
A finales de abril el Huawei P8 Lite llegó al mercado español. Un teléfono móvil con un diseño y unas prestaciones que lo ensalzan en lo más alto de la gama media gracias a su potencia y acabados de calidad.
Después de haber tenido este teléfono durante dos semanas, mis conclusiones son muy claras: es sin lugar a dudas uno de los mejores dispositivos de gama media del mercado. Pasemos pues al análisis del Huawei P8 Lite, un teléfono que hará temblar a sus competidores.
Un diseño atractivo y que se distancia de sus competidores

Ya viendo la caja del P8 Lite y su diseño minimalista, queda claro que el equipo de diseño de Huawei ha puesto mucho énfasis en este aspecto. Y cuando coges el dispositivo, notas la calidad de sus acabados.
Con unas medidas de 143 mm de alto, 70,6 mm de largo y tan solo 7,7 mm de ancho, queda claro que el Huawei P8 Lite es un teléfono muy manejable. Y sus 131 gramos de peso hacen de este terminal un dispositivo realmente liviano.
Y qué decir de su diseño; el P8 Lite rompe con el estereotipo de que un terminal de gama media tiene que tener acabados de gama media; en el caso de la pequeña joya de Huawei, destila calidad por todos sus poros.

Para empezar el Huawei P8 Lite cuenta con un cuerpo fabricado en policarbonato aunque el diseño de su tapa trasera hacen que sea muy cómodo al tacto, además de evitar que se resbale de las manos. Además el marco de aluminio que envuelve al dispositivo le da un aspecto muy premium.
En el lado superior derecho del teléfono nos encontramos con el botón de encendido y el control de volumen. Todos los botones también están construidos en aluminio, ofreciendo una calidad al tacto muy agradable. Podemos decir que su construcción es más que correcta.

Tanto las ranuras para tarjetas micro SIM y la tarjeta de memoria, están situadas en la parte inferior derecha del terminal, utilizando el típico sistema de alfiler para sacar la tarjeta. Un detalle que me ha gustado mucho es el hecho de que una de las ranuras se puede utilizar tanto para la tarjeta microSD como para la tarjeta nano SIM. Un punto para Huawei y que podrían copiar otros fabricantes.
El jack de 3.5 mm está situado en la parte superior del Huawei P8 Lite, mientras que los altavoces estéreo están situado en la parte inferior. La calidad del sonido es muy buena, un factor a tener en cuenta. Lástima que la posición de los altavoces haga que a veces taponemos por error la salida de audio reduciendo de manera considerable la calidad del sonido. Un error que cometen la mayoría de fabricantes, pero un error a fin de cuentas.
Y no nos podemos olvidar de la cámara, situada en la parte posterior izquierda. Destacar que la cámara no sobresale para nada, siguiendo con esa línea minimalista y sensación de elegancia que transmite el Huawei P8 Lite.
Huawei P8 Lite, apostando por sus propias soluciones

La pantalla del P8 Lite está formada por un panel IPS LCD de 5 pulgadas que alcanza una resolución de 1280 x 720 píxeles y 294 ppp. La verdad es que la calidad es muy buena, ofreciendo una gama de colores con tonalidades muy vivas. Además Huawei permite configurar la temperatura del color, permitiendo a cada usuario que optimice las tonalidades de la pantalla a su gusto.
En cuanto a los ángulos de visión, en nuestro análisis el Huawei P8 Lite se ha comportado realmente bien, ofreciendo un rango bastante amplio y permitiendo ser utilizado en cualquier entorno: por mucho sol que haga, podrás ver la pantalla sin problemas, algo que personalmente agradezco mucho.
Y si eres una persona descuidada que deja el teléfono junto a las llaves o cualquier otro objeto que pueda dañar la pantalla, quédate tranquilo. La capa protectora Corning Gorilla Glass 4 que integra el panel frontal del P8 Lite te evitará muchos sustos. Personalmente soy de esas personas y en este caso, tras dos semanas de uso intensivo, el terminal no ha sufrido ningún desperfecto.

Bajo el capó nos encontramos con un procesador marca de la casa: HiSilicon Kirin 620 de ocho núcleos a una velocidad de reloj de 1.2 GHz y arquitectura de 64 bits. Si a esto le sumamos una potente GPU ARM Mali-450 y 2 GB de memoria RAM queda patente que el Huawei P8 Lite es un terminal muy potente.
Su memoria interna de 16 GB cumplirá de sobras las necesidades de la mayoría de usuarios, pero si te parece poco puedes quedarte tranquilo: su ranura para tarjetas micro SD permitirá ampliar la ROM del teléfono hasta 128 GB.

Poniendo números sobre la mesa os diría que en AnTuTu ha obtenido 34808 puntos, una puntuación bastante buena y que demuestra que el Huawei P8 Lite es un teléfono muy potente para la gama a la que está orientado. Pero lo que interesa es cómo se comporta sobre el papel. Y aquí el nuevo dispositivo del fabricante asiático puede sacar pecho.
Para empezar el P8 Lite funciona como la seda, sin parones ni molestos cortes. He probado juegos que requieren bastantes recursos, como el Modern Combat 5 o Real Racing y el teléfono se ha comportado de manera perfecta. El único pero es que a veces se calentaba un poco, algo habitual en determinados teléfonos, por lo que no me preocuparía demasiado ese aspecto.
Altavoz de alta calidad

Como usuario de un HTC One soy un poco quisquilloso con el tema sonido. La mayoría de terminales me suelen decepcionar en este aspecto, aunque el Huawei P8 Lite me ha sorprendido para bien. Si bien es cierto que sus altavoces no llegan a la calidad BoomSound del fabricante taiwanés, y la situación de los mismos hacen que los puedas tapar por error, hay que reconocer el gran trabajo realizado en este aspecto.
Su sistema de amplificación de audio inteligente (Smart Power Amplifier) evita cortes de sonido cuando estás escuchando música además detecta la presión y temperatura y amplitud para ofrecer un sonido de gran calidad.
En definitiva, uno de esos aspectos que hacen que el Huawei P8 Lite destaque respecto a sus competidores. Y con razón.
Interfaz intuitiva y rápida, aunque poco útil para el modo multitarea

Toca hablar del único aspecto negativo que encuentro al Huawei P8 Lite: su interfaz. Si bien es cierto que este teléfono móvil funciona con Android 5.0, el fabricante asiático ha instalado su interfaz personalizada EMUI 3.1. Una interfaz totalmente configurable que permite configurar muchos parámetros permitiendo la posibilidad de personalizar el teléfono a tu gusto.
Si bien es cierto que EMUI 3.1 ofrece un rendimiento óptimo, sin cortes ni parones, la opción multitarea es muy molesta. El hecho de ver un máximo de cuatro aplicaciones abiertas y tener que ir pasando por diferentes ventanas para buscar la aplicación que quieres abrir puede resultar molesto.
Hay veces en las que sale más a cuenta ir al menú principal y buscar la aplicación que queramos utilizar que aprovechar la multitarea. Un fallo molesto, pero que tampoco lastra en exceso la experiencia de usuario que sigue siendo muy positiva.
A cambio hay que destacar algunos detalles muy interesantes; para empezar el P8 Lite permite activar algunas funciones, como la cámara o la música, realizando sencillos gestos en la pantalla apagada. El efecto es muy atractivo y funciona de forma rápida y sencilla. Además del hecho de que el fabricante chino haya incorporado Radio FM de serie en el Huawei P8 Lite, que personalmente considero uno de esos elementos básicos que cualquier teléfono debería integrar de serie.
Sin duda la mejor cámara que encontrarás en un teléfono de gama media

Personalmente considero que la cámara es uno de los elementos más importantes en un smartphone. Y el Huawei P8 Lite cumple de sobras en este aspecto. Su cámara principal formada por una lente Sony IMX 278 BSI de 13 megapíxeles (apertura f/2.0 y angular de 28 mm) con doble flash LED ofrece un rendimiento excelente, permitiendo configurar muchos parámetros como la ISO, balance de blancos, saturación, exposición, contraste o brillo.
Además de ofrecer diversos modos de captura, la cámara principal del Huawei P8 Lite ofrece una serie de funciones muy interesantes:
- Panorámica: Permite realizar fotografías panorámicas uniendo varias fotografías a la vez de forma automática con unos resultados espectaculares.
- Mejor Foto: activando esta función podrás realizar varias capturas a la vez y escoger la mejor fotografía
- Nota de audio: al realizar una captura con este modo podrás insertar una nota de audio. Una forma curiosa para mandar un saludo o una felicitación.
- Modo HDR: por todos es conocido el modo HDR que permite captar los colores de una fotografía. Si lo sabes utilizar correctamente la diferencia te va a dejar impresionado. Veréis varios ejemplos de su utilidad en las fotografías de ejemplo que hay más adelante.
- Foco Total: Al activar esta opción realizaremos una captura normal, pero después podremos aprovechar el potente software de procesamiento del Huawei P8 Lite para enfocar cualquier elemento de la fotografía. Una opción impresionante y realmente útil.

He probado la cámara en diferentes entornos y los resultados han sido más que satisfactorios. En cuanto a entornos con una iluminación óptima, como un día soleado, las imágenes que captura son perfectas, ofreciendo una nitidez y un nivel de detalle que compite con teléfonos de gama alta.
Gran parte de estos resultados hay que achacarlos al excelente trabajo de post procesado de imágenes del Huawei P8 Lite. Como viene siendo habitual en un teléfono móvil, al realizar fotografías en entornos poco iluminados el temido ruido hace acto de presencia.
Ejemplos de fotografías












Fotografía normal vs fotografía en modo HDR








El único pero que he encontrado es que a la cámara del Huawei P8 Lite le cuesta enfocar en distancias muy cortas, pero en definitiva, puedo afirmar que la cámara del Huawei P8 Lite es de las mejores del mercado y barre sin duda a cualquier teléfono de su gama.
Autonomía más que notable

Últimamente la gama Honor orientada al mercado europeo me ha dejado un gran sabor de boca por la autonomía de los terminales que he analizado. Pero, ¿cumplirá el Huawei P8 Lite en este apartado? Si bien es cierto que no llega a los niveles de los terminales Honor, he de decir que su rendimiento ha sido más que satisfactorio. Y eso que Android 5.0 consume batería sin piedad.
Haciendo un uso limitado, el P8 Lite me ha llegado a durar dos días completos. En el caso de un uso más intensivo, jugando un rato a algún juego, con hora u hora y media de Spotify y dando caña a la pantalla a través de redes sociales y contenidos multimedia el resultado ha sido más bueno, más si tenemos en cuenta que integra una batería de 2.200 mAh.
Como podréis comprobar en la imagen, el Huawei P8 Lite ha aguantado más de 32 horas encendido, algo inédito en un smartphone a día de hoy. Eso sí, por la noche en modo avión, que tampoco es plan ir recibiendo notificaciones mientras duermo. Otro apartado donde el P8 Lite destaca respecto a sus competidores.
Conclusiones

Las sensaciones no podrían haber sido más positivas. Un tacto agradable, un aspecto minimalista con ese toque premium que tanto gusta, cámara de calidad y rendimiento óptimo. ¿Qué más pedir? Un precio ajustado.
Teniendo en cuenta que el Huawei P8 Lite cuesta 269 euros, aunque si buscáis por internet siempre lo podéis encontrar más barato, no cabe duda que es el rey de su gama y una de las opciones más interesantes a tener en cuenta.
Opinión del Editor
Pros
- Diseño y acabados minimalistas que dan un toque premium muy agradable al Huawei P8 Lite
- La autonomía del teléfono se acerca a los dos días
- Su cámara de 13 megapíxeles es la mejor de su gama y de las mejores del mercado
Contras
- La posición de los altavoces puede hacer que tapemos la salida al utilizar determinados juegos
- El modo multitarea de la interfaz EMUI 3.1 es muy poco práctico
El artículo Huawei P8 Lite, porque la calidad no tiene que estar reñida con el precio ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...