
A Intel las cosas no le van demasiado bien en el mercado de los smartphones y tablets. Muy pocos fabricantes apuestan por los procesadores de la compañía que ha tenido que ofrecer subsidios a los fabricantes de tablets para que utilicen sus chipsets.
Pero parece ser que Intel se ha cansado de que su división de procesadores para smartphones y tablets sufra pérdidas cada vez más considerables, por lo que dejará de financiar la venta de sus propios procesadores. ¿Finalmente dejará Intel el mercado de los smartphones y tablets?
Intel dejará de pagar a los fabricantes que utilicen sus chipsets

Según el analista de Morgan Stanley Joseph Moore, Intel perdió 3.000 millones de dólares en su división de procesadores para móviles a lo largo del pasado 2013. Este año espera que aumente las pérdidas a 4.000 millones de dólares. 7.000 millones de dólares en dos años es una cifra suficientemente alta como para que Intel decida ir eliminando de forma gradual los subsidios en cuanto al uso de sus procesadores a lo largo del próximo año 2015.
“Mientras esperamos que [Intel] elimine de forma gradual los subsidios de las tablets en el transcurso de 2015 hará que se reduzcan de forma modesta las pérdidas, aunque también podría atenuar el impulso de la empresa en las tablets de manera significativa. La eliminación de estas pérdidas requeriría el aumento de los ingresos masivos o realizar recortes de gastos masivos y no vemos un escenario claro para ninguno de ellos. “- Joseph Moore, analista de Morgan Stanley.
El problema de Intel es que desde que Apple decidió utilizar su procesaodr A4 en la gama iPad, se ha quedado sin uno de sus compradores más lucrativos. Con la mayoría de fabricantes utilizando la arquitectura ARM, el fabricante de los procesadores Atom decidió pagar a los fabricantes que utilizasen sus productos, consiguiendo que algunas marcas de tablets baratas optasen por sus procesadores.
Teniendo en cuenta que las subvenciones por parte de Intel ascienden a una media de 51 dólares por procesador comprado, y si tenemos en cuenta que el coste de cada procesador de Intel no supera los 199 euros, queda claro que a las compañías les salía rentable utilizar chipsets de Intel. En principio esta subvención estaba orientada al rediseño de las placas bases, debido al tamaño de los procesadores del fabricante.
¿En qué se traducirán para los consumidores el hecho de que Intel elimine los subsidios. Lo más seguro es que las tablets Android de gama baja encarezcan su precio. Hasta que aparezca MediaTek con algún nuevo procesador para tablets y recuperen otra vez su precio…
El artículo Intel se ha cansado de subvencionar sus propios procesadores ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...