
Si te gusta trastear con la consola y quieres exprimirla más allá del uso habitual, instalar Android en Nintendo Switch es una opción muy potente. Con ello, tendrás acceso a miles de apps, servicios y juegos de Android en un único dispositivo, además de abrir la puerta a funciones de streaming, emulación y mucho más. En esta guía condensamos y aclaramos todo lo necesario para que puedas hacerlo con seguridad y sin perderte en caminos confusos, integrando lo mejor de varias fuentes en un único recurso claro. La idea es que puedas lograrlo con pasos ordenados y sabiendo por qué haces cada cosa.
Aunque existen guías muy completas en la comunidad, algunas mezclan caminos o te hacen retroceder varios pasos. Aquí encontrarás una explicación lineal y cuidada, con detalles clave como el particionado con Hekate, la preparación de la microSD, la copia de los paquetes de LineageOS y de las GApps, el volcado Bluetooth de los Joy-Con y el proceso de instalación desde el recovery. Si tienes prisa y no acumulas muchos datos en tu tarjeta, el proceso puede ser realmente rápido.
¿Qué necesitas antes de comenzar a instalar Android en un Nintendo Switch?
Para evitar problemas y ahorrar tiempo, conviene tener todo listo desde el principio. Estos son los requisitos mínimos y recomendados para empezar con buen pie:
- Nintendo Switch compatible (modelo V1/V2/Lite u OLED, con matices de partición que detallamos más abajo).
- Tarjeta microSD de al menos 16 GB, preferiblemente rápida si vas a instalar muchas apps y juegos.
- Un PC para descargar los archivos necesarios y copiar contenidos a la tarjeta.
- Conexión a Internet para obtener los paquetes y verificar que usas el archivo correcto.
Además de lo anterior, te hará falta tener acceso al entorno de arranque y utilidades como Hekate (con su interfaz Nyx) para particionar la microSD, flashear Android y gestionar el arranque. Trabajaremos con paquetes de LineageOS y las Google Apps (MindTheGapps).
¿Qué puedes hacer con Android en tu Nintendo Switch?
Una vez instalado, Android convierte la Switch en un sistema versátil que va mucho más allá del uso tradicional. Entre los usos habituales y que mejor funcionan están los siguientes:
- Uso de aplicaciones de streaming: Stremio, Kodi, Netflix y similares funcionan muy bien, ampliando tu consumo multimedia.
- Emulación de consolas clásicas y de generaciones recientes: destacan GameCube, Wii y PS2 (con sus límites y una compatibilidad variable según títulos).
- Juego en la nube o en red local: Moonlight para retransmitir desde tu PC y jugar de forma remota, además del acceso a Xbox Game Pass en streaming.
- Instalar la gran mayoría de apps Android desde la Play Store o fuentes compatibles.
Más allá de lo anterior, notarás una navegación web más fluida y acceso a apps exclusivas de Android, lo que amplía el uso de la consola como dispositivo multimedia. En definitiva, aprovecharás la pantalla y los mandos con otro ecosistema de software.

Antes de tocar nada: copias de seguridad y emuMMC
El primer mandamiento es claro: si tienes datos en la microSD que no quieres perder, haz una copia de seguridad completa. Copia el contenido a tu PC o sigue una guía de migración de tarjetas SD si usas una distinta; aunque vayas a volver a la misma microSD, el respaldo es tu red de seguridad.
Si utilizas emuMMC (emulated eMMC) y quieres conservarlo, el proceso es compatible: al formatear para Android deberás mantener una partición para emuMMC (si ya la tenías) y después restaurar tanto tus archivos como la propia emuMMC. Este detalle es clave para no perder tu entorno actual. Tomaremos en cuenta esta partición al repartir el espacio.
Descargas y paquetes disponibles
Necesitarás un paquete con todo lo imprescindible. Hay sitios que ofrecen una descarga directa y también rutas gratuitas con publicidad. Ten presente que los nombres de archivo importan y debes verificar que descargas el paquete correcto.
Descarga directa para usuarios LVL 100 (SIN PUBLICIDAD)
Algunas fuentes ofrecen una ruta de descarga directa sin anuncios pensada para usuarios avanzados. Si cuentas con ese acceso, ahorrarás tiempo y clics.
Descarga para usuarios LVL 1 (GRATUITO CON PUBLICIDAD)
También existen rutas gratuitas con pasos intermedios y anuncios. En ese caso, avanza hasta llegar al archivo verificando cuidadosamente el nombre. Comprueba que el fichero se denomina «PACK ANDROID 14 SWITCH – TestPilotX». Esta comprobación evita instalar paquetes erróneos.
Una vez descargado el paquete, extráelo en tu PC en una carpeta que recuerdes. La organización aquí ayuda a no confundirte más adelante.
Visión general del proceso
Para que tengas el mapa en la cabeza, a grandes rasgos harás lo siguiente: 1) Preparar la microSD y los archivos; 2) Particionar e iniciar el flasheo desde Hekate; 3) Copiar los zips de LineageOS y MindTheGapps; 4) Hacer un borrado de datos desde el recovery e instalar ambos zips; 5) Reiniciar y configurar Android. En los apartados siguientes lo desgranamos paso a paso.
Si lo prefieres, hay guías en vídeo que acompañan estos pasos y te sirven como apoyo visual. Combinar texto y vídeo es la mejor forma de minimizar errores.
Preparación de la microSD: copia, limpieza y archivos
1) Si hay algo en tu tarjeta que quieras conservar, realiza una copia de seguridad. Sin copia, cualquier fallo implicará pérdida de datos; no te la juegues.
2) Descarga el paquete de archivos indicado y extrae el .zip en tu ordenador. Recuerda dónde lo dejas para localizarlo rápido.
3) Borra todo el contenido de la microSD. Si no hiciste backup, para y vuelve al punto anterior. La tarjeta debe quedar limpia.
4) Copia a la raíz de la microSD todas las carpetas y archivos del paquete, excepto los zips de Lineage y de MindTheGapps (esos los copiarás en otro momento). Este detalle importa para que Hekate prepare correctamente las particiones y el flasheo inicial.
Particionado con Hekate (Nyx) y reserva para Android
Con la microSD ya en el Nintendo Switch, arranca Hekate y entra en la sección Tools. Desde allí, elige la opción Partition SD Card. Confirma los avisos con OK. Vas a repartir el espacio entre Android y, si corresponde, emuMMC.
En la pantalla de particionado, mueve el control deslizante de Android hasta el tamaño deseado. Como referencia, se recomiendan al menos ~10 GB y un caso práctico habitual es reservar unos 24 GB para Android si vas justo. Si usas una partición basada en emuMMC, ajusta el deslizador para dejar 32 GB en V1/V2/Lite o 64 GB en OLED dedicados a esa emuMMC. Cuando lo tengas, pulsa Next Step. A continuación, selecciona el modo Dynamic. Este modo facilita la gestión flexible del espacio.
Hekate mostrará una cuenta atrás de 5 segundos; espera y, cuando te lo pida, confirma presionando el botón de encendido para continuar. Después elige Flash Android, confirma con Continue y, cuando aparezca el prompt, selecciona No. Este flujo prepara la estructura de Android en la partición creada.
Copiar los zips de LineageOS y MindTheGapps
Desde Hekate, ve a la opción SD UMS para montar la microSD como unidad USB en el PC. Conecta la Switch al ordenador y copia ahora los zips de Lineage y MindTheGapps a la raíz de la tarjeta. Cuando finalice la copia, en el explorador de archivos del PC haz clic derecho en la unidad y elige eject para extraer de forma segura. Evitas así corrupción de datos antes de instalar.
Ajustes previos en Nyx: volcado BT de los Joy-Con
Regresa al menú principal de Hekate y entra en Nyx Settings. Allí encontrarás la opción Dump Joy-Con BT; ejecútala para que Android reconozca correctamente el Bluetooth de los mandos Joy-Con. Este paso ahorra quebraderos de cabeza con la vinculación.
Arranque del entorno de instalación y borrado de datos
Entra en More Configs, selecciona Android y, mientras lo haces, mantén pulsado Vol UP hasta que aparezca el menú de recuperación. Con los botones de volumen navega hasta la opción factory reset y confirma con el botón de encendido. Vas a limpiar los datos de la partición Android recién creada.
Selecciona Format data/factory reset y confirma otra vez en la siguiente pantalla con format data. Importante: esta acción formatea la partición de Android, no borra tu sistema de Nintendo Switch. Es un formateo de la zona donde vivirá Android.
Instalar LineageOS y las GApps desde la microSD
Con el borrado hecho, vuelve con la flecha de retroceso usando las teclas de volumen y el botón de encendido. Elige ahora Apply Update y, en el siguiente menú, selecciona Choose from SWITCH SD. Ahí verás los zips que copiaste.
Primero instala el zip de Lineage. Cuando termine, repite el proceso para el zip de MindTheGapps y acepta con YES cuando se solicite la confirmación. Al terminar ambos, navega de vuelta al menú principal del recovery y elige Reboot System Now. Este reinicio arrancará Android por primera vez.
Primer arranque y configuración inicial
La primera carga de Android puede tardar algo más de lo normal; es completamente esperable tras instalar el sistema y las GApps. Completa el asistente inicial y ajusta tus preferencias (idioma, Wi‑Fi, cuenta de Google, etc.). En este punto ya podrás acceder a la Google Play Store para descargar aplicaciones.
Si mantenías una partición para emuMMC, recuerda que puedes restaurarla y mantener tu entorno de Switch separado en esa porción de la tarjeta. Cuando cierres el asistente, comprueba que el Bluetooth y los Joy-Con funcionan correctamente; si algo cojea, vuelve a Hekate y repite Dump Joy-Con BT. Pequeños ajustes post‑instalación son normales.
Consejos prácticos y usos recomendados
Para multimedia, apps como Stremio, Kodi o Netflix hacen muy buenas migas con Android en Switch. En emulación, recuerda que cada sistema tiene sus exigencias y no todos los juegos comportan igual; aun así, hay compatibilidades sólidas con GameCube, Wii y PS2. Prueba, ajusta y guarda diferentes perfiles gráficos.
Si tienes un PC gaming, con Moonlight puedes retransmitir tus juegos por red local y disfrutarlos en modo portátil. Y si eres fan de la nube, plataformas como Xbox Game Pass vía streaming amplían tu catálogo sin instalar nada pesado. La versatilidad de Android es su gran baza aquí.
Notas sobre guías y atajos
En la comunidad hay guías muy reputadas (por ejemplo, en switchroot.org) que cubren extremos avanzados, aunque a veces pueden resultar densas o hacerte retroceder pasos. También circula una explicación resumida popularizada por creadores como So‑Cal Console Modding, que promete dejarte Android funcional en pocos minutos si no necesitas respaldar grandes datos. Elige el formato que mejor se adapte a tu nivel, pero no te saltes las copias de seguridad.
Video tutorial Android 14 en Switch
Si te defiendes mejor viendo el proceso, apóyate en un video tutorial específico para Android 14 en Nintendo Switch. En él verás el particionado con Hekate, la copia de zips y la instalación desde el recovery tal y como lo hemos descrito, lo que ayuda a validar que tus pantallas coinciden con las del tutorial. El vídeo y esta guía escrita se complementan a la perfección.
Archivos de descarga
Recuerda las dos vías habituales: una descarga directa sin publicidad para usuarios con acceso (LVL 100) y otra gratuita con publicidad (LVL 1). Si optas por la segunda, avanza por los saltos con calma hasta llegar al archivo correcto y verifica el nombre. Asegúrate de que se trata de «PACK ANDROID 14 SWITCH – TestPilotX». Evita variantes desconocidas o de procedencia dudosa.
Con todo lo anterior, deberías tener Android funcionando en tu Switch: microSD preparada, partición de Android lista, LineageOS y MindTheGapps instalados, Joy‑Con enlazados por Bluetooth y acceso a la Play Store. Desde ahí, es cuestión de instalar tus apps favoritas y ajustar detalles. Esta transformación abre un abanico enorme de posibilidades sin renunciar a tu entorno de Switch si mantuviste emuMMC. Comparte esta guía y más usuarios sabrán instalar Android en su Nintendo Switch.
Continúar leyendo...