Marcad bien vuestros calendarios, porque el 6 de Noviembre llegará Hyrule Warriors: La Era del Destierro, una nueva entrega exclusiva para Nintendo Switch 2.
Ya hemos tenido la oportunidad de probarla tanto en las oficinas de Nintendo como en la Tokyo Game Show y, gracias a la configuración del juego, puedes escuchar las voces de Zelda y compañía en el idioma que prefieras en cualquier momento.
Nuestra primera impresión no puede ser más clara: ¡se ve espectacular!
Aunque Hyrule Warriors: La Era del Destierro sea otro musou de la saga Zelda, esta entrega se siente como una experiencia totalmente nueva.
		
		
	
	
		
	
Como sabéis, los musou o Warriors son juegos donde aparecen cientos de enemigos a la vez a los que podemos golpear en masa gracias a grandes ataques espectaculares que se realizan con combos.
En esta ocasión, el apartado visual luce precioso y sorprendentemente fluido, alcanzando los 60 fps constantes, lo que hace que los combates se vean más espectaculares que nunca.
Otro detalle que también nos ha llamado la atención es que los enemigos se sienten más pesados que en entregas anteriores. Es decir, sientes cuando golpeas a cada uno de los NPCs enemigos que aparecen, dando la sensación de que no mueren de un simple ataque, sino que muestran resistencia, se acercan a atacarte y parecen más inteligentes.
El sistema de combate sigue siendo fiel a los Warriors habituales, con combos que combinan el botón X para ataques básicos y el Y para remates potentes. A medida que avancemos, podremos aumentar el número de combos de cada personaje y realizar ataques más espectaculares y poderosos.
		
	
Una de las grandes novedades de la Era del Destierro son los sincroataques, movimientos que permiten combinar los poderes de dos personajes cercanos para realizar ataques devastadores.
También regresan los objetos, pero esta vez los artilugios Zonnan sustituyen a los módulos de la piedra sheikah de Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo.
		
	
Con los nuevos artilugios Zonnan, podremos lanzar fuego, agua y bombas con mayor frecuencia, pero estos inventos requieren de energía y la batería puede agotarse.
Aunque todavía no se han revelado todos los detalles argumentales, todo apunta a que esta entrega será canon dentro del universo de Zelda, ofreciendo una nueva visión de los eventos ocurridos en el pasado de Tears of the Kingdom.
La Era del Cataclismo parecía una precuela de Breath of the Wild, pero realmente nos mostró una línea temporal alternativa en la que se pudieron evitar los hechos que ocurrieron hace 100 años atrás de Breath of the Wild, como la muerte de los Elegidos o que Zelda permaneciera esos 100 años conteniendo a Ganon en el Castillo de Hyrule.
		
	
Ahora, Hyrule Warriors: La Era del Destierro promete profundizar en los hechos que ocurrieron muchísimo tiempo atrás. La princesa Zelda viajará hasta el Hyrule de la era del Destierro, cuando Ganondorf fue sellado por el rey Rauru, el primer monarca de Hyrule.
Durante la demo que jugamos, pudimos probar a Zelda, a Rauru y a su hermana Mineru.
Cada uno de ellos tenía estilos de combate muy diferenciados y un gran nivel de detalle visual. Mientras que Zelda y Rauru atacan con luz, Mineru utiliza tecnología Zonnan para hacerse paso.
		
	
Los ataques especiales son espectaculares, con efectos de luz y partículas que llenan la pantalla sin comprometer el rendimiento. Además, el doblaje es increíble y está en muchos idiomas diferentes.
La demo nos supo a poco porque duraba solo 10 minutos, pero es un juego que invita a explorar, experimentar y arrasar con todo a tu paso.
		
	
Con tantas cosas por hacer, promete ser un juego al que echaremos muchas horas. Aunque conociendo el tamaño de descarga del juego, imaginamos que nos encontraremos ante uno de los musou de Zelda más grandes hasta ahora.
Desarrollado por Koei Tecmo y supervisado por Nintendo, Hyrule Warriors: La Era del Destierro se presenta como uno de los musou más ambiciosos y refinados hasta la fecha.
Por nuestra parte, no podemos esperar a volver a sumergirnos en estas batallas caóticas llenas de enemigos y conocer más sobre qué ocurrió milenios y milenios atrás de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom.
También sabemos que si tenéis datos de guardado de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom o Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo, podréis obtener armas especiales de regalo dentro del juego.
		
	
Espada de la Guardia Ilustre
		
	
Mandoble de la Guardia Ilustre
Hay muchas obras maestras y sagas excepcionales en el mundo de los videojuegos, pero solo una es una leyenda. Ya sea mediante historias principales o spin-offs como este, la saga de Zelda siempre destacará con entregas increíbles.
Hyrule Warriors: La Era del Destierro estará disponible el 6 de noviembre de 2025, exclusivamente para Nintendo Switch 2.
¿Qué os ha parecido? Os leemos en los comentarios.
Continúar leyendo...
				
			Ya hemos tenido la oportunidad de probarla tanto en las oficinas de Nintendo como en la Tokyo Game Show y, gracias a la configuración del juego, puedes escuchar las voces de Zelda y compañía en el idioma que prefieras en cualquier momento.
Nuestra primera impresión no puede ser más clara: ¡se ve espectacular!
Un Hyrule Warriors lleno de novedades
Aunque Hyrule Warriors: La Era del Destierro sea otro musou de la saga Zelda, esta entrega se siente como una experiencia totalmente nueva.
Como sabéis, los musou o Warriors son juegos donde aparecen cientos de enemigos a la vez a los que podemos golpear en masa gracias a grandes ataques espectaculares que se realizan con combos.
En esta ocasión, el apartado visual luce precioso y sorprendentemente fluido, alcanzando los 60 fps constantes, lo que hace que los combates se vean más espectaculares que nunca.
Estaremos atentos al modo cooperativo con pantalla dividida para comprobar si el rendimiento mejora respecto a otras entregas y tanto los gráficos como los enemigos que aparecen en pantalla no se ven exponencialmente reducidos.
Otro detalle que también nos ha llamado la atención es que los enemigos se sienten más pesados que en entregas anteriores. Es decir, sientes cuando golpeas a cada uno de los NPCs enemigos que aparecen, dando la sensación de que no mueren de un simple ataque, sino que muestran resistencia, se acercan a atacarte y parecen más inteligentes.
Cada impacto se percibe con fuerza, notas cada golpe gracias a la vibración HD del mando Pro (y suponemos que igual con los Joy-Con 2), lo que añade una sensación más inmersiva y poderosa que antes no habíamos visto en la serie.
Combos, sincronización y nuevos artilugios Zonnan
El sistema de combate sigue siendo fiel a los Warriors habituales, con combos que combinan el botón X para ataques básicos y el Y para remates potentes. A medida que avancemos, podremos aumentar el número de combos de cada personaje y realizar ataques más espectaculares y poderosos.
	Una de las grandes novedades de la Era del Destierro son los sincroataques, movimientos que permiten combinar los poderes de dos personajes cercanos para realizar ataques devastadores.
También regresan los objetos, pero esta vez los artilugios Zonnan sustituyen a los módulos de la piedra sheikah de Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo.
Con los nuevos artilugios Zonnan, podremos lanzar fuego, agua y bombas con mayor frecuencia, pero estos inventos requieren de energía y la batería puede agotarse.
También los podemos dejar en el suelo mientras seguimos combatiendo.
Una historia canónica del universo de Zelda
Aunque todavía no se han revelado todos los detalles argumentales, todo apunta a que esta entrega será canon dentro del universo de Zelda, ofreciendo una nueva visión de los eventos ocurridos en el pasado de Tears of the Kingdom.
La Era del Cataclismo parecía una precuela de Breath of the Wild, pero realmente nos mostró una línea temporal alternativa en la que se pudieron evitar los hechos que ocurrieron hace 100 años atrás de Breath of the Wild, como la muerte de los Elegidos o que Zelda permaneciera esos 100 años conteniendo a Ganon en el Castillo de Hyrule.
	Ahora, Hyrule Warriors: La Era del Destierro promete profundizar en los hechos que ocurrieron muchísimo tiempo atrás. La princesa Zelda viajará hasta el Hyrule de la era del Destierro, cuando Ganondorf fue sellado por el rey Rauru, el primer monarca de Hyrule.
Personajes jugables y primeras impresiones
Durante la demo que jugamos, pudimos probar a Zelda, a Rauru y a su hermana Mineru.
Cada uno de ellos tenía estilos de combate muy diferenciados y un gran nivel de detalle visual. Mientras que Zelda y Rauru atacan con luz, Mineru utiliza tecnología Zonnan para hacerse paso.
	Los ataques especiales son espectaculares, con efectos de luz y partículas que llenan la pantalla sin comprometer el rendimiento. Además, el doblaje es increíble y está en muchos idiomas diferentes.
La demo nos supo a poco porque duraba solo 10 minutos, pero es un juego que invita a explorar, experimentar y arrasar con todo a tu paso.
Con tantas cosas por hacer, promete ser un juego al que echaremos muchas horas. Aunque conociendo el tamaño de descarga del juego, imaginamos que nos encontraremos ante uno de los musou de Zelda más grandes hasta ahora.
La Era del Destierro apunta alto
Desarrollado por Koei Tecmo y supervisado por Nintendo, Hyrule Warriors: La Era del Destierro se presenta como uno de los musou más ambiciosos y refinados hasta la fecha.
Por nuestra parte, no podemos esperar a volver a sumergirnos en estas batallas caóticas llenas de enemigos y conocer más sobre qué ocurrió milenios y milenios atrás de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom.
También sabemos que si tenéis datos de guardado de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom o Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo, podréis obtener armas especiales de regalo dentro del juego.
	Espada de la Guardia Ilustre
	Mandoble de la Guardia Ilustre
Hay muchas obras maestras y sagas excepcionales en el mundo de los videojuegos, pero solo una es una leyenda. Ya sea mediante historias principales o spin-offs como este, la saga de Zelda siempre destacará con entregas increíbles.
Hyrule Warriors: La Era del Destierro estará disponible el 6 de noviembre de 2025, exclusivamente para Nintendo Switch 2.
¿Qué os ha parecido? Os leemos en los comentarios.
Continúar leyendo...