Cuando Apple decidió presentar al mundo su primer reloj inteligente, al que decidieron llamar simplemente Watch, dejó muy claro que este dispositivo sería una ayuda y un complemento perfecto para todas aquellas personas que practican deporte de manera habitual. Pero además de eso, que no es poco, los chicos de Cupertino aseguraron que su smartwatch se podría convertir en una herramienta fundamental para el control de un médico sobre sus pacientes.
Y es que para aquellos que aún no lo sepáis, el Apple Watch, que cuenta con unos sensores situados en la parte de abajo, es capaz de medir nuestro movimiento, ritmo cardíaco y las calorías quemadas a lo largo del día. Y aunque pueda parecer que la cosa se queda ahí, gracias a esos datos se pueden llegar a conocer muchas cosas sobre nuestro estilo de vida, hábitos y costumbres.
Pero ahora, gracias a IBM en asociación con ASAA (American Sleep Apnea Association), vamos a poder saber si dormimos da manera correcta y cuántas horas lo hacemos. ¿Quieres saber cómo es posible?
IBM lanza SleepHealth para iPhone y Apple Watch
Esta nueva app, que recibe el nombre de SleepHealth, hace uso de cada uno de los sensores del smartwatch de Apple para poder recopilar información acerca de nuestro sueño. Lo curioso de esto es la manera en la que consigue recopilar dichos datos.
SleepHealth se ayuda de los sensores de acelerómetro, giroscopio y frecuencia cardíaca para saber cuántas veces nos movemos en la cama, la postura en la que dormimos o cuáles son nuestras pulsaciones en las distintas fases de sueño. Además de eso, SleepHealth trabaja con el software de código abierto ResearchKit, lo cual permitirá que los usuarios puedan enviar dichos datos para contribuir con la investigación médica en este campo.
Dónde van los datos que enviamos con SleepHealth
Todos los datos que sean recopilados por la app podrán ser enviados, siempre que nosotros lo deseemos, a las nubes Health Cloud y Watson Health y de ahí podrán ser estudiados por médicos que se encargarán de buscar problemas en los patrones de sueño de los usuarios.
Cabe señalar, tal y como apuntan desde ZDNet, que SleepHealth es el primer estudio de ResearchKit que trabajará con la nube Watson Health Cloud.
Y viendo el ritmo al que avanzan los dispositivos como el Watch y sus aplicaciones, tal vez llegue el día en el que solo tengamos que acudir a un centro de salud cuando tengamos que recibir tratamiento y que podamos recibir la mayoría de diagnósticos directamente desde casa.
De momento, la aplicación está disponible en la App Store de Estados Unidos –de manera gratuita–, aunque esperamos poder verla muy pronto en nuestro país. Y a ti, ¿qué te parece la llegada de SleepHealth al Apple Watch? ¿Te parece realmente útil poder contar con ella?
El artículo IBM Crea SleepHealth Para Analizar La Calidad de Nuestro Sueño a Través del Apple Watch fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...
Y es que para aquellos que aún no lo sepáis, el Apple Watch, que cuenta con unos sensores situados en la parte de abajo, es capaz de medir nuestro movimiento, ritmo cardíaco y las calorías quemadas a lo largo del día. Y aunque pueda parecer que la cosa se queda ahí, gracias a esos datos se pueden llegar a conocer muchas cosas sobre nuestro estilo de vida, hábitos y costumbres.

Pero ahora, gracias a IBM en asociación con ASAA (American Sleep Apnea Association), vamos a poder saber si dormimos da manera correcta y cuántas horas lo hacemos. ¿Quieres saber cómo es posible?
IBM lanza SleepHealth para iPhone y Apple Watch
Esta nueva app, que recibe el nombre de SleepHealth, hace uso de cada uno de los sensores del smartwatch de Apple para poder recopilar información acerca de nuestro sueño. Lo curioso de esto es la manera en la que consigue recopilar dichos datos.
SleepHealth se ayuda de los sensores de acelerómetro, giroscopio y frecuencia cardíaca para saber cuántas veces nos movemos en la cama, la postura en la que dormimos o cuáles son nuestras pulsaciones en las distintas fases de sueño. Además de eso, SleepHealth trabaja con el software de código abierto ResearchKit, lo cual permitirá que los usuarios puedan enviar dichos datos para contribuir con la investigación médica en este campo.

Dónde van los datos que enviamos con SleepHealth
Todos los datos que sean recopilados por la app podrán ser enviados, siempre que nosotros lo deseemos, a las nubes Health Cloud y Watson Health y de ahí podrán ser estudiados por médicos que se encargarán de buscar problemas en los patrones de sueño de los usuarios.
Cabe señalar, tal y como apuntan desde ZDNet, que SleepHealth es el primer estudio de ResearchKit que trabajará con la nube Watson Health Cloud.
Y viendo el ritmo al que avanzan los dispositivos como el Watch y sus aplicaciones, tal vez llegue el día en el que solo tengamos que acudir a un centro de salud cuando tengamos que recibir tratamiento y que podamos recibir la mayoría de diagnósticos directamente desde casa.
De momento, la aplicación está disponible en la App Store de Estados Unidos –de manera gratuita–, aunque esperamos poder verla muy pronto en nuestro país. Y a ti, ¿qué te parece la llegada de SleepHealth al Apple Watch? ¿Te parece realmente útil poder contar con ella?
El artículo IBM Crea SleepHealth Para Analizar La Calidad de Nuestro Sueño a Través del Apple Watch fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...