
Nuevamente Huawei es acusada de tener un “trato especial” del gobierno chino que es poco saludable para los competidores de la misma. Bien es sabido el tema de los supuestos acuerdos de espionaje que hay entre la compañía y el gobierno chino, pero la nueva acusación, que fue reportada por el diario The Wall Street Journal, destaca el financiamiento que el país asiático le da a esta.
Huawei Technologies dijo, en un comunicado anterior que tuvo como fecha el 26 de diciembre, que su relación con el gobierno chino “no era diferente” de cualquier otra empresa privada que opere en China. Esto no debería sorprender, ya que Huawei ha negado durante mucho tiempo los estrechos vínculos con el gobierno chino y ha mantenido que Washington no tiene evidencia para respaldar las acusaciones de espionaje.
Por supuesto, Huawei también niega la acusación del conocido diario The Wall Street Journal de que había recibido hasta 75 mil millones de dólares en asistencia del gobierno chino. El artículo que esta rechaza con firmeza dice que el apoyo estatal la ayudó a “socavar a sus rivales”, pero no dice nada sobre exenciones de impuestos para las empresas tecnológicas estadounidenses. Amazon, por ejemplo, paga cero impuestos por segundo año consecutivo.

“Al igual que otras compañías tecnológicas que operan en China, incluidas las del extranjero, Huawei recibe cierto apoyo político del gobierno chino”, dijo Karl Song, vicepresidente del departamento de comunicaciones corporativas de la compañía, en un comunicado. “Pero nunca hemos recibido ningún tratamiento adicional o especial”, señala.
En la declaración del jueves, Song dijo que el capital de trabajo de Huawei proviene principalmente de sus propias operaciones comerciales, que representan el 90% de su capital de trabajo, y financiamiento externo en lugar de subsidios gubernamentales. “El financiamiento externo de Huawei sigue todas las reglas del mercado, y nuestro costo de la deuda se alinea con los estándares del mercado”, agregó Song.
Continúar leyendo...