Noticia Huawei Mate 8, análisis y opinión

Pinche aquí para ver el vídeo

Es un hecho evidente el obvio crecimiento de Huawei en el mercado de la telefonía. Hace un par de años el fabricante asiático se propuso alcanzar a Samsung y Apple y si sigue a este ritmo no va a tardar mucho en conseguirlo. Hace un par de semanas os mostré mis primeras impresiones con el Huawei P9, un terminal que me ha dejado muy buenas sensaciones y del que en breve publicaré un completo análisis. Pero ahora es el turno del Huawei Mate 8.

Y es que durante la pasada edición del CES de Las Vegas Huawei sorprendió al presentar un phablet con una pantalla de 6 pulgadas. Ahora os traigo un análisis del Huawei Mate 8, un teléfono que destaca por sus acabados de calidad y gran autonomía.

Un diseño continuista con acabados premium


Huawei-Mate-8-5.jpg


Comenzaré hablando sobre el diseño del Huawei Mate 8. Eso sí, antes quiero hacer hincapié en el exquisito unboxing de este teléfono. Huawei ha cuidado cada detalle, con una caja premium y que incluye, además del teléfono y los cables a los que estamos acostumbrados, unos auriculares de alta calidad, un protector de pantalla y una funda. Me quito el sombrero en este aspecto.

Si el diseño del empaquetado está cuidado hasta el último detalle, podréis imaginar que el teléfono está a la altura. ¡Y vaya si está a la altura! El diseño sigue la línea continuista del fabricante, que está consiguiendo un lenguaje de diseño reconocible: el Mate 8 se reconoce al momento como un Huawei.

Veréis que hay pocas diferencias respecto al Mate 7 o el mate S en cuanto a diseño. Bueno, hay un detalle que me ha encantado: la parte trasera del Huawei Mate 8 apuesta por las líneas redondeadas, huyendo de diseños anteriores con esos elementos creados en base a cuadrados, y ofreciendo un aspecto muy único.

Y qué decir de sus acabados. El material de construcción en el que está trabajado el cuerpo del Mate 8, aluminio y acero pulido con chorro de arena, dota al terminal de un aspecto único. Estos acabados se extienden por todo el equipo ocultando las incómodas líneas de plástico para las antenas a las que nos tienen acostumbrados otros modelos.En la parte frontal han introducido el sistema 2.5D , cada vez más extendido en los nuevos móviles del fabricante, que crea una curvatura en la zona de la pantalla que llega hasta los laterales.

Huawei-Mate-8-10.jpg


A mí personalmente me gusta mucho la situación del sensor de huellas: me parece más cómodo en la parte trasera que en el frontal como apuestan otros fabricantes, aunque esto va más en función del gusto de cada usuario.

El lateral derecho es donde nos encontraremos con el botón de encendido/apagado del terminal además de las teclas de control de volumen. Su construcción es sólida, acorde al teléfono, ofreciendo un tacto muy agradable y esa ligera rugosidad en el botón de encendido sirve para que diferenciemos sin mirar qué botón estamos pulsando. Como siempre, Huawei cuidando todos los detalles.

Personalmente me importan mucho los acabados en un teléfono y en el caso del nuevo phablet de Huawei las sensaciones han sido excelentes. Se nota el gran trabajo realizado por el fabricante, que ha presentado un teléfono con unos acabados sublimes y a la altura de la gama alta a la que pertenece.

Huawei-Mate-8-3.jpg


Su sensación en la mano es excelente y, pese a sus acabados metálicos , el teléfono no se resbala con facilidad. Aunque venía una funda protectora he preferido utilizar el teléfono sin ella,para dar un análisis más objetivo en este aspecto y las sensaciones han sido muy positivas: en ningún momento he tenido la sensación de que el teléfono se me fuera resbalar de las manos. Y parte del mérito radica en sus dimensiones.

Porque en este aspecto Huawei lo ha bordado. Estamos ante un teléfono con una pantalla de seis pulgadas pero en la mano no lo parece. Y es que Huawei ha conseguido crear unos marcos mínimos en los cuatro lados del teléfono, además de un grosor muy contenido permitiendo que, pese a su gran pantalla, el teléfono sea muy agradable y fácil de utilizar. Otro punto destacable llega con la ligereza del terminal, acorde a su tamaño: 185 gramos.

Características técnicas


Huawei-Mate-8-13.jpg


Dimensiones 157.1 x 80.6 x 7.9 mm
Peso 185 gramos
Sistema Operativo Android 6.0 Marshmallow
Pantalla LCD IPS-Neo 6 pulgadas 1920×1080 píxeles (367ppp) y capa Corning Gorilla Glass 4
Procesador HiSilicon Kirin 950 de ocho núcleos( Cuatro Cortex-A72 a 2.3GHz y cuatro Cortex A53 a 1.8 GHz)
GPU Mali-T880 MP4
RAM 3 GB o 4 GB tipo LPDDR4 en función del modelo
Almacenamiento Interno 32 o 64 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 128 GB en función del modelo
Cámara Trasera 16 megapíxeles con f/2.0 27 mms /OIS / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps
Cámara Frontal 8 MPX /vídeo en 1080p
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ FM radio / A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA800 / 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100 – NXT-L29 NXT-L09 ) Bandas 4G (1(2100) 2(1900) 3(1800) 4(1700/2100) 5(850) 6(900) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 18(800) 19(800) 20(800) 26(850) 38(2600) 39(1900) 40(2300) – NXT-L29) / Velocidad HSPA 42.2/5.76 Mbps y LTE Cat6 300/50 Mbps
Otras Características Cuerpo metálico / sensor de huellas dactilares / acelerómetro/ giroscopio / sistema de carga rápida
Batería 4.000 mAh no extraíble
Precio 520 euros a través de Amazon

Huawei-Mate-8-7.jpg


Ya sabéis que la firma asiática desarrolla sus propios chipsets y para el Huawei Mate 8 apostaron por el potente SoC Kirin 950, un procesador diseñado por HiSilicon, perteneciente al grupo Huawei y que ofrece un rendimiento excelente.

El punto en el que se quedaban cortos procesadores como el Kirin 935 visto en el Huawei Mate S o el Honor 7 llegaba con el apartado gráfico, al integrar GPUs demasiado antiguas. Pero en el caso del Kirin 950 parece que este problema está solucionado.

Y es que Huawei ha apostado por la potente GPU ARM Mali-T880 con su configuración MP4. Una unidad gráfica mucho mejor que las anteriores y que, al asociarla a la pantalla full HD del Huawei Mate 8 ofrece un rendimiento excelente. Como habréis podido comprobar en la review en vídeo, he podido probar gran cantidad de juegos y no he tenido ningún problema en este aspecto.

Los juegos funcionan de forma suave y fluida, permitiendo disfrutar de ellos sin ningún problema. Porque además el Huawei Mate 8 no se sobrecalienta tras un uso intensivo. Otro detalle a tener en cuenta.

Huawei-Mate-8-11.jpg


Y gracias a sus núcleos Cortex-A73 que ofrecen un consumo y calentamiento excelentes, además de asegurar que el teléfono no se calentará tras un uso intensivo, ya os adelanto que el Huawei Mate 8 tiene cuerda para rato. Su batería es uno de los puntos fuertes de este teléfono. Pero antes quiero hablar de su pantalla.

Una pantalla que brilla con luz propia


Huawei-Mate-8-14.jpg


La gama Mate siempre ha destacado por ofrecer teléfonos con pantallas muy grandes y esta apuesta tiene sus ventajas y sus desventajas. Para empezar es imposible crear una pantalla perfecta con estas dimensiones, o por lo menos con un precio razonable.

Este es el principal motivo por el que Huawei ha optado por un panel LCD que alcanza una resolución Full HD. Los primeros rumores apuntaban a que el Huawei Mate 8 contaría con un panel QHD como el Nexus 6P o un panel AMOLED como el del Mate S, pero nada más lejos de la realidad.

Finalmente el Huawei Mate 8 opta por un panel con las mismas características que funcionaron tan bien en su predecesor. Realmente me hubiese gustado ver una pantalla OLED o un LCD con mejor resolución, aunque siendo realistas el precio habría subido de forma significativa y la autonomía se habría reducido notablemente.

Huawei-Mate-8-15.jpg


Sobre el papel queda claro que la densidad de píxeles no es la mejor, sobretodo si la comparamos con la pantalla del Samsung Galaxy S7, aunque ya os digo que por ese precio no vais a encontrar un teléfono con una pantalla mejor que la del Huawei Mate 8.Y ojo, que la pantalla del Huawei Mate 8 no es mala. Pero sencillamente no es la mejor del mercado.

Pasemos a hablar de detalles en la pantalla del Huawei Mate 8: para empezar su panel es de tipo IPS-NEO, las llamadas pantallas JDI. Misma pantalla que la que montaba el Mate 7 aunque han mejorado algunos detalles, arreglando l tono verdoso del modelo anterior y aumentando de forma significativa el brillo(por encima de los 490 nits, 522 cd/m²).

Este brillo se traduce en una pantalla luminosa que se puede visualizar sin ningún tipo de problema en exteriores. Además al bajar el brillo al mínimo podrás leer sin problemas en total oscuridad sin que te molesten los ojos.

Los colores se muestran nítidos y vibrantes, ofreciendo una claridad excelente. Además el software de Huawei permite ajustar la temperatura del color en función del gusto de cada usuario. En definitiva una pantalla muy completa que cumple de sobras con las expectativas, pero sin llegar a la excelencia de una pantalla AMOLED. Aunque viendo su autonomía, yo me quedo con el panel IPS.

Huawei Mate 8, una autonomía sin precedentes


Huawei-Mate-8-9.jpg


La batería suele ser el gran punto fuerte de la familia Mate y en el caso del nuevo miembro de la línea de phablets de Huawei no iba a ser una excepción. Sobre el papel nos encontramos con una batería de 4.000 mAh que, junto a los píxeles de su pantalla y el hardware Kirin 950 promete un rendimiento y una autonomía excelente. Y así ha sido.

La autonomía no os va a decepcionar, para nada. Si bien es cierto que no es extraíble, no os tendréis que preocupar de llevar encima una powerbank. Y es que tras un día de uso, el Huawei Mate 8 tenía media batería esperando para ser consumida. Hablamos de un uso convencional.

He exprimido al máximo la batería jugando unas dos horas al día y el Huawei Mate 8
me aguantaba encendido un día y medio. Impresionante. Gran parte del mérito se lo lleva Android 6.0 y Emotion UI 4.0, con un gesto de batería realmente completo.

El sistema te dice que aplicación están utilizando más memoria de la cuenta, recomendando cerrarlas para extender la autonomía, consiguiendo una optimización de recursos excelente. Si a esto le sumamos su sistema de carga rápida que permite cargar un 37% del terminal en 30 minutos y una carga completa en hora y media, tenemos ante nosotros a uno de los teléfonos con mejor autonomía del mercado. Un 10 para Huawei en este aspecto.

Una cámara notable


Huawei-Mate-8-8.jpg


La cámara del Huawei Mate 8 no está nada mal. Su lente principal formada por un sensor Sony IMX298 de 16 megapíxeles con estabilización en la óptica , enfoque por detección de fase y flash LED con doble tono ofrece un muy buen rendimiento.

El sensor trabaja realmente bien con una configuración de píxeles Bayer RGBG que hace que se comporte realmente bien en todo tipo de escenarios. La lente de 27 milímetros con apertura f/2.0 ofrece unas capturas excelentes aunque como siempre en entornos bien iluminados.

Una vez se marcha la luz, la calidad de las imágenes cae un poco más respecto a otras cámaras como la de Samsung o Apple, aunque hemos de recordar el rango de precio en la que se mueve el Huawei Mate 8.

De todas formas las imágenes capturadas, como podréis comprobar, son bastante buenas y la sencillez de su software nos permitirá realizar fotografías de forma fácil y sencilla. ¿Eres un amante de la fotografía y controlas todos los aspectos de la misma? pues con el modo profesional, con el que podrás toquetear cualquier valor como la ISO o la exposición, vas a disfrutar como un niño realizando fotografías.

Huawei-Mate-8-2.jpg


El apartado del vídeo es otro de los puntos flojos ya que el Huawei Mate 8 permite grabar máximo a 1080p a 60 imágenes por segundo (47MBps), lejos de los 4K que ofrecen otros modelos. Personalmente no voy a aprovechar durante años los vídeos en 4K, pero para aquellos usuarios que sí utilicen esta tecnología es un detalle a tener en cuenta.

Por último, su cámara frontal de 8 megapíxeles cuenta con un sensor Sony IMX179 que hará las delicias de los amantes de los selfies y videollamadas, realizando unas capturas de calidad, siempre y cuando estemos en una zona iluminada.

Ejemplo fotografías realizadas con el Huawei Mate 8


Conclusiones finales


Huawei-Mate-8-16.jpg


Huawei ha realizado un trabajo excelente con el Huawei Mate 8, un teléfono que puedes encontrar por menos de 550 euros y con unas prestaciones ,acabados y autonomía que no te van a decepcionar.

El fabricante asiático lleva unos años demostrando que puede enfrentarse de tú a tú a los grandes pesos del sector y este teléfono es una nueva muestra de ello. ¿Será Huawei el próximo dueño del mercado de la telefonía? si siguen a este ritmo, y ya os digo que el análisis del Huawei P9 os va a sorprender, ya os adelanto que Huawei va a dar mucho de qué hablar.

Su buscas un phablet potente que te permita disfrutar de cualquier contenido multimedia a un precio razonable, el Huawei Mate 8 es una de las mejores opciones a tener en cuenta.

Opinión del editor

Puntos a favor


Pros


  • Los acabados premium del teléfono son impresionantes
  • Su autonomía no tiene rival: dos días sin muchos problemas
  • El mejor phablet de gama alta en cuanto a relación calidad precio

Puntos en contra

Contras


  • Su pantalla se queda algo justa si la comparamos con otros paneles QHD




Galería de imágenes del Huawei Mate 8


El artículo Huawei Mate 8, análisis y opinión ha sido originalmente publicado en Androidsis.

6FxIz7sL07k


Continúar leyendo...