
En 2015 el fabricante asiático nos sorprendió con su Huawei Watch, el primer reloj inteligente de Huawei con el que pretende hacerse un hueco en el mercado de los smartwatches.
Ahora os traemos un completo análisis del Huawei Watch, un smartwatch que nos ha dejado muy buenas sensaciones gracias a su excelente diseño y funcionalidad. Un digno rival para el Samsung Gear S2, el gran reloj a batir en el mercado de los wearables.
Huawei Watch cuenta con un diseño atractivo, premium y cómodo

Una de las premisas más importantes en un smartwatch es que parezca un reloj convencional. Y en este aspecto el Huawei Watch lo borda. Con unas líneas muy semejantes a las del Moto 360, salvando las diferencias, el nuevo reloj inteligente de Huawei le supera en acabados ofreciendo un cuerpo de acero inoxidable muy resistente junto a una cubierta con cristal de zafiro que protege al Huawei Watch ante posibles golpes o roces.
Y este es un punto muy destacable. He probado el Huawei Watch durante un mes y el cuerpo del dispositivo no tiene ninguna marca. Da igual que se haya rozado con una cremallera o que haya sufrido algún que otro golpe. El nuevo reloj de Huawei lo aguanta todo. Además su resistencia al polvo y al agua permiten ducharse sin problemas con el Huawei Watch, o utilizarlo en un día lluvioso sin tener que preocuparte si se moja el reloj.
En el cuerpo del reloj nos encontramos con un solo botón en el lado derecho. Su situación, ligeramente elevada, hace que sea muy cómodo de utilizar, siendo el tacto agradable y resistente al uso.
Me ha gustado mucho el tamaño del reloj, aunque hay que tener en cuenta que, a diferencia de otros modelos, el Huawei Watch tiene una sola versión con unas medidas de 42 x 42 x 11.3mm.
Creo que es una medida perfecta para la gran mayoría de usuarios, aunque siempre os podéis acercar a cualquier tienda y probar el reloj para confirmar que encaje perfectamente en la muñeca.

El modelo que hemos podido probar venía con una correa de cuero muy agradable al tacto. Aunque Huawei ofrece una gama de correas en función de tus gustos, su medida estándar de 18 mm permite escoger un gran número de correas fuera del catálogo del fabricante asiático.
Disponible en tres colores, negro, plata y oro, el uso diario del Huawei Watch es bastante agradable y cómodo gracias a sus 62 gramos de peso, haciendo que el reloj no moleste en la muñeca en ningún momento.
La esfera personalizable del reloj nos permitirá escoger entre una gran variedad de skins ya conocidas por los usuarios de Android Wear,además de poder descargar watchfaces personalizables por lo que no hay ningún problema en ese aspecto.
En definitiva, se nota que Huawei ha cuidado hasta el último detalle para que su Huawei Watch destaque como un reloj elegante que podemos personalizar en función de nuestros gustos, utilizando su correa de cuero para darle un aire sport o cambiando a una correa más sobria si buscamos un diseño más elegante. Nada que criticar en este aspecto.
Características técnicas del Huawei Watch

Dimensiones físicas: 42 x 42 x 11.3mm
Pantalla: 1.4” AMOLED ; Cristal de zafiro
Resolución: 1.4” (400 x 400) 286 ppp
Procesador: Snapdragon 400 (4x 1.2 GHz) // Adreno 305
RAM 512 MB
Memoria: 4 GB (no ampliable a través de tarjetas microSD)
Sistema Operativo: Android Wear
Detalles adicionales: Resistencia agua IP67 / Conectividad 802.11g /Wifi / Bluetooth 4.0
Sensores: Sensor de ritmo cardíaco / Acelerómetro / Giroscopio y motor háptico
Batería: 300 mAh // Carga inalámbrica
Precio: 349 euros a través de Amazon
Sobre el papel tenemos las prestaciones típicas de cualquier reloj inteligente de gama alta. Pero ¿cómo funciona el Huawei Watch? Sinceramente, como la seda. El nuevo reloj inteligente de Huawei es bastante rápido, no he notado lag en ningún momento, permitiendo movernos por las diferentes ventanas de forma fluída.
Por desgracia no he podido probar la última versión de Android Wear en el Huawei Watch ya que por problemas técnicos han tenido que retrasar un poco la actualización, pero las sensaciones en general han sido muy buenas.
Software

La vinculación del reloj con nuestro smartphone es realmente sencilla. Tan solo tienes que descargarte la app oficial de Android Wear, disponible en la tienda de aplicaciones de Google, para que tu reloj se sincronice con tu teléfono a través de Wi-Fi o Bluetooth.
En cuanto a su funcionalidad, el Huawei Watch, además de servir como un reloj convencional, nos permite recibir notificaciones, leerlas y responder cualquier correo o WhatsApp que nos llegue. Sí, habéis leído bien. En algún sitio han dicho que no se pueden responder notificaciones de WhatsApp con Android Wear pero no es del todo cierto, ya que a través de comandos de voz podrás contestar sin problemas.
Y es que el sistema de reconocimiento de voz funciona realmente bien, sirviendo además para utilizar los servicios de Google Now. No he tenido ningún problema en este aspecto. De esta manera puedes pedir información sobre el tiempo, iniciar el navegador, reproducir música… una opción muy interesante y cómoda de utilizar que permite exprimir un poco más las posibilidades del Huawei Watch como reloj inteligente.
Uno de los puntos que más me han decepcionado en los diferentes relojes inteligentes que he probado, a excepción del Samsung Gear S2, era el sensor de ritmo cardíaco. Cuando salgo a correr me gusta ir controlando mis pulsaciones y en este aspecto el Huawei Watch no ha fallado.

A diferencia de otros relojes, con los que has de dejar el brazo estático para que te detecte las pulsaciones, y aún así a veces fallaba la detección del pulso, el sensor cardíaco del Huawei funciona realmente bien, incluso con movimiento.
Lo he comparado con un pulsómetro y la diferencia era mínima, una o dos pulsaciones a lo sumo, por lo que si quieres aprovechar esta característica y buscas un buen sensor de ritmo cardíaco en un smartwatch, el Huawei Watch no te decepcionará.
Además gracias a sus 6 ejes, el nuevo reloj de Huawei es capaz de distinguir automáticamente cuando corres, andas, vas en bicicleta…etc, permitiendo llevar un control de actividad física en las aplicaciones que trae preinstaladas, además de ser compatible con apps como Nike Plus.
Pantalla

Otro de los puntos fuertes del Huawei Watch llega con su pantalla. Y es que el equipo de diseño ha integrado una pantalla de 1.4 pulgadas con tecnología AMOLED que ofrece una nitidez excelente con una temperatura de color bien calibrada ofreciendo muy buena calidad de imagen en cualquier entorno, además de ofrecer un muy buen ángulo de visión . Además el hecho de poder tener la pantalla siempre activa sin consumir de forma excesiva la batería del reloj es un detalle a tener en cuenta.
Con la pantalla del Huawei Watch es una delicia leer texto, aunque Android Wear no trabaja muy bien con imágenes de gran tamaño, desmereciendo notablemente la calidad. Eso sí, en este apartado no podemos culpar a Huawei .
Si bien es cierto que el Huawei Watch no cuenta con un sensor de luz, la esfera ofrece una nitidez excelente en cualquier entorno. El Huawei Watch permite configurar la luminosidad de la pantalla ofreciendo cinco niveles pero siempre lo he utilizado al 4 y no he tenido ningún problema en ese aspecto.
Eso sí, las marcas de los dedos aparecen al rato del uso, así que tendréis que ir limpiando la pantalla cada cierto tiempo para que el Huawei Watch se vea impoluto. Tranquilos, que su pantalla de zafiro lo aguanta todo. Personalmente la he limpiado con todo tipo de materiales y no he tenido sin sufrir ninguna rayada en la pantalla del reloj.
Rendimiento y autonomía de la batería del Huawei Watch, una sorpresa muy agradable

Su batería de 300 mAh es ligeramente inferior a la de otros modelos, aunque Huawei demuestra que la importancia no radica solo en los números ya que la autonomía del Huawei Watch está por encima de la media. ¿Su secreto? la perfecta optimización entre la pantalla AMOLED y el software del reloj.
Al principio notaba que el reloj me duraba poco más de día y medio. Una gran decepción ya que considero que una autonomía inferior a dos días no es la más adecuada para un reloj inteligente. Entonces comencé a aprovechar las ventajas de la pantalla AMOLED y las cosas cambiaron.
Utilizando una watchface negra y apagando el reloj por las noches el reloj me ha aguantado tres días de uso estando el reloj encendido una media de 16 horas al día. Y eso que le daba el mismo uso que a otros relojes que no me duraban más de un día y medio encendido.
Evidentemente utilizando una interfaz más colorida y la pantalla siempre encendida su autonomía se resiente, l día y medio que os comentaba, pero apagando el reloj por las noches conseguí llegar sin problemas a los dos días.
Vale, aún queda mucho para conseguir una autonomía decente, considero que un reloj perfecto debería aguantar encendido una semana , pero tres días no está nada mal. El único pero que encuentro llega con su base de carga.

Y es que el sistema magnético de carga del Huawei Watch no me ha acabado de gustar. En mi opinión deberían haber seguido los pasos de otros modelos como el Samsung Gear S2 o el Moto 360, ofreciendo un sistema que permita aprovechar el reloj para dar la hora mientras está cargando.
En el caso del Huawei Watch, la base de carga obliga a colocar el reloj de forma horizontal perdiendo totalmente esa funcionalidad. También he notado que a veces la base no reconoce el reloj, aunque limpiando los pines del smartwatch he solucionado el problema.
Conclusiones

Huawei ha realizado un excelente trabajo con el Huawei Watch, despuntando sobre el resto de relojes con Android Wear. De todo lo probado este año, sin lugar a dudas es la opción que más me ha gustado .
Un modelo muy atractivo que sube el listón en el mercado de los relojes inteligentes gracias a su excelente diseño , calidad de los acabados y autonomía respecto a sus competidores. Ahora bien, ¿vale la pena comprarse un reloj inteligente? En mi opinión la funcionalidad de estos dispositivos sigue siendo un poco limitada y su utilidad es relativa por lo que resulta difícil justificar su inversión.
Eso sí, si realmente quieres un reloj inteligente, te hace ilusión ser de los primeros en tener un dispositivo de este tipo, no lo dudes. El Huawei Watch es una de las mejores opciones a tener en cuenta. Además de cara al presente año 2016 Android Wear recibirá una tercera actualización que nos puede sorprender.
Opinión del editor
El artículo Huawei Watch, analizamos el mejor reloj con Android Wear ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...