicación es sencilla y su configuración lo es más.
Disponemos de un driver de 14,3 milímetros que se comporta muy bien, acompañado de pequeños motores individuales capaces de mover el diafragma con la intención de ofrecer mejores bajos.

- Drivers: 14,3 milímetros
- Bluetooth 5.2
- Resistencia IPX4
Según Huawei cada auricular cuenta con un sistema de detección del oído que ajustará la calidad del sonido a las necesidades específicas del usuario, algo que sinceramente no podemos comprobar. Del mismo modo, disponemos de micrófonos individualizados que ofrecen lo que Huawei denomina como «Llamada HD», capaz de diferenciar entre el entorno y las voces, ecualizando este sonido para ofrecer la mejor experiencia posible tanto en las llamadas como en la grabación, y el resultado puedes comprobarlo directamente en nuestro vídeo.
Calidad de audio y experiencia de uso
Destacamos una interpretación especialmente de los graves, algo que incluso podremos ajustar a través de la aplicación AI Life que nos permitirá realzar los medios, los graves o dejar todo el trabajo para la inteligencia artificial. Los medios y altos se reproducen de forma muy diferenciada, por lo que estos auriculares podrán ser disfrutados tanto por los amantes de la música comercial, como por aquellos que los decidimos poner a prueba con algo de Queen. A través de AI Life podemos entre otras cosas:

- Ajustar el modo «Llamadas HD»
- Encender la cancelación de ruido
- General
- Cómodo
- Ajustar calidad de sonido
- Realzar Bajos
- Realzar Medios
- Desactivar
- Ajustar el control gestual
- Activar / Desactivar la detección de uso
En cuanto a la cancelación activa de ruido, es todo lo que podemos esperar de unos auriculares de formato abierto, la cancelación pasiva influye mucho, no sabemos a ciencia cierta si alcanza o no los 25 dB que promete Huawei, pero tenemos claro según nuestras pruebas que al menos sí que estamos ante la mayor cancelación de ruido que podemos obtener con unos auriculares de este tipo. Todo ello se ve acompañado del control gestual, por defecto podremos activar o desactivar la cancelación de ruido haciendo un toque prolongado en cualquiera de los auriculares.
Autonomía: Quizás su pongo más negativo
Lo cierto es que estos Huawei FreeBuds 4 cumplen con lo prometido en cuanto a la autonomía de los auriculares y la caja, lamentablemente nos encontramos una autonomía bastante comedida que mucho tendrá que ver con la potencia del volumen y los diversos procesos que los auriculares van ejecutando. Disfrutamos de 30 mAh de capacidad en cada auricular que prometen 2,5 horas de reproducción, algo que se cumple a rajatabla. Podremos rascar alrededor de cuatro horas de autonomía si apostamos por desactivar la cancelación de ruido activa, dato que también se cumple.

- Auriculares: 30 mAh
- Estuche: 410 mAh
- Autonomía:
- 2,5 horas con ANC
- 4 horas sin ANC
Disponemos a su vez de carga inalámbrica con estándar Qi, eso sí, en caso de que hayas adquirido el modelo compatible con esta tecnología, que en este caso es el analizado. Por su parte disponemos de un puerto USB-C que también nos ofrecerá la posibilidad de añadir dos horas de autonomía por cada 15 minutos de carga. Esta caja de carga con 410 mAh compensa la poca duración de los auriculares, ya que los cargan muy rápido.
Opinión del editor
Nos encontramos a la que por el momento me parece la mejor alternativa de auriculares «abiertos» del mercado, un diseño compacto, ligero y cómodo que agradará a muchos usuarios, especialmente a aquellos que tenemos problemas con la utilización de auriculares in-ear. La cancelación de ruido no es comparable a la de auriculares con sistemas pasivos de cancelación, y por eso hay que compararlos únicamente con los rivales de su posición, donde estos FreeBuds 4 destacan claramente por ofrecer mejor calidad de sonido y de cancelación.
Se encuentran en oferta en Amazon, podrás adquirirlos desde 119 euros (149 euros precio habitual), así como la web oficial de Huawei. Recuerda que puedes ver el análisis en profundidad en nuestro canal de YouTube y el unboxing en el canal de los compañeros de Actualdiad Gadget.
Pros y contras
Pros
- Materiales, diseño, comodidad y fabricación
- Calidad de audio
- Cancelación de ruido activa
- Calidad / Precio
Contras
- La caja se araña con facilidad
- Autonomía mejorable
Continúar leyendo...