Noticia Instalación de Openbox en Arch Linux

aaas1.png


¡Atención!: Antes de instalar Openbox, debes instalar el Entorno Gráfico Básico (Xorg) y Driver de vídeo, en caso que no lo tengas instalado pasa a la siguiente guía:


Openbox es un gestor de ventanas ligero, altamente configurable y con amplia compatibilidad con los estándares.

11c-150x150.png
Instalación de Openbox



Openbox está disponible desde los repositorios oficiales.

$ sudo pacman -S openbox

Una vez instalado, debemos copiar los archivos rc.xml, menu.xml, autostart y environment de la configuración por defecto a ~/.config/openbox/.

Para copiar los archivos:​

$ mkdir -p ~/.config/openbox
$ cp /etc/xdg/openbox/{rc.xml,menu.xml,autostart,environment} ~/.config/openbox


Estos archivos son la base de tu configuración en openbox. Cada archivo apunta a un único aspecto de la configuración y cumplen los siguientes roles:

an-59x300.png
rc.xml:
Es el principal archivo de configuración de Openbox. Se utiliza para configurar los atajos de teclado, temas, escritorios virtuales demás propiedades.
an-59x300.png
menu.xml:
Controla el menú de aplicaciones de Openbox que aparece al hacer click secundario en el escritorio.
an-59x300.png
autostart:
Este es el archivo que se lee al iniciar la sesión de openbox. Contiene los programas que se iniciarán con la sesión. típicamente es usado para lanzar páneles/docks, establecer la imagen de fondo o ejecutar scripts al inicio.
an-59x300.png
environment:
Este archivo establece las variables del entorno Openbox. Cualquier variable establecida será ejcutada en cada inicio de sesión. Usado para iniciar IMEs, exportar módulos de idioma, indicar el directorio por defecto y demás.

12d-150x150.png
Instalación de complementos



a-59x300.png
ObConf: es una herramienta de interfaz gráfica para la configuración de Openbox, que puede establecer la mayor parte de las preferencias incluyendo los temas, los escritorios virtuales, las propiedades de ventana y los márgenes del escritorio.

$ sudo pacman -S obconf

a-59x300.png
MenuMaker: es una poderosa herramienta que crea menús basados en XML para una serie de gestores de ventana, incluyendo Openbox. MenuMaker buscará los programas ejecutables que estén instalados en su ordenador y creará en menú XML basándose en los resultados.

$ sudo pacman -S menumaker

a-59x300.png
Tint2:
Panel de uso básico y personalizable.

$ sudo pacman -S tint2

Para iniciar Tin2 al inicio del entorno:

Abrimos nuestro archivo ~/.config/openbox/autostart.sh o .xinitrc (solo elegir uno), por ejemplo .xinitrc:

$ nano .xinitrc

Colocamos dentro la siguiente linea:

tint2 &

a-59x300.png
Applet para Networkmanager.

$ sudo pacman -S network-manager-applet

a-59x300.png
Nitrogen:
es un navegador/colocador de fondos de escritorio rapido y ligero para X.

$ sudo pacman -S nitrogen

Para restablecer nuestro fondo al inicio de Openbox, añadimos a Nitrogen a nuestro archivo .xinitrc o a nuestro archivo ~/.config/openbox/autostart.sh, abrimos cualquiera de los dos, por ejemplo .xinitrc:

$ nano .xinitrc

Una vez dentro, colocamos al final la siguiente linea:

nitrogen --restore &

a-59x300.png
Lxappearance una herramienta para la selecion de temas, iconos, cursores, fuentes. En fin es una herramienta muy recomendable para la personalizacion del entorno.

$ sudo pacman -S lxappearance

a-59x300.png
Slim gestor de inicio:

$ sudo pacman -S slim
13d-150x150.png
Configuración de entorno



Esta es la parte de la guía digamos mas “entretenida” ya que como lo había dicho antes, Openbox es uno de los entornos mas configurables, en este paso hacemos uso de las herramientas anteriormente instaladas.

an-59x300.png
Obconf:

Abrimos la herramienta para ver y/o activar las funciones ya mensionadas:

$ obconf

an-59x300.png
MenuMaker:

Una vez instalado, puede generar un menú completo ejecutando:

$ mmaker -v OpenBox3

Por defecto, MenuMaker no sobreescribirá un archivo menu.xml anterior. Para hacerlo así, ejecútelo con el argumento -f (force):

$ mmaker -vf OpenBox3

Para consultar una lista completa de opciones, ejecute

$ mmaker --help

Esto le proporcionará un menú bastante completo. Ahora puede modificar el archivo menu.xml a mano, o simplemente regenerar la lista cuando instale nuevo software.

Otra alternativa, especial si no te agrada editar archivos XML:

Obmenu es un editor gráfico para el menú de Openbox. Para todos aquellos que no les gusta mucho enredarse con el código XML, ésta es probablemente la mejor opción para ustedes.

14d-150x150.png
Temas y apariencia​


Este es el ultimo paso para tener nuestro entorno terminado.​

Los temas de Openbox controlan la apariencia de los bordes de ventana, incluyendo la barra del título y sus botones ademas de las notificaciones (OSD). Una serie de temas estan disponibles instalando el paquete openbox-themes.

$ sudo pacman -S openbox-themes

Box-Look es una gran fuente de recursos para obtener temas de Openbox.

Los temas descargados deberán ser colocados en ~/.themes y puede ser instalados o seleccionados con la herramienta ObConf (instalada anteriormente).

15d-150x150.png
Activar gestor de inicio de sesión



Slim lee la configuración local de ~/.xinitrc y luego inicia el escritorio acorde a lo que esta en este archivo, en la guía: Configuración básica de Arch Linux se encuentra un archivo base para .xinitrc, en caso que no lo tengas realiza el siguiente comando:

$ cp /etc/skel/.xinitrc ~

Abrimos nuestro archivo ~/.xinitrc:

$ nano .xinitrc

Añadimos nuestro entorno al final:

exec openbox-session

Activamos Slim:

$ sudo systemctl enable slim.service

• Reiniciamos:

$ sudo reboot


Una vez reiniciado nuestro sistema, podremos disfrutar de Openbox.

¡Por favor! envíen sus problemas/dudas en mi correo electrónico: [email protected]

ff-320x53.png
¡Ayúdanos con un clic!
, comparte la guía con tus amigos.


B94kXwVc304


Continúar leyendo...