
Hace unas horas he publicado mis sensaciones tras probar el Huawei P9 Plus, el modelo más completo de los nuevos miembros de la familia P del fabricante asiático. Ahora le toca el turno al Huawei P9.
En poco más de una semana publicaré una completa review de este interesante teléfono, pero mientras tanto os quiero mostrar mis primeras impresiones con el Huawei P9, un dispositivo que ya estoy analizando y que me está dejando impresionado por su potencia, calidad y, en especial, las posibilidades de su cámara.
Acabados de calidad con un diseño minimalista y que sigue la estela de sus predecesores

La línea P de Huawei destaca por sus acabados de calidad y el Huawei P9 no iba a ser una excepción. De esta manera, el nuevo teléfono cuenta con un cuerpo unibody con un acabado metálico pulido en la parte trasera que le da un aspecto muy premium.
Hay que tener en cuenta que, además de este modelo, Huawei ha confirmado que el Huawei P9 estará disponible con acabado cepillado e incluso en blanco cerámico. Richard Yu, CEO de Huawei, remarcó durante la presentación que la marca ha trabajado muy duro para conseguir crear un smartphone con buenos acabados y detalles de calidad. Se nota que Huawei ha cuidado hasta el último detalle de su nuevo smartphone.
Pasando al frontal del Huawei P9, el teléfono cuenta con una protección Corning Gorilla Glass 4 que evitará que el teléfono sufra rayones o se rompa su pantalla por una mala caída. Destacar que, pese a que la parte frontal tiene la capa protectora y la trasera cuenta con un chasis metálico, los bordes del Huawei P9 son redondeados permitiendo que el agarre del teléfono sea bastante cómodo, con una gran sensación al tacto.

A diferencia de su hermano mayor, el Huawei P9 cuenta con una pantalla de 5.2 pulgadas. Destacar su reducido tamaño, 145 x 70.9 x 6.95 mm que convierten al Huawei P9 en uno de los terminales más delgados del mercado. Además, sus 144 gramos de peso hacen del P9 un terminal muy liviano.
Gran parte del mérito de su reducido tamaño reside en los mínimos mínimos marcos laterales del Huawei P9, ocupando la pantalla casi un 73% de toda la parte frontal, un gran acierto. En la parte superior del frontal está situada la cámara, sensor de luz y micrófono del teléfono, mientras que en la parte inferior vemos el logotipo de la marca. Lástima que no integre doble altavoz frontal como su hermano mayor.
Pasemos a la parte trasera. En la zona superior está la doble cámara con óptica Leica. Toda la zona de la cámara está cubierta con un cristal Corning Gorilla Glass y está al nivel de todo el panel trasero, por lo que no hay rastro de esa molesta joroba que suelen tener la mayoría de teléfonos.

También es donde Huawei ha colocado el sensor de huellas dactilares. Personalmente a mí me gusta mucho la situación del lector biométrico, aunque hay gente que prefiere que esté situada en la parte frontal del teléfono. Para gustos, los colores.
Pasando al lado derecho del Huawei P9, el equipo de diseño ha integrado las teclas de control de volumen, además del botón de encendido y apagado del terminal. Un detalle que me gusta mucho es que el botón de encendido tiene una rugosidad muy característica que permite diferenciarlo fácilmente de las otras teclas. Huawei ha cuidado todos los detalles. Además, los botones son duros y la sensación al presionarlos es muy buena.
Con un lado superior totalmente limpio pasaremos a hablar del lateral izquierdo. Aquí es donde los chicos de Huawei han integrado la ranura para la tarjeta Nano SIM y la microSD. Por último tenemos el lado inferior que es donde está el conector USB Tipo C y la salida jack 3.5 mm para conectar unos auriculares, además del altavoz del Huawei P9.

No me gusta nada la situación del altavoz. Muchos fabricantes apuestan por colocarlo en la parte inferior y me parece un error ya que puedes tapar la salida de audio al jugar a un videojuego. El Huawei P9 no es una excepción. Eso sí, he de reconocer que la calidad de su altavoz me ha sorprendido. Habrá que probarlo más a fondo, pero por ahora pinta realmente bien.
Mis conclusiones en este aspecto son muy claras: Huawei ha realizado un trabajo excelente en cuanto a diseño, ofreciendo un teléfono de calidad con unos acabados a la altura de un gama alta que pretende plantar cara a Apple y Samsung.
Características técnicas del Huawei P9

Marca Huawei
Modelo P9
Sistema Operativo Android 6.0 Marshmallow
Pantalla 5'2" IPS con tecnología 2.5D y una resolución HD 1920 x 1080 alcanzando los 423 ppp con protección Corning Gorilla Glass 4
Procesador HiSilicon Kirin 955 ( cuatro núcleos Cortex-A72 a 2.5 GHz y cuatro núcleos Cortex-A53 a 1.8 GHz)
GPU Mali-T880 MP4
RAM 3 GB o 4 GB tipo LPDDR4 en función del modelo
Almacenamiento Interno 32 o 64 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 128 GB en función del modelo
Cámara Trasera 12 MPX con sistema dual cámara Leica / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps
Cámara Frontal 8 MPX /vídeo en 1080p
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ FM radio / A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 – VIE-L09 VIE-L29 ) Bandas 4G (band 1(2100) 2(1900) 3(1800) 4(1700/2100) 5(850) 6(900) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 18(800) 19(800) 20(800) 26(850) 28(700) 38(2600) 39(1900) 40(2300) 41(2500 – VIE-L09 )
Otras Características Cuerpo metálico / sensor de huellas dactilares / acelerómetro/ giroscopio / sistema de carga rápida
Batería 3000 mAh no extraíble
Dimensiones 145 x 70.9 x 6.95 mm
Peso 162 gramos
Precio 599 o 649 euros en función del modelo

Tras dos días probando el Huawei P9 puedo decir que el teléfono funciona como la seda. Algo lógico teniendo en cuenta que en AnTuTu el Huawei P9 casi roza los 100.000 puntos. Y eso que el modelo que estoy analizando es el de 3 GB de memoria RAM. Un grandísimo trabajo el realizado para fabricar el potente procesador Kirin 955.
Personalmente a mí no me gusta demasiado la capa personalizada EMUI, aunque he de reconocer que con Android 6.0 han pulido algunos fallos, como el horrible y poco práctico sistema multitarea que ahora se basa en un carrusel que permite movernos por las diferentes aplicaciones de forma mucho más cómoda. El teléfono funciona de forma fluida, he probado varios juegos y no he tenido ningún problema. Por ahora, pinta muy bien el Huawei P9 en el apartado técnico.
Pantalla 1080p, más que suficiente para el Huawei P9

Soy un defensor acérrimo de las pantallas 2K, si tienes pensado utilizar un sistema de realidad virtual, sino no me parecen demasiado útiles en un teléfono ya que apenas aprecias la diferencia. Huawei no parece muy interesado en crear sus propias gafas VR por lo que sigue apostando por las pantalla 1080p y el Huawei P9 es una muestra de ello. De esta manera, el nuevo teléfono del fabricante asiático cuenta con una pantalla formada por un panel IPS de 5.2 pulgadas que ofrece un rendimiento muy bueno.
El teléfono ofrece unos colores muy vivos además de tener un ángulo de visión excelente que permite visualizar la pantalla sin problemas en cualquier entorno, da igual que sea un día soleado, en ese aspecto el Huawei P9 no te fallará.
Hay que destacar que el software que integra el Huawei P9 nos permitirá modificar la temperatura de color de la pantalla. Pero ojo, que no solo podremos escoger una temperatura más cálida o más fría, sino que podremos escoger exactamente la temperatura de color a través de su escala cromática. Un detalle que agradecerán los usuarios más puristas.
Cámara del Huawei P9

Ya habíamos visto otros teléfonos como el ZTE Axon Elite o el HTC One M8 que integran un sistema de doble cámara. Pero Huawei lo ha aprovechado de diferente manera. Y el resultado no podría haber sido mejor.
Para ello, el fabricante se ha aliado con Leica integrando en la doble cámara del Huawei P9 dos lentes Leica Summarit H 1:2.2/27 ASHP. Os habréis dado cuenta que la apertura apertura f / 2.2 es un tanto limitada, más si la comparamos con la f / 1.7 que ofrece el Samsung Galaxy S7. Nada más lejos de la realidad.
Y es que la doble cámara del Huawei P9 cuenta con dos sensores Sony IMX286, el primero de ellos sin filtro de Bayer, que es el que aporta color a la imagen. Con este sistema, el sensor monocromático solo captura fotogramas en blanco y negro por lo que permite capturar más detalles que el sensor de color.
Como este sensor monocromático solo se preocupa de absorber luz sin tener en cuenta el color de la misma, su rendimiento es muy superior. Según Huawei sus sensores permiten capturar un 270 % más de luz que la cámara del Samsung Galaxy S7 o del iPhone 6s, además de trabajar mucho más rápido que sus competidores.
Además de absorber más luz, la doble cámara con sensor Leica que integra el Huawei P9 nos permite realizar fotografías con enfoque selectivo en tiempo real. Eso sí, no es una fotografía real, sino una simulación realizada gracias al potente software de la cámara del Huawei P9. He realizado varias pruebas y los resultados de la simulación son bastante buenos.

Otro de los puntos fuertes de la cámara del Huawei P9 llega con su modo manual. Y es que podrás modificar gran variedad de parámetros, como la ISO o la velocidad del obturador, permitiendo realizar fotografías casi profesionales.
No nos podemos olvidar de los cientos de opciones de configuración, además de los conocidos modos HDR, belleza, monocromático, toma nocturna, cámara lenta… ¡Y encima puedes guardar las fotografías en formato RAW!
Tranquilos, que podréis poner la cámara en modo automático para realizar fotografías de manera rápida y sencilla, aunque vale la pena estudiar un poco las posibilidades de la cámara del Huawei P9, porque os van a sorprender.
Ejemplos de fotografías tomadas con el Huawei P9










Una batería con una autonomía a la altura del Huawei P9

El Huawei P9 cuenta con un conector USB Tipo C por lo que tendremos una conexión reversible y nuevas posibilidades de conexión de periféricos. Y su batería de 3.000 mAh se ha comportado realmente bien.
Teniendo en cuenta el tute que le he dado al teléfono realizando diferentes pruebas, y a falta de un análisis más exhaustivo, ya os adelanto que el Huawei P9 tendrá una autonomía de entre día y medio o dos días en función del uso que le demos al teléfono.
Destacar el sistema de carga rápida del Huawei P9, que carga de la mitad de la batería del teléfono en 30 minutos. Lo he probado y así ha sido. A esto hay que sumarle que su batería de 3.000 mAh se cargará completamente en menos de dos horas gracias a su cargador del teléfono, que no es multivoltaje, sino de 2A
Conclusiones

Todavía hay que analizar muchos apartados del Huawei P9, pero por ahora las sensaciones no podrían haber sido mejores; un teléfono muy completo, con un gran diseño y una cámara excelente que se postula como una de las grandes sorpresas de este año 2016.
Se espera que el próximo 16 de abril lleguen al mercado ambos modelos. El Huawei P9 con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno costará 599 euros, mientras que la versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento subirá a los 649 euros.
El artículo Huawei P9, primeras impresiones: la alianza con Leica ha sido un acierto total ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...