Noticia Huawei P10 vs Huawei P9, ¿vale la pena el cambio?

Click here to view the embedded video.

Durante la pasada edición del Mobile World Congress Huawei presentó a los nuevos Huawei P10 y P10 Plus, dos terminales realmente completos y que llegan para dominar el mercado de gama alta. Pero, ¿hay tanta diferencia entre el Huawei P10 y el Huawei P9?

Para ello os traigo una comparativa entre ambos terminales donde veremos cuáles son las principales diferencias entre el actual buque insignia de Huawei y su predecesor. Y son más de las que te imaginas…

Huawei P9 vs Huawei P10: diseño


Click here to view the embedded video.



Comenzaré comparando el diseño entre el Huawei P10 y el Huawei P9. En este aspecto he de decir que ambos terminales cuentan con unas líneas muy semejantes, aunque hay una serie de diferencias bastante notables.

Ambos cuentan con un cuerpo fabricado en aluminio que les dota de un aspecto y un tacto muy agradable. Veamos en qué se diferencian ambos terminales. Por un lado tenemos el hecho de que el Huawei P10 cuenta con unos bordes más redondeados, dando un aspecto más moderno al teléfono.

La otra gran diferencia la vemos en la situación del lector de huellas dactilares. Mientras que en el modelo anterior Huawei apostó por incluir el sensor biométrico en la parte trasera, en el caso del Huawei P10 el fabricante ha preferido colocar el sensor de huellas dactilares en la parte frontal del dispositivo.

El motivo es muy sencillo: el equipo de diseño vio que poniendo el lector en la parte frontal el teléfono estaba más balanceado y además los usuarios prefieren el sensor delante para poder desbloquear la pantalla con el terminal apoyado, por ejemplo, en una mesa.

De esta manera en la parte trasera del Huawei P10 veremos que el logotipo de la marca está situado donde antes teníamos el lector de huellas dactilares. Otro detalle casi imperceptible lo vemos en las medidas de ambos teléfonos ya que el P10 es ligeramente más pequeño que el modelo anterior.

Marca Huawei Huawei
Modelo P10 P9
Sistema Operativo Android Nougat 7.0 bajo la interfaz personalizada de usuario EMUI 5.1 Android 6.0 Marshmallow
Pantalla 5.1" IPS con resolución Full HD y Protección Corning Gorilla Glass 5 5'2" IPS con tecnología 2.5D y una resolución HD 1920 x 1080 alcanzando los 423 ppp con protección Corning Gorilla Glass 4
Procesador Kirin 960 Octa Core a 2.3 Ghz de velocidad máxima de reloj HiSilicon Kirin 955 ( cuatro núcleos Cortex-A72 a 2.5 GHz y cuatro núcleos Cortex-A53 a 1.8 GHz)
GPU Mali G71 Mali-T880 MP4
RAM 4Gb de RAM LPDDR4 3 GB o 4 GB tipo LPDDR4 en función del modelo
Almacenamiento Interno 64 Gb ampliable a través de una ranura para tarjetas de memoria 32 o 64 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 128 GB en función del modelo
Cámara Trasera Leica de doble lente de 20 Mpx y 12 Mpx y enfoque por láser y Flash Dual LED 12 MPX con sistema dual cámara Leica / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps
Cámara Delantera Leica de 8 MPX 8 MPX /vídeo en 1080p
Conectividad 4 LTE de última generación – 2×2 Wi-Fi MIMO (2 antenas) para una cobertura inalámbrica de alta velocidad – Bluetooth – GPS y aGPS – OTG – Puerto USB Type-C DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ FM radio / A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 – VIE-L09 VIE-L29 ) Bandas 4G (band 1(2100) 2(1900) 3(1800) 4(1700/2100) 5(850) 6(900) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 18(800) 19(800) 20(800) 26(850) 28(700) 38(2600) 39(1900) 40(2300) 41(2500 – VIE-L09 )
Otras Características Cuerpo metálico / sensor de huellas dactilares / acelerómetro/ giroscopio / sistema de carga rápida Cuerpo metálico / sensor de huellas dactilares / acelerómetro/ giroscopio / sistema de carga rápida
Batería 3200 mAh con tecnología inteligente Huawei Super Charge 3000 mAh no extraíble
Dimensiones 145.3 x 69.3 x 6.96 mm 145 x 70.9 x 6.95 mm
Peso 145 gramos 162 gramos
Precio 649 euros disponible a partir del 15 de marzo lo puedes encontrar por 450 euros

Huawei-P10-Plus-en-MWC-2017-3.jpg


Técnicamente parecen dos modelos muy semejantes, pero nada más lejos de la realidad. Para empezar la pantalla del P10 cuenta con Corning Gorilla Glass 5. He estado utilizando durante un año el Huawei P9 y ya os digo que es un teléfono bastante resistente, por lo que si el nuevo modelo cuenta con la última versión de la conocida capa protectora de Corning, la ventaja es evidente.

Pasando al hardware que monta el nuevo P10, he de decir que el rendimiento ofrecido por el Huawei P9 era sencillamente excelente por lo que, aunque el nuevo modelo cuenta con un procesador mejor y más memoria RAM la diferencia en cuanto al uso será imperceptible. Con ambos modelos podremos mover cualquier aplicación o juego sin problemas, por mucha carga gráfica que éstos requieran.

La diferencia en el almacenamiento interno ya es más notable. Y es que el modelo convencional del P9 venía con 32 GB de ROM mientras que el Huawei P10 duplica la memoria interna pasando a los 64 GB. Y este es un detalle a tener en cuenta.

Huawei-P10-Plus-en-MWC-2017-4.jpg


El otro gran detalle lo vemos en la cámara. El Huawei P9 fue el primer teléfono con el que fabricante apostaba por utilizar las soluciones de Leica para dar vida a su buque insignia. He podido probar tanto el Huawei P9 como el Huawei Mate 9 y he de decir que la cámara del Mate 9 es notablemente mejor.

Ambos terminales realizan unas capturas excelentes, pero se nota la diferencia. Y si tenemos en cuenta que el Huawei P10 monta la misma cámara que el Mate 9, podemos esperar que haga las mismas fotografías.

Y este es un aspecto muy importante. La cámara del Huawei P9 era muy buena, pero la del Huawei P10 es mucho mejor; el efecto bokeh o desenfocado está mejor conseguido, los sensores captan más luz por lo que las colores se ven más vivos y reales…

Otro aspecto importante llega con la batería. Ambas cuentan con una autonomía semejante, pero el SoC Kirin 955 optimiza mejor el uso de recursos, por lo que podemos suponer que el Huawei P10 contará con una mejor autonomía que su predecesor. Por no hablar del sistema de carga rápida, que es mucho mejor en el P10 que en el P9.

Huawei-P9-2-1.jpg


Teniendo en cuenta la diferencia de precio, ya que el Huawei P9 lo podemos encontrar por 450 euros, mientras que el Huawei P10 llega al mercado mañana día 15 de marzo a un precio de 649 euros, la cosa está más o menos clara.

Si quieres un buque insignia, no lo dudes, lánzate a por el Huawei P10 porque con el hardware que monta, los increíbles acabados con los que cuenta este teléfono y su potente doble cámara con ópticas Leica te ofrecerá un rendimiento increíble.

En el caso de que no quieras gastarte tanto dinero pero busques un teléfono potente, con un chasis de aluminio y una buena cámara, el Huawei P9 es una opción muy a tener en cuenta si te da igual no tener el último teléfono del mercado.

El artículo Huawei P10 vs Huawei P9, ¿vale la pena el cambio? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

euZithvEepA


Continúar leyendo...